www.diariocritico.com
Lectura dramatizada de 'Cena de amigos en Nochevieja': la gran familia del mercado
Ampliar

Lectura dramatizada de 'Cena de amigos en Nochevieja': la gran familia del mercado

viernes 27 de diciembre de 2024, 11:43h

El madrileño Teatro del Barrio ha acogido la sexta representación anual consecutiva (excepción hecha del año covid), en forma de lectura dramatizada de la obra de Manuel Benito (Madrid, 1976) ‘Cena de amigos en Nochevieja’, inspirada en un breve cuento del autor italiano Alberto Moravia, seudónimo de Alberto Pincherle (1907-1990), que siete años antes de su muerte reunió 20 narraciones cortas bajo el título de Cuentos romanos, una de las cuales es la que sirvió de base a la lúcida, divertida y amarga dramaturgia de Benito que, poco a poco, se está convirtiendo ya en un clásico de cada fin de año teatral.

En esta ocasión, y bajo la dirección escénica de Cristina Palomo, ocho excelentes intérpretes se meten en la piel de cuatro tenderos (hoy los llamaríamos trabajadores autónomos), de un mercado madrileño de barrio, de principios de los años 60 del siglo pasado, y sus correspondientes parejas para celebrar la Nochevieja en un improvisado fiestón que va a tener lugar allí mismo, en medio de los cuatro puestos de los trabajadores. Actores y actrices son Chupi Llorente, Carlos Manrique, Pilar Manso, Pedro Miguel Martínez, Carmen Mayordomo, María Pastor, Marcos Toro y Juan Luis Urgel.

El Librero del grupo, Julián -propietario de una librería venida a menos (sobresaliente Marcos Toro)-, ejerce al tiempo de narrador del encuentro y va descubriendo las íntimas historias de cada uno de sus compañeros de fortuna y de sus mujeres respectivas. María (estupenda también Carmen Mayordomo), es la mujer del descreído Librero, con quién discute porque a éste no le apetece nada formar parte de ese encuentro artificial y forzado con los otros tres compañeros de brega diaria. Estos últimos son Adolfo Carrasco (Pedro Miguel Martínez), el propietario de la bodega y otros siete locales más en el mercado, que no abre la boca sin poner precio y valor a todo lo que nombra (las copas de cristal de Bohemia, la vajilla, la cubertería, el champán…); Pepino (Juan Luis Urgel), un restaurador italiano gesticulante y vocinglero que ha puesto a comer tortellini y otras pastas italianas a medio Madrid, y Mariano (Carlos Manrique), el Carnicero y Charcutero del mercado. La esposa de Pepino es Matilde (graciosísima Chupi Llorente), mujer francesa aficionada al vino y al champán que no es capaz aún de pronunciar las erres a pesar de que lleva ya muchos años en España; Amparo (Pilar Manso), mujer de Mariano al que ayuda en el puesto, pero que se ausenta con más frecuencia de lo debido para atender a sus devaneos con algún que otro tendero del mercado, y María Rosa (María Pastor), la última en llegar a la fiesta, asturiana y poco amiga de las risas porque su marido, el rico Carrasco, no le da muchas razones para activarlas.

Y como todo lo que es susceptible de empeorar lo hace, y a más velocidad y con mayores consecuencias de las previstas, la fiesta acaba siendo lo que todas estas reuniones anuales forzadas: un desastre de tomo y lomo en donde salen a colación las rencillas, los resquemores, las envidias, las mezquindades. La hipocresía, el rencor, la chulería y la falta de empatía. Más aún cuando, después de una hora, y ya despachadas las doce campanadas, la lengua se suelta, la mala uva ha hecho nido en los corazones de los comensales y la desinhibición reinante hace llamar al pan pan y al vino vino.

Ya se sabe, no hay mejor ocasión para desatar los resquemores, la cizaña y las diferencias con los unos y los otros que estas reuniones forzadas e indeseadas por todos pero que nadie se atreve a eludir porque, posiblemente, las consecuencias de una ausencia pueden ser peores que las presencias, por muy duras e insoportables que acaben siendo estas. En fin, nada nuevo bajo el sol de la experiencia. Pero, eso sí, retratadas con retranca y burla exquisitas por autor, directora y elenco, que hace destapar, como si de un tapón de cava se tratase, las risas y las carcajadas del respetable. ¡Hasta el año que viene, y que no falte esta ‘Cena de amigos en Nochevieja’!

‘Cena de amigos en Nochevieja’

Basada en un relato de Alberto Moravia
Texto: Manuel Benito
Dirección: Cristina Palomo
Intérpretes: Chupi Llorente, Carlos Manrique, Pilar Manso, Pedro Miguel Martínez, Carmen Mayordomo, María Pastor, Marcos Toro y Juan Luis Urgel
Ayudante para todo: David Benito
Teatro del Barrio, Madrid
26 de diciembre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios