Hasta el próximo 28 de enero el Centro Dramático Nacional (CDN) lleva al madrileño Teatro María Guerrero 'Feriantes', obra de la compañía riojana El Patio Teatro, un emocionante homenaje a los hombres y mujeres que, desde hace décadas y décadas, van recorriendo las ferias de toda España con el único objeto de llevar la ilusión, los premios, el color y el sonido festivos a las gentes de la zona que visitan. Unos los llaman feriantes, otros barraqueros, pero todos se refieren a esas familias que vienen haciendo un duro trabajo, itinerante, incansable y esforzado para llevar la diversión a los demás.
A partir de numerosas entrevistas con varias generaciones de feriantes, que lo mismo visitan La Rioja o Valencia que Andalucía, el País Vasco o Cataluña, y que fueron llevadas a cabo por los integrantes de El Patio Teatro, y mezclando el teatro documental con el teatro de objetos, Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López han escrito y dirigen una propuesta escénica cercana, entrañable, serena y emotiva en extremo. En ella se acercan a la vida de numerosos feriantes, miembros de familias conocidas en toda España que, año tras año, vuelven donde solían con sus atracciones, sus trenecillos de la bruja, sus puestos de tiro, los coches de choque, las tómbolas, los puestos de algodón o las manzanas dulces, la Chochona o el Perrito piloto, el pulpo, la olla y un sinfín de viejas y nuevas atracciones de feria. El Patio Teatro ha ido rescatando o construyendo pacientemente y en madera maquetas y objetos que recuerdan a nietos, padres y abuelos cómo eran y cómo son las fiestas de cualquier rincón de nuestro país, en donde no pueden faltar esas atracciones de feria. Imposible evocarlas sin la luz, el estrépito, la algarabía, la música y las voces de los barraqueros, que siempre han aplicado todas las técnicas de eso que luego se llamó marketing con el objeto de atraer la atención y el interés de todos los visitantes de las ferias para que se acerquen a sus atracciones.
Alejandro López, Julián Sáenz-López y Diego Solloa son los que, con toneladas de sensibilidad, de recuerdos, de reflexiones, de cantos y de ironía (mucha ironía y sentido del humor…), acercan las palabras de los feriantes, sus experiencias y las propias para mostrar la trastienda que hay en cada una de esas familias que, durante generaciones, vienen dedicándose al oficio: “El día que Concha, como madre, hija y nieta de feriantes lloró contándonos lo difícil que es criar hijos en la feria… Ese día lloramos con ella… Cuando su hijo regresaba a casa triste sin saber explicar muy bien el modo de vida de sus padres, ella para animarle le explicaba qué era ser feriante. Y le hablaba con orgullo del oficio y de una vida nómada y le ponía aquella canción de Serrat que decía lo de Titiritero alehop, de feria en feria…”
Los propios integrantes de El Patio Teatro firman la escenografía, la iluminación y la construcción de los cientos y cientos de objetos (la noria, el chino saltarín, las casetas de tiro…), que utilizan en cada función con la misma calma que amor y respeto hacia un oficio que ha conformado nuestras infancias y juventudes y que todo el mundo asocia a sus vacaciones, a sus pandillas, a sus novias o novios… Con ellos, Martín Nalda y Amparo Cámara han diseñado el vestuario de los intérpretes, y Nacho Ugarte la música.
El montaje, de poco más de una hora de duración, tiene como origen el Dramawalker Logroño, una ficción sonora en la que la compañía entrevistó a diferentes personas, y remueve con tanta facilidad como intensidad y emoción momentos que todos hemos vivido en la feria. Y, de paso, rompe muchos prejuicios que, de forma injusta se han ido formando a lo largo de la historia sobre los feriantes (“… ¡Oye, pues no pareces feriante…! ¿Y qué aspecto debe tener un feriante?”). Imprescindible, cercano, nostálgico y estremecedor montaje.
‘Feriantes’
Creación: El Patio Teatro
Texto y dirección: Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López
Reparto: Alejandro López, Julián Sáenz-López y Diego Solloa
Escenografía e iluminación: El Patio Teatro
Vestuario: Martín Nalda y Amparo Cámara
Música: Nacho Ugarte
Construcción: El Patio Teatro
Fotografía: Luz Soria
Tráiler: Macarena Díaz
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Producción: Centro Dramático Nacional y El Patio Teatro
Teatro María Guerrero, Madrid
Hasta el 28 de enero de 2024