www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'Isa & Javi'
Ampliar
Imagen promocional de 'Isa & Javi' (Foto: Laura Ortega)

Crítica de la obra de teatro 'Isa & Javi': sátira transatlántica

lunes 02 de diciembre de 2024, 09:17h

Escrita a 8 manos -las de Carolina Román, Valeria Alonso, Vito Sanz y Óscar Martínez-, y dirigida por Carolina Román, el Teatro del Barrio sube a su siempre politizado escenario ‘Isa & Javi’, una comedia loca, disparatada, una parodia más cercana a la sátira política que a la de amor romántico, entre 2 personajes públicos, Isa (Piiiii), y Javi (Piiiii).

Sus nombres íntegros nunca aparecen en escena, pero todo el mundo identifica, por mil y un constantes y más que evidentes guiños y detalles, que realmente representan a dos líderes políticos de moda y del momento, unidos por sus carismas, sus ideologías tan cercanas, sus personalidades arrolladoras y por sus indudables éxitos políticos que tanto enardecen a unos y tanto irritan a otros. Se trata de Javier Milei e Isabel Díaz Ayuso, encarnados por dos excelentes intérpretes, la argentina Valeria Alonso (Buenos Aires, 1979), y el aragonés Vito Sanz (Huesca, 1982), explosivos, deslumbrantes y divertidísimos a lo largo de los 75 minutos de función.

Y sí, sí, Valeria es Milei (vestido con un amplio traje azul) y Vito es Ayuso (con un escotado vestido rojo). Imagino a ambos estudiando horas y horas de vídeo para contagiarse de sus voces, de sus tics, de sus movimientos ante las cámaras de televisión y de sus gestos más característicos cuando se ponen delante de un micro en las decenas de mítines de partido para incendiar a sus seguidores con sus proclamas liberales contra la izquierda progre y woke. El resultado, desde luego, es magistral porque los dos actores son verdaderamente ‘Isa & Javi’ en esa hora y cuarto de locuras, devaneos, proclamas, canciones punk, bailes y provocaciones al entusiasta respetable de Teatro del Barrio tomando como excusa (por otro lado, innecesaria, más allá de las exigencias del texto dramático), la medalla que la Comunidad de Madrid concedió a Javier Milei. Al dirigente argentino le fascinan las constantes alusiones a la libertad que hace Ayuso, y a la presidenta de la Comunidad la energía, la convicción y la pasión que pone Milei. Así las cosas, era inevitable que la pasión surgiese entre los dos…

Ayuso defiende sin rubor alguno la decisión de su ejecutivo: “En Madrid, se es madrileño de la Argentina desde el primer día. Libertad para vivir a la madrileña. Que nadie te imponga una forma de vivir, pensar o sentir, Javi. Por eso recibes esta medalla internacional”. Y el presidente, no deja de aludir a sus perros, a su hermana Karin, y hasta a su amigo del norte, Donald (Piiiii).

Comedia, ideología, sátira, esperpento, lo cierto es que los dos protagonistas se meten al público en el bolsillo de principio a fin de la pieza , y eso no es más que la consecuencia lógica de un texto lleno de guiños a la actualidad, de una interpretación antológica de Vito y Valeria y del recital que al final supone esta ceremonia de la confusión, de la polarización, del maniqueismo , del populismo y la búsqueda del poder en partidos de todo signo (donde digo Isa y Javi, podría decir en otro momento Pedro y Úrsula, o Yolanda y Nicolás, por ejemplo).

Ficha técnica de ‘Isa & Javi’

Autoría: Carolina Román, Valeria Alonso, Vito Sanz y Óscar Martínez
Dirección: Carolina Román
Interpretación: Valeria Alonso y Vito Sanz
Diseño de escenografía y vestuario: Nosotras Cuatro
Diseño de iluminación: Nosotras Cuatro
Producción artística: Ana Belén Santiago
Producción ejecutiva: Lucía Rico
Dirección técnica: Tony Sánchez
Distribución: Caterina Muñoz
Comunicación: Paloma Fidalgo
Fotografía: Laura Ortega
Cartel: Jacobo Gavira
Una producción de Teatro del Barrio
Teatro del Barrio, Madrid
Hasta el 7 de diciembre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios