Cuando uno acude a disfrutar de un espectáculo de Las Niñas de Cádiz (Cabaré a la gaditana, Lysístrata (2500 años no es nada), y El viento es salvaje), al menos lo hace con dos certezas previas: la primera es que va a disfrutar de un humor libre, agudo, imaginativo e inteligente, y la segunda es que en él lo políticamente correcto brillará por su ausencia. Miedos, tabúes, circunloquios o componendas no caben en ellos. Tampoco en ‘Las bingueras de Eurípides’, su último y nuevamente afortunadísimo montaje, que puede verse (con suerte, porque las entradas vuelan…), hasta el próximo 21 de abril en el Teatro Quique San Francisco de la capital. La dramaturgia, como es habitual, la firma Ana López Segovia y la dirección del montaje el también gaditano José Troncoso.
Dramaturga y director (sustituido en algunas funciones por José Carlos Fernández), forman también parte del elenco junto a Alejandra López, Teresa Quintero / Mer Lozano, Rocío Segovia y Fernando Cueto. Graciosísimos, desternillantes, delirantes y embajadores del mayor descaro todos y cada uno de los componentes del elenco del montaje.
Ana López Segovia ha partido de Las Bacantes de Eurípides para desembocar en ‘Las bingueras de Eurípides’, una versión más que libre de la comedia griega escrita cuatro siglos antes de Cristo, en la que el dios Dionisos, aquí reconvertido en la diosa Dionisia, interpretada por la propia Ana (empoderada, valiente, descarada y echá palante de principio a fin del montaje), encabeza un pequeño grupo disidente de mujeres que se reúnen cuando pueden para desprenderse de la monotonía y el abuso machista cotidianos, toman alguna copita, se cuentan sus intimidades libres de todo prejuicio moral y hasta se echan un bingo (10 céntimos la partida). Pero el sargento de la policía municipal, guardián de las esencias legales del municipio, las tiene entre ceja y ceja porque sabe que allí se juega “ilegalmente”, que aquello es un “garito de juego clandestino” y eso no lo puede ni lo quiere consentir. Su pareja habitual, un agente de policía sin galones, no piensa lo mismo y suele advertir al grupo de mujeres que se acerca el peligro de una nueva inspección, hasta que un día… Si, al final se hace inevitable la tragedia
El carnaval de Cádiz (esa “Habana con más salero”, que decía Antonio Burgos), las chirigotas, las canciones gamberras, el esperpento, el realismo social y las ganas de vivir desbordan la pieza durante los 90 minutos de duración. Y no es raro encontrarse con mujeres insatisfechas de sus maridos, viudas vigiladas ahora por sus propios hijos (y hasta reconvertidos en sargentos de la municipal), esposas que hasta aprovechan un tornado que se forma en la bahía un día de Levante para copular con un muchacho de buen ver y, de paso, “coronar” a su marido... Y hasta a un homicidio vamos a asistir, pero «la verdad es que te cuentan un drama y te tienes que reír».
Todo eso sucede en torno a un rectángulo rojo pintado en medio del escenario, con cuatro o cinco sillas metálicas y una silla de ruedas, que uno no imagina lo que pueden dar de sí hasta que no ve a las cuatro Niñas de Cádiz moverse por allí con la misma gracia que cuatro diosas y su “gracia” andaluza. La música, divertida e intencionada como siempre, y el espacio sonoro los pone Mariano Marín, y la iluminación Agustín Maza.
No hace falta más para salir llorando de risa a lágrima viva de la función, y quedar más que predispuesto a seguir disfrutando con sucesivas propuestas teatrales de estas mujeres gaditanas que tienen salero, agudeza, intuición y sabiduría poética, dramatúrgica e interpretativa para dar y tomar. Imprescindible.
‘Las bingueras de Eurípides’
Dramaturgia: Ana López Segovia
Dirección: José Troncoso
Reparto: Ana López Segovia, Alejandra López, Teresa Quintero/Mer Lozano, Rocío Segovia, José Troncoso/José Carlos Fernández y Fernando Cueto
Ayudante dirección: Jesús Lavi
Espacio sonoro: Mariano Marín
Iluminación: Agustín Maza
Fotografía escenario y vídeo: Susana Martín / Isa Vicente
Cartel: Gemma Alonso de la Sierra
Comunicación y prensa: CULTPROJECT
Asesoría en producción: Violeta Hernández. LA SUITE
Distribución: César Arias Barrientos
Producción: Las Niñas de Cádiz
Teatro Quique San Francisco, Madrid
Hasta el 21 de abril de 2024