Continúa celebrándose el Festival Hispanidad 2023 en Teatros del Canal de Madrid, ahora con la puesta en escena -de nuevo en la Sala Negra-, de ‘Evangelina’, montaje dirigido por Ruth Emeterio y Cándido Abad, interpretado por Ruth Alfonsina y Santiago Alonzo. La dramaturgia es de Chiqui Vicioso, la iluminación del montaje de Ernesto López y el sonido de Cándido Abad González.
La función trata de narrar, con mayor o menor acierto, las vicisitudes sufridas por la doctora Andrea Evangelina Rodríguez Perozo (1879-1947), una mujer de raza negra que debiera haberse convertido en todo un referente político y social para los dominicanos de nuestros días y que Ruth Emeterio trata de rescatar del olvido.
Dos escenas marcan el principio y el final del montaje, en las que un hombre grita “¡Qué viene la loca Evangelina… ¡Ya viene, ya viene…!”, precedidas de una música inquietante y con los decibelios al borde de provocar una incipiente sordera en el público. Son el preludio y el epílogo de la historia de Evangelina, primero niña brillante en el colegio, pero huérfana, pobre y negra, estudiando y vendiendo gofios en las calles para ayudar a su familia. Después estudiante de medicina, única mujer negra en una facultad asquerosamente machista hasta decir basta, cuya tesis doctoral retiene el rector de la universidad durante seis años. Con todo, al final se gradúa y consigue ser la primera médica de la República Dominicana y viaja a Francia para completar su formación en su especialidad (Pediatría y Ginecología) y, aunque las autoridades académicas galas le ofrecen un puesto envidiable en París, lo rechaza y regresa a República Dominicana, se instala en su pueblo, San Pedro de Macorís, donde abre un consultorio para mujeres pobres, crea un banco de leche, promueve programas de salud para prostitutas e introduce la planificación familiar y la educación sexual entre las mujeres.
Una actitud imperdonable en la dictadura de Trujillo que la persigue, la arresta, la encarcela, es violada y torturada y, finalmente, se le despoja de su titulación académica… Evangelina enloquece y, paseando por las calles de su pueblo con un sombrero con la Virgen de Altagracia, es repudiada por todos sus vecinos y vecinas que, a su paso, cierran puertas y ventanas como signo externo de su rechazo al estrafalario personaje.
La historia es potente, pero su plasmación concreta en la escena y en este montaje cede excesivamente al melodrama que, incluso, anda cerca del género de la telenovela al tratar de arrancar permanentemente las lágrimas y la compasión del público. Incluso la interpretación de Ruth Alfonsina y Santiago Alonzo (que lo mismo hace de correveidile en el pueblo, de limpiador en la universidad, de obispo rector, de torturador o del mismo Trujillo), discurren por el mismo sendero. La conclusión es clara, una oportunidad desperdiciada para presentar una tragedia social y política de calado que contribuya a situar a la doctora Rodríguez Perozo en el lugar que, sin duda, le corresponde en la historia de la República Dominicana como precursora de la emancipación de la mujer en la isla caribeña.
‘Evangelina’
Dirección: Ruth Emeterio y Cándido Abad
Intérpretes: Ruth Alfonsina y Santiago Alonzo
Dramaturgia y producción general: Chiqui Vicioso
Iluminación: Ernesto López
Sonido: Cándido Abad González
Teatros del Canal, Madrid
Miércoles, 11 de octubre de 2023