La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), junto a LAZONA y Cheek by Jowl coproducen ‘Los dos hidalgos de Verona’, de W. Shakespeare, que puede verse en el Teatro de la Comedia hasta finales de mayo. Se trata de una de las primeras comedias del Bardo -escrita, por cierto, poco antes que su Romeo y Julieta-, y en ella cruza con ingenio los temas clásicos del Renacimiento, amor y amistad, celos y traiciones. Dirigida por el británico Declan Donellan, uno de los máximos conocedores del teatro de Shakespeare, que ya visitó La Comedia en la temporada 2022/2023 con una versión sui generis de La vida es sueño).
Valentín (Manuel Moya) y Proteo (Alfredo Noval) son dos amigos cuya amistad se ve amenazada por las tensiones del caprichoso amor. El primero está perdidamente enamorado de Silvia (Rebeca Matellán,) y el segundo, unas veces de Julia (Irene Serrano) y otras tampoco le hace ascos a Silvia. Por medio, la traición, que aparca la amistad y la relega a un segundo término, y el desvelo del Duque (Jorge Basanta) padre de Silvia por dar a su hija el mejor de los hombres que le aseguren su felicidad futura. Y, atravesando todo ello, el ingenio del dramaturgo inglés, el humor permanente y una interpretación más que notable de todo el elenco de la comedia: Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene Serrano.
Capitales también en el montaje de ‘Los dos hidalgos de Verona’ Nick Ormerod (dramaturgia y diseño de escenografía y vestuario; Josete Corral en la traducción, asesoría de dramaturgia y Ayudante de dirección; Celeste Carrasco en el diseño de vídeo; Sandra Vicente & Kevin Dornan en el diseño de sonido; Marc Álvarez en la composición musical original, y Amaya Galeote en el movimiento y la coreografía escénica.
Sobre un escenario prácticamente vacío (únicamente un gran tablero, que también hace de pantalla de fondo sobre la que se proyecta la videoescena), son los actores -con vestidos contemporáneos–, quienes, en constante movimiento, entran y salen de las escenas sucesivas que van desgranando el proceso de la paulatina degradación de la amistad entre Proteo y Valentín mientras las dos damas protagonistas, cuando no son el centro de la escena, aparecen siempre como voyeurs de la acción de sus amantes. Declan Donnellan pone énfasis en el aspecto burlesco de la comedia, que alcanza su máximo desparrame con las escenas metateatrales de Goizalde Núñez como el criado de Proteo, Lanza, en diálogo bufonesco, surrealista y divertidísimo con su perro y con el público como inevitable testigo.
Después de La Comedia, el montaje iniciará una gira nacional , de modo que podrá verse también en otros teatros y ciudades.
Ficha técnica de la obra 'Los dos hidalgos de Verona'
Autor: William Shakespeare
Dirección: Declan Donnellan
Adaptación de la dramaturgia: Declan Donnellan y Nick Ormerod
Traducción, asesoría de dramaturgia y ayudante de dirección: Josete Corral
Intérpretes: Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene Serrano
Escenografía y vestuario: Nick Ormerod
Iluminación: Ganecha Gil
Vídeo: Celeste Carrasco
Sonido: Sandra Vicente y Kevin Dornan
Música original: Marc Álvarez
Movimiento y coreografía: Amaya Galeote
Ayudante de escenografía: Sira González
Ayudante de iluminación: Javier Hernández
Ayudante de vestuario: Elena Colmenar
Fotos: Javier Naval
Director de producción: Miguel Cuerdo
Marketing y distribución: Julio Municio
Una coproducción de la CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico), LAZONA y Cheek by Jowl
Teatro de la Comedia, Madrid
Hasta el 1 de junio de 2025