Escrita por Sófocles en el siglo V a.C., ‘Electra’ ha subido a cientos de escenarios de todo el mundo. La tragedia es letal y, sin embargo, como ya mostraron los portugueses Do Chapitó con aquella Electra llena de cucharillas, toda fábula es susceptible de ser revisada, contemplada, construida y reconstruida hasta con ciertos toques de humor. Lo difícil es no traicionar el texto y el espíritu del original. La actriz y también directora argentina Fernanda Orazi ha arriesgado y llevado esta ‘Electra’ de Sófocles al Teatro de la Abadía, de la mano de cuatro extraordinarios actores: Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños.
Con el escenario de la Sala José Luis Alonso de La Abadía absolutamente vacío, y con disposición del público a tres lados del escenario, los cuatro actores representan la tragedia de Sófocles al tiempo que la piensan y la conforman. Lo hacen en medio del escenario, sentados en butacas de primera fila de los tres lados donde se colocan los espectadores. Partiendo de una traducción muy fiel al original griego, el resultado final de esta ‘Electra’ tiene también mucho que ver con el juego de su construcción a lo largo de los ensayos y con la complicidad grupal que ha ido generándose entre directora y actores.
Un maravilloso Javier Ballesteros encarna a Pedagogo, el instructor desde la niñez del ya joven Orestes. Con sincera verosimilitud muestra al pupilo, y de paso a todo el público, la antigua Argos, la esplendorosa Micenas, el templo de Hera y la mansión de los Pelópidas. Es el telón de fondo donde se va a desarrollar la tragedia. Pero una extraña tragedia que continúa con un Orestes (genial Juan Paños) nervioso, balbuceante, casi tartamudo, que da ciertas instrucciones a su amigo y maestro Pedagogo para llevar a cabo un plan inexorable que busca acabar con la vida de su madre, Clitemnestra (brillante Carmen Angulo, que también se desdobla como Crisótemis, hermana de Orestes y Electra), a manos de sus hijos Electra (apasionada, enérgica Leticia Etala) y Orestes, a quién esta cree ya muerto.
Los personajes actúan haciendo de sí mismos y, al tiempo, como coro que repite frases, las fragmenta y las palabras de unos y otros se confunden entre sí en muchas ocasiones de la fábula que se cuenta, al tiempo que cada uno de ellos no deja de ser Electra, Orestes, Clitemnestra y Pedagogo.
Y, como marca la tragedia griega, Clitemnestra ha de morir a manos de sus hijos. Y muere, claro que muere, pero con un marco, un episodio y un tono que ha ido marcando la propuesta de Orazi de principio a fin: “Te tienes que morir, mamá, acéptalo. No nos lo pongas más difícil. Muérete”. Y sí, morirá a manos de su hijo Orestes que venga así junto a su hermana Electra la muerte de su padre, el rey Agamenón, ocurrida hacía ya muchos años a manos de su madre y Egisto, su amante y primo de Agamenón.
Venganzas, recelos, engaños y tragedia son los mismos que en el original de Sófocles y que Orazi ha tratado con el máximo respeto al dramaturgo griego y, sin embargo, ha aportado su sello personal de actriz que domina el lenguaje del cuerpo y la palabra, que tan bien ha transmitido a los cuatro actores que protagonizan aquí su ‘Electra’. ¡Más que interesante!
‘Electra’
De: Sófocles
Dirección: Fernanda Orazi
Versión: Fernanda Orazi, a partir de la traducción de José Velasco y García
Reparto: Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños
Iluminación: David Picazo (AAI)
Música original y espacio sonoro: Javier Ntaca
Fotografía y vídeo: Luz Soria
Agradecimientos: Teatro de La Abadía, La imaginaria y Laura Klein
Producción: Pílades Teatro
Teatro de La Abadía, Madrid
Hasta el 22 de enero 2023