Un hombre solo frente a todos, frente al público, frente a la vida. Su silencio inicial, varios minutos anclado al escenario (pantalón informal oscuro, camisa y zapatillas blancas), mirada de sorpresa y silencio, un silencio casi eterno hasta que el actor (o el personaje, no sé muy bien…), se decide a hablar.
Estamos en el Teatro del Barrio y el personaje/actor es José Juan Rodríguez, uno de los habituales de los montajes de Pablo Messiez, que habla de sí mismo, de la soledad, del teatro y del actor, a partir de palabras extraídas de obras de Beckett.
Alto, enjuto, espigado, correoso, ágil como una gacela, voz profunda que modula a su voluntad en tono, timbre y volumen, José Juan Rodríguez permanece solo ante el público (en realidad Sólo ante el peligro, como Gary Cooper, convertido por azar en sheriff para enfrentarse sin ayuda de nadie a un criminal recién salido de la cárcel…).
“… ¿Por qué estoy aquí…?, ¿esto cuándo empieza? ¿cuánto tiempo puedo estar aquí, así? ¿cuánto tiempo mirando el espacio?” José Juan se formula preguntas a sí mismo, al personaje que representa, al público…
Y así, con pausas que lo llevan a correr en círculo sobre el escenario, a arrastrarse, a dar vueltas al lado de su propia bicicleta o a llevarla cargada a hombros durante minutos para que la palabra, la duda, el misterio se vaya asentando, adueñando de la voluntad y del alma del espectador.
Es difícil, muy difícil, permanecer en silencio durante minutos frente a un público. La tensión se acumula y la incomodidad se instala a uno y otro lado del escenario. José Juan Rodríguez lo hace con la naturalidad de quién no tiene nada que “vender”, nada que ocultar, de quién no quiere más que mostrar su honestidad frente al teatro, en el teatro, para el teatro.
Y en medio, sus dudas, sus paranoias, sus soledades, sus preocupaciones recurrentes, sólidas o etéreas, pero dudas permanentes, obsesivas, que atraviesan su ser día y noche, dentro y fuera del escenario, para seguir cuestionando y cuestionándose. “¿Cuánto tiempo tengo que estar así, pasándome como uno más, como si eso fuera posible?” “Te vas por ahí y te escondes. Por allí, o allí, o allí…”.
Textos de Beckett (sobre todo extractos de Textos para nada), que en el fondo dan lo mismo. Interesen o no, ahí está la nada, el hombre (actor, personaje, ¡qué más da…!), frente al espacio y en ese preciso momento. ¿No es precisamente ese hecho lo que define al teatro? Lo que pasa ahí y ahora es irrepetible.
No volverá a darse nunca jamás porque el actor no será el mismo, no tendrá el mismo humor, porque el público será distinto, porque no pasará un perro ladrando en ese preciso momento y acabará integrándose en la escena, casi haciendo burla del personaje.
“Yo digo lo que ponga el texto…”, “no tenía que haber venido…”, “me callo”, “¿cuánto es el tiempo estipulado para este tipo de cosas…” Ideas, preguntas y más preguntas que no admiten una sola respuesta. José Juan Rodríguez se las ha planteado, como Beckett, y abierto en canal, desnudo como vino al mundo, se va alejando lenta y calladamente por el fondo del escenario.
El resto corresponde ya al público, a cada uno de los espectadores que habrán acudido a Teatro del Barrio a alguno de los cinco únicos días de representación con los que inicialmente se va a exhibir este mes de septiembre ‘Leyenda del espacio’: Preguntas, más preguntas, movimientos, silencios, paradas que finalmente construyen la actuación, el hecho teatral que sólo alcanza su sentido final cuando todo eso se hace, sucede, frente a un público.
Y ahí está la vida, la sinrazón, la especulación, la poesía, la filosofía, incluso la muerte. Y sobre todo ello la honestidad de un actor, José Juan Rodríguez.
Ficha técnica de la obra de teatro ‘Leyenda del espacio’
Autoría, dirección e intérprete: José Juan Rodríguez
Dirección de producción: José Juan Rodríguez
Iluminación: Paloma Parra
Vestuario: José Juan Rodríguez
Ayudante de dirección: Alexis Becker
Imagen y fotografía: Carla Maró y Cecilia Martínez
Colaboración en ensayos abiertos: Sala Exlímite
Agradecimientos: Nacho Vera, Lucas Condro, Rodolfo Sacristán y a todos los que se prestaron a venir a mirar durante los ensayos abiertos.
Teatro del Barrio, Madrid
Del 13 al 17 de septiembre de 2023