Lucía Trentini (Criaturas domésticas y Música de fiambrería), dramaturga, directora de escena, actriz, cantante y productora, presenta en Nave 73 hasta finales de noviembre su ‘Elektra’, una versión libérrima del clásico de Eurípides en la que la artista uruguaya sitúa a la heroína griega y a su madre, Clitemnestra frente a frente en la cocina de casa. Es la propia Lucía Trentini, y su madre, Clitemnestra, que la habita una genial, divertida, cínica y descarada Gloria Albalate.
En la versión metateatral de Trentini, en realidad hay un juego permanente de dobles enfrentamientos entre las dos mujeres griegas (Elektra y su Madre), y los personajes de Lucía y Gloria en el 37º cumpleaños de la primera. Ambas están en la cocina (mesa de trabajo, banquetas, alguna silla y utensilios actuales de cocina ubicados en un espacio solado con grandes cuadros blancos y negros, espacio diseñado e iluminado por Bibiana Cabral). Convertida en ring, la cocina es el lugar en donde madre e hija se enfrentan durante 10 asaltos (hora y media de combate dialéctico y físico), utilizando hasta canciones que convierten la tragedia inicial de Eurípides en una tragicomedia cantada, es decir, en una verdadera opereta sobre la condición de la mujer a lo largo de estos dos últimos milenios.
Elektra tiene una inevitable concepción trágica de la vida después de conocer que su madre, Clitemnestra, ha asesinado a Agamenón, padre de la primera y marido de la segunda. La espera de Orestes para vengar la muerte de Agamenón se hace interminable y a Elektra no le queda más remedio que aceptarlo. Al tiempo, Lucía está sumida en una tremenda depresión porque va camino de los 40 y sigue en casa de su madre, Gloria, con trabajos precarios y sin horizonte para alcanzar algún día la independencia…
Separando las claras de las yemas, añadiendo azúcar y batiendo y batiendo para preparar el pastel de cumpleaños, Gloria/Clitemnestra se bate también contra Lucía/Elektra tratando de evitar las andanadas dialécticas, los intentos de asesinato y los golpes directos que durante esos 10 asaltos libran las dos dobles parejas. Y entre ellos, eso sí, no faltan las canciones en las que se tacha a Agamenón de verdadero “cabrón”. Interpretadas en directo unas veces con ayuda de la guitarra eléctrica de Trentini y otras con los utensilios de la misma cocina, las dos actrices y cantantes hacen la delicia del público.
Y, entre golpes, pasteles, intentos de asesinato y andanadas de todo tipo, se manosean y se destripan temas como la justicia, los hijos, la precariedad, el papel de la mujer de ayer, de hoy y del mañana, o el inexorable paso del tiempo, angustiosamente presente en varios tramos de la tragicomedia a través de un metrónomo que suena desde la misma mesa de la cocina.
Un musical graciosísimo a través del cual se analizan problemas de siempre, que hoy están aún más acentuados al tiempo que se conoce lo medular de la fábula griega en la que se abordan esas sanguinarias y radicales relaciones entre el matrimonio de Agamenón y Clitemnestra, con las consecuencias fatales y de todo orden que se proyectan en toda su descendencia. Una propuesta llena de humor, de tragedia, de melancolía y de pelotudeces.
‘Elektra’
Dramaturgia y dirección: Lucia Trentini
Reparto: Gloria Albalate y Lucia Trentini
Diseño escénico e iluminación: Bibiana Cabral
Espacio sonoro, composición de canciones y producción: Trabajo colectivo
Nave 73, Madrid
Hasta el 26 de noviembre de 2023