Escribe Alberto Iglesias, dirige Mario Gas e interpretan el mismo Alberto Iglesias, Gloria Muñoz, Helio Pedregal, Manuel Galiana, Juan Calot y Vicky Peña. Con este plantel difícil sería que la Sala Verde de los Teatros del Canal no llenase cada día con ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’, una comedia negra con la crisis económica de 2008 como paisaje de fondo, y con varios jubilados como sujetos pacientes de aquella burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria y la terrible pérdida de todos los ahorros de pequeños y medianos clientes -el gran capital nunca pierde-.
El texto, pulcramente escrito y fielmente montado con oficio por Mario Gas, presenta a dos parejas de matrimonios ya mayores que, junto a un amigo, confían todos sus ahorros a un experto financiero y fiscal que, al final, les sale rana y, consecuentemente, todas sus cuentas bancarias se evaporan en menos que dura un chocolate con churros a la hora del recreo en cualquier colegio. Pero, como la vida da muchas vueltas, un buen día dos de ellos acuden al encuentro del personaje que ha echado por tierra todos los anhelos y los sueños de los cinco amigos y acaban secuestrándolo con el único afán de que el dinero que era suyo vuelva otra vez a sus cuentas corrientes…
La propuesta de Gas e Iglesias tiene aromas clásicos, de aquellos que se gastaba en los escenarios españoles durante los años 60 y 70 del siglo pasado y se presenta con una escenografía, diseñada por Sebastià Brosa y Silvia de Marta, brillante y estática, dividida en cuatro ambientes (la cocina y el office, el jardín, una habitación y un espacio más abierto que lo mismo sirve de parte del jardín que de trastero en donde se encierra al secuestrado….), y que la luz de Paco Ariza pone en primer plano en cada una de las muchas escenas en que está dividida la comedia. El buen gusto de Antonio Belart queda una vez más patente en el vestuario de los personajes, y la música de Orestes Gas crea el ambiente de tensión e intriga necesarios en toda comedia negra.
Historias cruzadas entre los personajes, palabras sabias de quienes ya están en la segunda mitad de sus vidas, antiguos escarceos amorosos, el Alzheimer que ya va asomando la patita en algunos de ellos, y la sorpresa de verse metidos en un asunto delictivo que, en el fondo, no es más que la reacción lógica de quién busca la justicia legal y poética al mismo tiempo: ¡devuélveme lo que es mío…!
Absténganse de acudir a los Canal quienes busquen grandes emociones en el escenario, innovaciones propias del teatro posdramático, o grandes emociones y tensión máxima entre los personajes. No, en ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’, el espectador va a encontrarse a cinco grandes actores que, en conjunto suman bastantes más de 100 años en escena, que no defraudarán a sus legiones de seguidores, sino todo lo contrario, y a un director de escena más que consagrado, que pone al servicio de la fábula que se cuenta, todo su saber hacer con la eficacia que se espera de él.
El resultado final es una comedia amable, con su puntito de sorpresa y de tensión que, como es lógico, llenará a unos y dejará un tanto insatisfechos a otros. La vida misma.
‘Los secuestradores del lago Chiemsee’
Dramaturgia: Alberto Iglesias
Dirección: Mario Gas
Elenco: Juan Calot, Manuel Galiana, Alberto Iglesias, Gloria Muñoz, Helio Pedregal y Vicky Peña
Diseño de Escenografía: Sebastià Brosa y Silvia de Marta
Diseño de Iluminación: Paco Ariza
Diseño de Vestuario: Antonio Belart
Composición musical y espacio sonoro: Orestes Gas
Ayudante de Dirección: Laura Ortega
Ayudante de Vestuario: Cristina Martínez
Ayudante diseño iluminación: Daniel Checa
Dirección de Producción: Nuria-Cruz Moreno
Adjunto Dirección Producción: Fabián T. Ojeda
Ayudante de Producción: Paco Flor
Administración: Henar Hernández
Producción Ejecutiva: Barco Pirata
Fotografía: Sergio Parra
Maquillaje y peluquería de cartel: Chema Noci
Diseño gráfico: Eva Ramón
Jefa de prensa: María Díaz
Dirección técnica: Mister Nilson
Equipo técnico: Íñigo Benítez, Mario Pachón, Bernardo Pedraza y Edu Herrera
Confección vestuario: Rafael Solís
Ambientación vestuario: María Calderón
Asesoramiento caracterización: Sara Álvarez
Construcción escenografía: Readest, SL
Confección y pintura telón: Castells, SL
Distribución: GG Distribución y producción escénica
Coproducción: Teatros del Canal y Producciones Rokamboleskas
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 6 de marzo de 2022