"Siempre se reía de mí por mis ganas y mi pasión…Y, ¿por qué no? por mi optimismo… Siempre con un libro entre las manos y haciendo preguntas...". Quien así comienza confesándose ante el público que llena el Teatro del Barrio es Juanita Capdevielle, el personaje real evocado y rescatado por Secun de la Rosa y habitado por una excelente Natalie Pinot que, durante una hora de función y acompañada de la música en directo (guitarra y piano) de Pablo Méndez (estupendo, sensible, poético y preciso), recuerda, evoca, ríe, ama, llora, se desespera, es encarcelada y finalmente fusilada por las tropas que se levantaron contra la República.
Juanita es una de esas mujeres grandes (primera mujer bibliotecaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense madrileña y, más tarde, también en el Ateneo de Madrid), que la historia ha ignorado, probablemente sólo por el hecho de ser mujer. Lectora impenitente, reitera de nuevo haber estado “con un libro en las manos en los momentos más importantes de su vida: En mi primer encuentro con Francisco, en aquella tertulia…”. Francisco Pérez Carballo es su marido, abogado y político republicano con el que viaja a Coruña después de ser nombrado gobernador civil de la ciudad en agosto de 1936. Pocas jornadas después de su toma de posesión lo fusilan, al tiempo que arrasan con todos los libros de la biblioteca municipal que rige Juanita en Coruña y los queman en la plaza pública. Presionada por la policía política del bando levantado contra la República, se ve obligada a irse de la capital para ser acogida en la casa de su amigo Vitoriano Veiga.
Amiga de Lorca, fue fusilada el mismo día que fusilaron también al poeta granadino, con el que tuvo una relación intensa por su amor al teatro y a la poesía que tanto defendió desde el Ateneo madrileño.
La fusión de los acordes íntimos y populares de la guitarra de Pablo Méndez, no suma, sino que multiplica el hermoso quehacer de Natalie Pinot que, además de meterse en la piel de Juanita, lo hace también en la de sus carceleros o en la de las estudiantes universitarias a quienes sirvió de modelo para seguir trabajando en pro de la igualdad frente al hombre.
No era escritora, pero contribuyó decisivamente en la expansión de la obra poética de escritores como Lorca, Neruda, Salinas o Miguel Hernández y, además, como si de un signo fatal se tratase, hizo posible que La Barraca de Lorca hiciese su última representación con el poeta vivo en el salón de actos del Ateneo. Al final, ambas vidas, la del poeta y la de la bibliotecaria abrazaron la muerte un mismo día por las malditas balas y el aún más maldito odio entre españoles.
Hermoso, sentido, poético y sencillo homenaje el tributado por De la Rosa, Pinot y Méndez que, gracias a Teatro del Barrio va a seguir levantando su ejemplo y su recuerdo, al menos, durante todo el mes de noviembre y la primera semana de diciembre.
‘Los libros ardieron (vida y muerte de Juanita Capdevielle)’
Autoría y dirección: Secun de la Rosa
Intérprete: Natalie Pinot
Música en directo (Guitarra y Piano): Pablo Méndez
Producción ejecutiva y técnica: Iván del Álamo
Escenografía y Vestuario: CHP Teatro
Cartelería y Diseño: SILOVE Media
Teatro del Barrio, Madrid
Hasta el 8 de diciembre de 2024