www.diariocritico.com
Imagen de 'Gemelos'
Ampliar
Imagen de 'Gemelos'

Crítica de la obra de teatro 'Gemelos': un estremecedor e hipnotizante cuento de terror

sábado 28 de septiembre de 2024, 11:51h

Basado en la novela El gran cuaderno de la escritora húngara exiliada en Suiza Agota Kristof, ‘Gemelos’ vuelve a la Comunidad de Madrid, en concreto a la Sala Roja de Teatros del Canal, sólo durante este fin de semana, para seguir celebrando el 25º aniversario de la pieza. Merece, desde luego, esa longevidad sobre los escenarios porque el espectáculo es total, absolutamente magistral. Es uno de esas dos docenas de montajes que uno atesora en su memoria tras 50 años acudiendo al teatro y miles de montajes en su haber.

‘Gemelos’, de la Compañía chilena Teatrocinema -lo repito-, se viene representando desde hace cinco lustros en escenarios de todo el mundo, entre ellos el Festival de Avignon o el de Otoño de la Comunidad de Madrid, y es uno de los montajes emblemáticos del teatro chileno. En su lenguaje, absolutamente deslumbrante, Teatro- cinema utiliza con envidiable dominio el uso de la palabra, el mimo, el teatro físico, las marionetas, las máscaras, el teatro de sombras o el burlesque, en un espectáculo de casi dos horas de duración, y a una velocidad y con una precisión de reloj suizo en un escenario de madera, construido por la propia compañía, en donde los tres personajes protagonistas (los dos Gemelos y la malvada Abuela, encarnados por los soberbios Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Julián Marras), entran, salen, suben y bajan en décimas de segundo, las necesarias para los fundidos en negro entre escena y escena.

En ‘Gemelos’ se cuenta la historia de dos hermanos gemelos que, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, son dejados por su madre al cuidado de su abuela en un pueblo. La Abuela no acoge con especial cariño materno a sus nietos (los llama “hijos de perra”), y los dos hermanos tienen que enfrentarse a dificultades de todo tipo: el hambre, la supervivencia en un entorno hostil, la humillación permanente, las violaciones, el dolor, los abusos, la corrupción, la muerte… Y en ese contexto terrorífico, los directores del montaje (ex La Troppa) Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca), introducen frecuentes momentos de humor negro, que ayuda a que el espectador digiera algo mejor una historia tan macabra.

Exquisita la bellísima y evocadora escenografía diseñada por Eduardo Jiménez, Rodrigo Bazaes y ex La Troppa. Presenta un castillo de madera inspirado en los teatros antiguos, con decorados manipulados por los actores, y en donde los personajes se asemejan a muñecos de trapo, porcelana y marionetas.

Verdadero trabajo en equipo, el deslumbrante, inolvidable espectáculo no habría sido posible sin la concurrencia en la construcción de artefactos y utilerías, de Eduardo Jiménez, Rodrigo Bazaes y ex La Troppa; sin la inspiradísima música original de Juan Carlos Zagal; sin el diseño de iluminación de Juan Cristóbal Castillo (emboban sus recursos para llevar a escena luz del día, de la noche, de las estaciones del año y las emociones de los personajes) y el primoroso vestuario y máscaras de Eduardo Jiménez y Rodrigo Bazaes. Y sin la concurrencia del resto del equipo que se incluye más abajo en la ficha del espectáculo.

La crudeza de la historia está envuelta en una plástica llena de belleza en la que también se utilizan numerosos recursos cinematográficos en dónde la bruja, los héroes y los villanos adquieren una presencia y una vida imborrables en el espectáculo.

Nadie debiera perderse un espectáculo total como este ‘Gemelos’, cuya vida sobre el escenario debiera ser eterna para denunciar situaciones que van mucho más allá de la II Guerra Mundial y que el espectador reconocerá en situaciones bélicas de nuestros días y, desgraciadamente, mucho nos tememos que también en las del futuro. Absolutamente imperdible.

‘Gemelos’

Adaptación: (ex La Troppa) Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca

Dirección: (ex La Troppa) Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca

Intérpretes: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Julián Marras

Escenografía: Eduardo Jiménez, Rodrigo Bazaes y ex La Troppa

Artefactos y utilerías: Eduardo Jiménez, Rodrigo Bazaes y ex La Troppa

Música original: Juan Carlos Zagal

Diseño de iluminación: Juan Cristóbal Castillo

Vestuario y máscaras: Eduardo Jiménez, Rodrigo Bazaes

Realización vestuario: Marco López y Marco Antonio López

Asistente de diseño: David Coydán

Ayudantes plásticos: Loreto Monsalve y Enrique Gómez

Dirección técnica e iluminación: Luis Alcaide Marchant

Sonido: Alonso Orrego

Asistente de montaje escenográfico y técnico: Vittorio Meschi

Productora en terreno de la compañía: Alejandra Bobadilla

Subtítulos: Montserrat Antileo

Patrocinios: Fondart (Fondo para el Desarrollo de las Artes)

Canal Hispanidad

Festival Internacional Teatro a Mil (Chile)

Teatro-cine-comic

Teatros del Canal, Madrid

27, 28 y 29 de septiembre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios