Atención a este nombre, Paula Valluerca, una joven artista vasca (de Vitoria, la tierra de la patata y la remolacha), que ha visitado tres sábados seguidos la madrileña Nave 73 llenando aforo, provocando la sonrisa permanente, la cercanía y la sorpresa entre el público con su última pieza, ‘Herz; desde lo más profundo de la patata’.
Paula Valluerca es autora, interpreta y es también la diseñadora de sonido de la pieza, al tiempo que Roisin O’Mahony la dirige con frescura, acierto, sensibilidad y cercanía. Al fin y al cabo, el montaje trata del reencuentro de una actriz de provincias (sorprendente, magnífica Paula Valluerca), con su público de siempre, aunque ahora viene transformada en diosa circunstancial del escenario tras varios y continuados hipotéticos éxitos en París, Londres, Nueva York Tokio y otras grandes ciudades del circuito mundial del teatro.
Durante hora y cuarto Paula desafía únicamente con el arma del clown (doblemente sola ante el peligro, como el clásico western, por su condición de mujer), al público con sus más íntimos sueños, sus anhelos más profundos y la realidad más descarnada e hiriente, o lo que es lo mismo, la dura lucha de la travesía de una joven artista por hacerse un hueco en el mundo del teatro y el contraste entre sus expectativas y sus verdaderos logros, entre un viaje epopéyico como el de Ulises, o el del sueño de una mujer en la espera eterna de una aventura que no pasa de ser interior.
Y eso, aunque se trate de una excelente clown y cantante que se mueve con idéntica soltura dentro del teatro físico, que domina la voz, que conoce el inglés tanto como el castellano y el euskera, y que quiere mostrarse vulnerable, frágil, incluso ridícula, con el único afán de llegar a su público, a su antiguo novio, a las amigas de su cuadrilla, o a su madre que probablemente estén también escondidos entre el resto de espectadores en el patio de butacas.
La vulnerabilidad de la payasa Paula la hace mucho más grande porque ni nadie gana siempre, ni nadie es perfecto, como bien sabe todo clown. Por eso el espectador se siente, no como enfrentado a la artista, sino reunida con ella en torno a una gran mesa camilla en la que cabe también el resto del público, asistiendo a sus confesiones, a sus pensamientos, a sus sueños y a sus luchas por encontrar su lugar en el mundo de las Artes Escénicas después de -y esto sí que no es ficción-,haberse graduado en Arte Dramático en la Escuela Navarra de Teatro y cursar un postgrado en la London International School of Performing Arts, de ganar en 2018 el premio a la Mejor Actuación Femenina en el London International Solo Festival, y de presentar su trabajo en festivales de teatro de la talla del de Edimburgo, Praga, Berlín, Brighton o Londres.
Por eso digo que la humildad de Paula Valluerca, arropada en todo momento por todo su equipo artístico (mira más abajo, que ahí están citados en la ficha técnica), hace muy grande este espectáculo en cuyo título ya conviven el misterio -Herz-, con lo popular, lo cercano, lo cotidiano, lo que una no está dispuesta nunca a perder -desde lo más profundo de la patata-.
Atentos, pues, a la cartelera porque un espectáculo como este seguro que tendrá segundas partes en el teatro madrileño, ya sea en Nave 73 o en otra sala. Muy interesante.
‘Herz; Desde lo más profundo de la patata’
Autoría: Paula Valluerca Dirección de Escena: Roisin O’Mahony Elenco: Paula Valluerca Producción: Madame Señorita Iluminación: Fa Antzuola Diseño de Sonido: Paula Valluerca Vestuario: Betitxe Saitua Ayudante Dirección: Mónica Gutiérrez Fotografía: Stuart Macdonald Distribución: Miguel Rascón Una obra de la compañía Madame Señorita Nave 73, Madrid 29 de marzo de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)