Ernesto Caballero escribe y dirige ‘La Gramática’, una divertidísima comedia en tono de sátira distópica sobre el uso de nuestra lengua que puede verse en Nave 10 Matadero justamente hasta el día de la lotería más popular y enraizada en las costumbres españolas, la de Navidad. Caballero utiliza inteligentemente y de forma más que hilarante, un mal uso social ya profusamente extendido entre nosotros por el que el ciudadano hispanoparlante ha aceptado las patadas cotidianas a las reglas gramaticales frente a quienes, sencillamente, hablan con corrección y eso les sitúa ante los ojos de los demás como pedantes insoportables.
En escena y durante los 75 minutos aproximados de duración de la excelente comedia, únicamente dos extraordinarios actores, María Adánez y José Troncoso, que encarnan, respectivamente, a una trabajadora de la limpieza de la RAE (agudísima ironía del autor), y un neurocientífico dispuesto a resolver la extraña situación en la que se ve envuelta la humilde trabajadora.
Efectivamente, un accidente laboral hace que buena parte de las Gramáticas colocadas en un estante de la Docta Casa (desde Nebrija a la última edición de la Gramática de la RAE), caigan encima de la mujer y, por efecto del golpe, se convierta en una consumada erudita de la Lengua y la Gramática. Ese mero hecho le hace ser consciente del lenguaje arrabalero que se ha impuesto en la calle y en las casas desde la televisión (pública o privada, da lo mismo), en los programas de máxima audiencia, llenos de tacos, de malos usos de las reglas gramaticales y de la alarmante reducción de términos adecuados en el habla común de nuestra lengua: «Algo o alguien había suplantado mi auténtica personalidad para atormentarme con su maniática observancia de las reglas gramaticales…».
Es muy probable que buena parte de los espectadores de ‘La Gramática’, una vez concluida la función en la que se habrán divertido de lo lindo, salgan como una exhalación a revisar a través de una búsqueda con su móvil qué era aquello de los pleonasmos, los anacolutos o las onomatopeyas. Aunque sólo fuera por eso, ya habría justificación suficiente para que una pieza como esta haya subido a un escenario. Pero es que también son divertidísimas todas las escenas que reúnen a la mujer y al neurocientífico para intentar llevar a buen término una especie de reseteo mental que solucione los constantes problemas que este sobrevenido celo por el buen uso de la Lengua le está causando a esta mujer con su familia, sus vecinos, sus compañeros de trabajo y hasta con dignos representantes de las instituciones.
María Adánez está soberbia habitando al personaje de esa modesta trabajadora reconvertida milagrosamente de choni a erudita sólo por el golpe que su cabeza ha encajado a través de esa disciplina que no sólo nos hace hablar bien sino -y una cosa es consecuencia de la otra-, pensar con propiedad porque ‘la gramática’ es la suma de hallazgos y de usos de nuestra Lengua extraídos de las obras de Calderón, Lope, Cervantes, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Pardo Bazán, Pérez Galdós, Espronceda, Larra, Chaves Nogales o Sánchez Ferlosio, entre otros cientos de grandísimos escritores en lengua española que han contribuido a limpiar, fijar y dar esplendor a nuestro patrimonio cultural.
Y, junto a María Adánez, ese portento del sur que es José Troncoso, un actor (también dramaturgo y director), siempre seguro, natural y cercano que hace más que creíble cualquier personaje que le toque habitar. La elección de los dos actores en ‘La Gramática’ es uno de los aciertos más claros de la propuesta.
La escenografía futurista y la videoescena son obra de Víctor Longás; la iluminación, a veces incluso, estroboscópica, la firma Paco Ariza, y el vestuario (sencillo, deportivo), Anna Tussell. Los tres empujan en la misma dirección y en el mismo sentido para acercar la obra al espectador.
Una pieza que -en palabras de su creador-, nos recuerda amablemente que “nuestra Lengua es también un versátil personaje, entregado en cuerpo y alma al juego del teatro, ese asombroso fenómeno también gestado por palabras faranduleras con ganas de fiesta y diversión”. No hay, pues, excusa alguna para dejar de disfrutar con esta tan divertida como necesaria propuesta teatral que, además, devolverá la confianza a todos aquellos que tratan a diario de utilizar la Lengua española con la corrección, la comodidad, la adaptabilidad y la precisión que merece. Por una vez, y sin que sirva de precedente, ‘La Gramática’ instruye, deleita y divierte de principio a fin en una comedia que nadie debiera perderse.
‘La Gramática’
Dramaturgia y Dirección: Ernesto Caballero
Con: María Adánez y José Troncoso
Diseño de Espacio Escénico y Videoescena: Víctor Longás
Diseño de Iluminación: Paco Ariza
Ayudante de Espacio Escénico: Carmela Fernández
Diseño de Sonido: Ernesto Caballero Y Pablo Quijano
Diseño de Vestuario: Anna Tussell
Dirección de Producción (Focus): Maite Pijuán
Producción Ejecutiva (Focus): Rafa Romero de Ávila
Ayudante de Dirección: Pablo Quijano
Una Producción de Focus
Nave 10 Matadero, Madrid
Hasta el 22 de diciembre de 2024