El desenfado de Yllana, su atrevimiento, esa cierta locura que, incluso, pueda parecer irreverencia contra los clásicos, se desvanece desde los primeros acordes de este ‘Maestrísimo (Pagagnini 2)’, espectáculo fundamentalmente musical pero que cuida muchísimo todos los aspectos de una estupenda puesta en escena, y que divierte a todo tipo de públicos durante 90 minutos. Y lo subyuga tanto que hasta es capaz de hacerle olvidar durante hora y media que ahí afuera sigue estando el Covid.
‘Maestrísimo’ tiene su antecedente en PaGAGnini, otro espectáculo coproducido por Yllana y Ara Malikian, cuya sombra musical, artística y estética sobrevuela afortunadamente también este “des-concierto” que parte de la música de Bach y Vivaldi para adentrarse después en piezas de Mozart, Brahms, Beethoven, Sarasate, Albéniz Johann Strauss y del autor que da nombre al montaje, Niccolo Pagagnini. Pero esas músicas barrocas y neoclásicas se fusionan también con sonidos de nuestra época a través de grandes grupos de rock y pop (Roxanne, The Police; Enter Sandman, Metallica), y hasta de flamenco, jazz o bandas sonoras de películas (La lista de Schindler, John Williams), y con composiciones del propio grupo de músicos que hacen posible este magnífico ensueño musical, dramatúrgico y estético… Un puzle de emociones que, a nuestro juicio, alcanza el zénit en Bachsterday, esa pieza mixta de Johann Sebastian Bach + The Beatles en la que, sin darme apenas cuenta, tuve que secar unas lágrimas de emoción que brotaron espontáneamente de mis ojos.
Bajo la dirección artística de Juan Ramos y David Ottone, un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo), muestra la competitividad existente entre sus componentes, uno de los cuales -aparentemente un segundón-, lleno de talento y desparpajo, aspira a obtener el título de ‘Maestríssimo’, utilizando todo tipo de recursos y ardides. El grupo de extraordinarios músicos lo componen los geniales Eduardo Ortega, Jorge Fournadjiev, Isaac M. Pulet y Jorge Guillén “Strad”.
El cuarteto, además de interpretar autores y piezas, baila, gesticula, se comunica constantemente con el auditorio al que mantiene atento, entregado y vivísimo en la hora y media de espectáculo. Y todo ello en medio de una escenografía y un vestuario bellísimos diseñados por Tatiana de Sarabia, aún más realzados por la iluminación de Fernando Rodríguez Berzosa, un sonido perfecto en manos de Oelstudios y con una coreografía divertidísima ideada por Carlos Chamorro y un maquillaje logradísimo, de la mano de Sara Álvarez.
En definitiva, ‘Maestríssimo’ es uno de esos espectáculos la mar de divertidos y llenos de encanto que logra hacerse interesante tanto para melómanos como para profanos de la música y, desde luego, recomendado para público de cualquier edad. Sin duda: de ‘Maestríssimo’ al cielo.
‘Maestríssimo (Pagagnini 2)’
Idea original, creación y dirección: Yllana
Dirección artística: Juan Ramos y David Ottone
Intérpretes: Eduardo Ortega, Jorge Fournadjiev, Isaac M. Pulet y Jorge Guillén “Strad”
Diseño de iluminación: Fernando Rodríguez Berzosa
Diseño de sonido: Oelstudios
Escenografía y Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia
Diseño de maquillaje: Sara Álvarez
Atrezo: Gonzalo Gatica
Coreografía: Carlos Chamorro
Texto: Rafael Boeta
Luthier: Fernando Muñoz
Técnicos en gira: José Luis Taberna, Nacho Arjonilla, Luis López de Segovia y Alberto Fernández
Directora de producción: Mabel Caínzos
Producción: Fran Álvarez
Diseño gráfico: Daniel Vilaplana
Foto: Julio Moya
Comunicación y Prensa: Rosa Arroyo y Julia Ottone
Logística en gira: Mónica González
Contratación internacional: Daniela Scarabino
Productor ejecutivo: Marcos Ottone
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 6/9/2020