Si hay una comedia que ha pasado ya al imaginario colectivo de los españoles, esa es, desde luego, ’La venganza de Don Mendo’, de Pedro Muñoz Seca. Alegre, divertida, muchas veces cruel y unas pocas moralizante, su ingeniosa composición ha conectado con todas las generaciones de españoles desde que en 1918 se estrenara en Madrid.
La versión que hemos podido disfrutar en esta ocasión tiene la firma de Enrique Gallud Jardiel, director del montaje que levanta con tanta gracia como dinamismo y acierto su propia Compañía Teatral Barbieri que, en esta ocasión, ha llevado la obra de Muñoz Seca al madrileño Centro Cultural Casa del Reloj.
La tragedia de Muñoz Seca, disfrazada de comedia, discurre a lo largo de cuatro jornadas (actos para el caso), está escrita en verso usando a discreción por el autor gaditano todo tipo de composiciones poéticas y recurriendo a variadas rimas-incluso ripios-, y un sinfín de ingeniosísimos juegos de palabras que , lejos de ahuyentar al público, hace siempre sus delicias porque lo cierto es que las risas y las sonrisas no abandonan el patio de butacas hasta el mismo momento que el telón no cae por cuarta y definitiva vez, tras hora y media de chanzas y jolgorio, con aquello de
“…Sabed que menda...es Don Mendo
y Don Mendo...mató a menda”.
Hasta llegar allí, un elenco de actores entregados y con gran experiencia, y en un estadio más próximo al de profesionales que al de amateurs, se meten en la piel de los distintos personajes de una historia medieval en la que no faltan amoríos, desaires, traiciones, venganzas, prisiones, nobles, plebeyos y hasta un juglar (Renato) que, laúd en mano, no para de herir con las flechas del amor los corazones de las damas que se le cruzan. Y es que…
“… Todas por mí como un trapo,
y con igual pretensión…
¡Ay, infeliz del varón
que nace, cual yo, tan guapo!”.
Deslumbrante y sorprendentemente vestidos por Yael Olías y en medio de la utilería seleccionada por Cristina Martín, acompañan en escena a Don Mendo (Enrique Gallud Jardiel), Don Nuño (Miguel Ángel Araque), Magdalena (Laura Enfedaque), Bertoldino y Moncada (Javier Galindo), Doña Ramírez (Mónica García Calero) , Don Pero (Luis Ismael López), Clodulfo, Ali-Faféz y Froilán (Juan Carlos Martín Muñoz), Azofaifa (Patro Rodríguez), Alfonso VII (Antonio Martín Cruz), Doña Berenguela (Carmen Franco), y la Marquesa (Isabel Arroyo). Graciosos, dinámicos, estupendos todos los componentes de la Barbieri. Y me atrevo a señalar a un personaje más, que no pronuncia una sola palabra en la comedia porque hace de Muerto al que emparedan en la cárcel en la que meten a Don Mendo cuando descubren su condición de amante de Magdalena, encarnado por la componente más joven de la compañía, Adya Gallud. Nunca tan breve papel ha suscitado sonrisas más francas ni aplausos más merecidos.
Atraviesan la tragedia cómica, o la comedia trágica –vaya usted a saber-, un sinfín de sorpresas, enredos, pasiones amorosas, engaños, venganzas, disimulos, embustes, espías, nobles y menos nobles que no paran de jugar con las palabras para retratar personajes y situaciones que mueven a la carcajada. Me viene a la memoria ese diálogo de besugos –como diríamos ahora- entre Magdalena y su amante Don Mendo:
“…¿Es que tan mal expreséme,
doncel, que no comprendióme?
¿No miróme? ¿No escuchóme?
¿Tan poco afable mostréme
que apenas viome ya odióme?”
Y el aludido doncel (Don Mendo), responde a la dama en su misma jerga:
“… Escuchéla y contempléla;
vila, señora y oíla;
pero cuanto más miréla
y cuanto más escuchéla
menos, señora, entendíla”.
Atentos, en fin, a la próxima venganza perpetrada por la Compañía Teatral Barbieri en cualquier otro centro cultural madrileño porque no están los tiempos para desaprovechar sonrisas y volver a vivir las aventuras de Don Mendo en una versión más ajustada a la inmortal obra de Muñoz Seca. De verdad que es para no perdérsela.
‘La venganza de Don Mendo’
De: Pedro Muñoz Seca
Dirección: Enrique Gallud Jardiel
Reparto: Miguel Ángel Araque, Laura Enfedaque, Javier Galindo, Mónica García Calero, Enrique Gallud Jardiel, Luis Ismael López, Juan Carlos Martín Muñoz, Patro Rodríguez,
Antonio Martín Cruz, Carmen Franco, Isabel Arroyo y Adya Gallud
Vestuario: Yael Olías
Utilería: Cristina Martín
Regiduría: Adya Gallud
Producción: Compañía Teatral Barbieri
Centro Cultural Casa del Reloj, Madrid
20 de mayo de 2022