www.diariocritico.com
Crítica de la obra de teatro 'Farra': el Rey que no llega, y los ciudadanos se divierten
Ampliar

Crítica de la obra de teatro 'Farra': el Rey que no llega, y los ciudadanos se divierten

sábado 28 de diciembre de 2024, 13:32h

El Teatro de la Comedia ofrece una vez más la prueba de que no hay teatro para niños, para jóvenes o para adultos. Si de lo que se trata es de simplificar, no hay más que dos tipos de teatro: el bueno y el que se queda sólo en la aspiración a serlo. ‘Farra’, una coproducción de la CNTC y la Compañía alicantina Lucas Escobedo, es una excelente muestra del primero, es decir, del Teatro con mayúsculas, de un teatro que funde el verso con la música barroca y el más elegante circo con el sentido del humor.

Y todo en una fiesta, en una ‘Farra’, a la que no le hacen falta excusas para “celebrar”, para emocionarse, para congregar a espectadores de toda edad, cultura y condición en torno a la vida sin que por ello haya que dejar de mirar los problemas de frente y por derecho.

Sobre el escenario, seis artistas que dominan todas las especialidades de la actuación: cantan en solitario o en coro, tocan instrumentos, recitan, hacen malabarismos, clown, luchan a espadazo limpio y meten al público en la aventura de esperar a un alto personaje mientras les suceden todo tipo de aventuras. Los excelentes actores totales son Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia Xuspi, Lucas Escobedo, Paula Lloret y Raquel Molano. Todos ellos bajo la dirección escénica de Lucas Escobedo y la composición y dirección musical de Raquel Molano, mientras que la dramaturgia es de María Díaz junto a Lucas Escobedo. Por su parte, Ernesto Arias se ocupa de la voz y la palabra; Xavier Erra de la limpia y efectista escenografía; Ana Llena y Soledad Seseña han diseñado el vestuario, de alegre estética barroca; Manolo Ramírez la iluminación; Oscar Guzmán el sonido; Mar Navarro el movimiento escénico; Jesús Esperanza Fernández maestro de esgrima escénica, e Isaac Flix como rigger (el experto en grúas y materiales usados para los números circenses).

Pero, una vez señalados los autores del jolgorio, hay que decir que todo discurre con tanta naturalidad que la alegría, la sonrisa, la emoción y el alboroto, no sólo están asegurados, sino que es afortunadamente imposible sustraerse a ellos. En ‘Farra’ no hay sitio para el desánimo, la depresión o la nostalgia porque, de principio a fin hay palabras sabias de nuestros clásicos (Cervantes, Lope de Vega, Calderón, María de Zayas, Tirso de Molina, Quevedo o Góngora, junto a los versos de María Díaz, capaz de conjugar los de todos ellos para que despierten juntos el interés de los más pequeños y confirmar entre los mayores que ninguno de esos versos clásicos es la primera vez que los degusta.

Siglo de Oro y siglo XXI se confabulan así contra la hipertecnologización de nuestra sociedad combatida a base de sentido del humor, música barroca-folk, pero con aires de rock, rumba y carnavales de Cádiz. Y con ellos, la danza, la imaginación y la persecución de la aventura y lo imposible.

En la pieza hay espacio hasta para un serio censor que trata de desbaratar la fiesta a artistas y espectadores (sin conseguirlo, por supuesto), que hace las delicias del respetable y le recuerda que hubo tiempos pasados en los que la libertad de expresión y de representación no eran tan cotidianos como pudiera pensarse. Disfrutemos, pues, de estos “días de alegría, de fiesta y convidados…”, de loas, de cuentos, de aventuras, de armoniosos acordes, de elegantes bailes y de juegos.

¡Nadie debiera perderse estos 90 minutos de fiesta y de participación que, por cierto, sólo se podrán disfrutar hasta la misma víspera de la fiesta de los Reyes Magos!

‘Farra’

De Lope de Vega, Agustín de Rojas, Cervantes, María de Zayas, María Díaz, entre otros

Dirección: Lucas Escobedo

Dirección y composición musical: Raquel Molano

Dramaturgia: María Díaz y Lucas Escobedo

Reparto: Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia "Xuspi", Lucas Escobedo, Paula Lloret y Raquel Molano.

Escenografía: Xavier Erra

Ayudante de escenografía: Amalia Elortza

Iluminación: Manolo Ramírez

Diseño de vestuario: Ana Llena y Soledad Seseña

Sonido: Oscar Guzmán

Asesor de palabra: Ernesto Arias

Asesora de movimiento: Mar Navarro

Maestro de Esgrima: Jesús Esperanza Fernández

Rigger: Isaac Flix

Ayudante de dirección: Javier Cárcel

Ayudante de producción: Beatriu Llibertat

Producción ejecutiva y distribución: Amadeo Vañó – Cámara Blanca

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo

En colaboración con el Institut Valencià de Cultura, Dirección Adjunta de Artes Escénicas, y Escalante, Teatres de la Diputació de València y Teatro del Bosque-Ayuntamiento de Móstoles.

Teatro de la Comedia, Madrid

Hasta el 5 de enero de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios