www.diariocritico.com
‘Fundamentalmente fantasías para la resistencia’
Ampliar
‘Fundamentalmente fantasías para la resistencia’

'Fundamentalmente fantasías para la resistencia': el teatro también contra Putin

lunes 27 de febrero de 2023, 08:01h

La invasión de Ucrania por parte de Rusia no ha dejado a nadie indiferente. Tampoco al director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, que ha subido a las tablas del Teatro Valle-Inclán su última propuesta escénica, ‘Fundamentalmente fantasías para la resistencia’, un misil dramatúrgico repleto de humor dentro de la tragedia ucraniana directamente dirigido hacia la figura de Vladimir Putin.

Dos tramas, una eminentemente cómica, y otra de claro matiz trágico se funden en la propuesta. En ella, Patricia (Natalia Hernández), autora y directora de teatro ucraniana, se resiste a dejar de hacer lo que sabe y lo que cree que tiene que seguir haciendo, a pesar de que haya estallado la guerra hace ya un mes. El local de ensayos de su compañía es un refugio. Por un lado, contra las bombas de Putin y por otro, un espacio para no acabar volviéndose loca. Y ahora su proyecto es levantar una historia con un doble objetivo: por un lado, mantener a la familia unida, la personal y la teatral. Y, por otro, colaborar en el mantenimiento de la moral de la población bien alta. Y para ello, nada mejor que escribir una comedia Pin, Pan, Putin, que va a protagonizar un grupo navarro de música barroca (el Txoko Barroco), que va a intentar llegar hasta el mismísimo Kremlin, a las dependencias blindadas del presidente Putin, para intentar acabar allí con su vida y traer la paz a Ucrania y a Rusia. Un colaborador directo de Putin va a facilitar las cosas al mostrarle al presidente por YouTube alguna de las deliciosas actuaciones del coro navarro y a Putin le parece estupenda la idea…

Acompañan a Natalia Hernández en escena los experimentados Paco Déniz, Elena González, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón, además de los jóvenes Pablo Márquez, María Moraleja, Julia Rubio y Pepe Sevilla. Desde ese local de ensayos y refugio a la vez, la vida personal de los actores —algunos de ellos familiares directos de la directora (su marido, sus hijos…)—, van dando forma a la comedia sin dejar de atender también a sus obligaciones ciudadanas allí afuera, en las calles, entre los escombros, en los hospitales…

Decisivo todo el equipo artístico para transportar al público a ese refugio ucraniano que ha diseñado Blanca Añón, iluminado por Pedro Yagüe, vestido a los personajes Vanessa Actif, puesto música Fernando Velázquez, diseño del espacio sonoro Sandra Vicente, dibujo del movimiento de actores Amaya Galeote, caracterización de Chema Noci, y conjunto de voces con gran acierto Fátima Sayyad.

Casi dos horas y media de función en la que brilla más la parte cómica que la trágica y en la que lo mejor son las estupendas interpretaciones, tanto de los intérpretes a los que suele recurrir Sanzol para otras exitosas propuestas suyas (La ternura), como las nuevas incorporaciones al elenco. Y graciosísimas y logradísimas las interpretaciones corales y el movimiento escénico de ese Txoko Barroco que a punto está de conseguir el sueño de todos, que se acabe de una vez este sinsentido en pleno corazón de Europa.

‘Fundamentalmente fantasías para la resistencia’

Texto y dirección: Alfredo Sanzol

Reparto

Paco Déniz (Andriy), Elena González (Taisia), Natalia Hernández (Patricia), Javier Lara (Viktor), Juan Antonio Lumbreras (Petro), Pablo Márquez (Nikolai), María Moraleja (Daryna), Julia Rubio (Olena), Pepe Sevilla (Kyrylo)y Eva Trancón (Oksana)

Escenografía: Blanca Añón

Iluminación: Pedro Yagüe

Vestuario: Vanessa Actif

Música: Fernando Velázquez

Espacio sonoro: Sandra Vicente

Movimiento: Amaya Galeote

Caracterización: Chema Noci

Asesora de canto: Fátima Sayyad

Ayudante de dirección: Beatriz Jaén

Ayudante de escenografía: Pablo Chaves

Ayudante de vestuario: Tania Tajadura

Ayudante de iluminación: Paloma Cavilla

Asistente colaborador: Kube Escudero (AMÁS escena)

Músicos:

Tamar Lalo (flautas)

Daniel Oyarzabal (clave)

Juan Carlos Mulder (vihuela)

Daniel Garai (percusión)

Grabación: Jaime Gutierrez

Fotografía: Luz Soria

Vídeo: Bárbara Sánchez Palomero

Diseño de cartel: Equipo SOPA

Alumnos en prácticas:

Prácticas de dramaturgia y dirección de escena, Macarena Millán (RESAD)

Prácticas de interpretación, María Cascales (ESAD Murcia)

Prácticas de vestuario, Amalia Elorza (RESAD)

Realizaciones:

Sfumato y Mambo Decorados (escenografía), Paloma de Alba CRIN ESCÉNICA (vestuario), María Calderón (ambientación de vestuario), CEPLASA (impresión de vinilos)

Producción: Centro Dramático Nacional

Teatro Valle-Inclán, Madrid

Hasta el 16 de abril de 2023

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios