El escenario de la Sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía se transforma estos días en la Roma del siglo XVII, época en la que en casas, esquinas y tabernas el nombre que estaba en boca de todos era el de ‘La Toffana’, una mujer, reconvertida a boticaria o alquimista, con una de cuyas pócimas, especialmente con la conocida como agua tofana –un veneno letal que, además, no dejaba huella alguna en las vísceras de las víctimas-, sirvió a varios centenares de mujeres para librarse de sus correspondientes maridos. Así hasta que la Inquisición descubrió las triquiñuelas de Giulia Toffana (Madre), Girolama Spara (su hija) y Giovanna de Grandis, su leal ayudante que fueron acusadas y ejecutadas en el Campo de’ Fiori romano.
El texto de tan histórica como increíble aventura relatada en ‘La Toffana’, es de Vanessa Monfort y la dirección de la propuesta escénica es de María Herrero, que también protagoniza el montaje junto a Victoria Teijeiro, Amaranta Munana y Aitor de Kintana. Entre los cuatro interpretan a diez personajes (la Alquimista, su Hija, su Ayudante, Caravaggio, Abadesa, Inquisidor, Puta, Padre Colonna, Duquesa de Ceri…), que dan vida a un insólito thriller barroco en plena Roma, y en un tiempo en el que acabar con la vida de una mujer no estaba penado y, casualmente, eran muchas las que terminaban su vida en cotidianos accidentes domésticos que, en general, no eran investigados.
La dirección de María Herrero –autora también de la bella música original del montaje-, es muy dinámica y hace fácil la transición entre escenas, muy apoyada en la luz y las sombras de Lola Barroso. Vestuario y escenografía son obra de Karmen Abarca, y el diseño de sonido de Irma Catalina Álvarez.
El montaje, que fue presentado este mismo año en el Festival de Teatro Clásico de Almagro, se sigue con interés y sorpresa crecientes y los cuatro actores (3 actrices más un actor), aportan energía y credibilidad a una historia hasta ahora desconocida que pone una vez más en solfa la distinta vara de medir que ha tenido la historia con unos, los hombres, y otras, las mujeres.
El juego teatral no termina al cerrarse el telón, sino que, paraconcluir la experiencia escénica, se invita al espectador –constituido aquí en improvisado jurado-, a que emita también el veredicto de inocente o culpable, para Giulia Toffana y sus colaboradoras necesarias. Interesante.
‘La Toffana’
Autora: Vanessa Montfort
Directora: María Herrero
Reparto: Victoria Teijeiro, Amaranta Munana, Aitor de Kintana y María Herrero
Asistente de dirección: Víctor Antona
Diseño de vestuario y escenografía: Karmen Abarca
Diseño de iluminación: Lola Barroso
Diseño de sonido: Irma Catalina Álvarez
Composición musical: María Herrero
Asesoría de movimiento: Olmo Hidalgo
Peluquería y maquillaje: Sagra Díaz
Prensa: María Díaz
Diseño gráfico: Javier Nadal
Dirección de producción: Evaristo Sánchez
Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas
Asesorías para documentación: Juan Carlos González, Kina Jaraices, Simone Trecca, Paolo Broggio, Óscar Gómez, Paula Zapatero y Helena Isla
Una coproducción de Flexión Teatro, Proyecto Barroco, La Quintana Teatro, TIDI: Teatro Inversión Desarrollo e Investigación, Centro Dramático Gallego y Vanessa Montfort
Teatro de la Abadía, Madrid
Hasta el 13 de noviembre de 2022