La dramaturga, artista plástica y directora Paola de Diego viene proponiendo desde el pasado 6 de octubre y hasta el próximo 3 de noviembre, en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia un interesante, reflexivo y sugerente diálogo contemporáneo entre el espectador y la obra a partir de la leyenda de Don Juan. Y lo hace al tiempo que en la sala principal del Teatro de la Comedia sigue representándose El burlador de Sevilla, atribuida a Tirso de Molina, primer eslabón del mito de Don Juan.
El diálogo que propone De Diego lo ha envuelto bajo el título de El lugar y el mito y está dividido en cuatro etapas. La primera, Antes de todo (Espacio expositivo), se celebró entre el 6 y el 14 de octubre; la segunda es ‘La belleza y la seducción’, del 18 al 23 de octubre; a esta le seguirá El engaño (entre el 26 y el 30 de octubre) y, por último, la experiencia estética concluirá con La devastación. Lo que queda (Espacio expositivo) del 3 al 13 de noviembre.
En aquella primera etapa, Antes de todo, la artista plástica y directora proponía un pequeño jardín, atravesado por varios caminos, situado en medio del escenario de la sala Tirso de Molina. El espectador pudo moverse por dentro de él, acercarse a contemplar todas las plantas e, incluso, tocarlas. Pudo también hacerlo desde distintas perspectivas (sentado en cualquiera de las sillas que lo rodeaban, paseando, tumbado…), y hasta pudo fotografiarlo.
Ya en la segunda parte del recorrido sensorial y experimental que presenta Paola, estos días se puede asistir a una nueva etapa de la propuesta, ‘La belleza y la seducción’. Se trata de una performance en la que intervienen los actores María García-Alix, Pablo García Martínez, Nacho Sánchez y Mina Serrano. En ella, los cuerpos de los actores se mueven, se relacionan y dialogan calladamente dentro del mismo espacio expositivo de la primera parte de la propuesta, y lo hacen con una lentitud extrema, relacionándose entre sí y con la naturaleza que los envuelve. No se pronuncia ni una sola palabra entre ellos. Una música descriptiva, unas veces neutra, otras inquietante, siempre sugerente, envuelve la acción de los cuerpos. La han compuesto Fernando Epelde, Daniel Jumillas, José Pablo Polo y Aphes Twin. El cuadro resultante de esta plástica escénica dentro de la instalación es fruto de la inspiración de Paola y es algo así como si un cuadro del Prado, la National Gallery o del Louvre que, de pronto, va tomando vida. El resultado es bellísimo. Contribuyen también al milagro plástico la luz (casi la penumbra…), de Álvaro Guisado y los audiovisuales de La dalia negra.
Estamos justo en la mitad del tour estético y reflexivo que propone la multifacética Paola de Diego. El camino promete seguir envuelto en nuevas derivas y conmociones plásticas. Más aún cuando en la experiencia se dan cita todas las artes escénicas, plásticas, visuales y musicales. Muy interesante, pero, al tiempo y probablemente, se trata de un plato no apto para todos los paladares, como muy bien conoce la creadora del montaje que revisa el mito de Don Juan desde nuevos lugares.
‘La belleza y la seducción’
(Segunda parte de El lugar y el mito)
Dirección: Paola de Diego
Dramaturgia: Paola de Diego, Luna Miguel y Luis Sorolla
Reparto: María García-Alix, Pablo García Martínez, Nacho Sánchez y Mina Serrano
Plástica escénica e instalación: Paola de Diego
Iluminación: Álvaro Guisado
Espacio sonoro: Fernando Epelde, Daniel Jumillas, José Pablo Polo y Aphes Twin
Audiovisual: [la dalia negra]
Fotografía: Luz Soria
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico
Teatro de la Comedia, Madrid
Del 18 al 23 de octubre