Reabre sus puertas el madrileño Teatro de La Comedia, sede oficial de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), volviendo a Tirso de Molina y ‘El vergonzoso en palacio’, comedia palatina de enredo escrita en el siglo XVII, que mezcla con hondura y lisonja aspectos muy serios de la condición humana (dignidad, honor, bonhomía, libertad, amor, erotismo…) pero tratados también con un extraordinario sentido del humor.
La adaptación de Yolanda Pallín así como la dirección escénica de Natalia Menéndez inciden sabiamente en todos estos aspectos y brindan al público dos horas de gozo a través de la enrevesada trama de Tirso, escrita en un verso brillante e interpretada por un extraordinario plantel de actores que, juntos, brindan al público una verdadera fiesta del teatro que abre esta extraña temporada del Covid que también ha afectado a la CNTC, al tener que retrasar el estreno de este montaje, previsto para el pasado mes de mayo.
El numeroso elenco -14 actores en escena-, se divierte y divierte. Estupendos José Luis Alcobendas, Pablo Béjar, María Besant, César Camino, Javier Carramiñana, Bernabé Fernández, Lara Grube, Fermí Herrero, Juanma Lara, Carlos Lorenzo, Anna Moliner, Alejandro Saá, Raúl Sanz y Nieves Soria.
Argumento complicado, es cierto, de ‘El vergonzoso en palacio’, que discurre a caballo entre España y Portugal. Allí suceden un continuado juego de equívocos, amoríos, intrigas políticas, fingimientos que esconden las verdaderas identidades y engaños a diestra y siniestra. La acción, la intriga y la diversión están, desde luego, garantizadas. Para empezar, se enfrentan a espada el Duque de Avero y el Conde de Estremoz porque este último cree que Avero ha intentado matarlo, una circunstancia que este niega. Al cabo se descubre que el secretario del Duque ha falsificado su firma para vengarse del Conde por haber deshonrado a su hermana. Muy pronto entran en escena criados, nobles y damas que se ven envueltos en un intrincado juego de intereses y amoríos que exigen del espectador una atención continuada para no perderse en el laberinto de intereses que van desfilando ante sus ojos.
“Nada mejor que divertirse aprendiendo, confrontándose con uno mismo, en un juego de espejos, todo un desafío provocador e ingenioso”. Son palabras de Natalia Menéndez explicando la forma en que se ha enfrentado al texto y su intención de trasladarlo al público de forma lúdica. Todo el equipo artístico está al servicio de esas intenciones: La escenografía de Alfonso Barajas, el vestuario de Almudena Rodríguez Huertas, la iluminación de Juan Gómez Cornejo, el espacio sonoro de Mariano García y la coreografía de Mey-Ling Bisogno.
Brillante y transgresora propuesta para comenzar temporada en La Comedia que, además, inaugura ciclo con un nuevo director de la CNTC Lluis Homar, que tiene por delante el deber de mantener y, si es posible, superar la brillante gestión de su antecesora, Helena Pimenta.
‘El vergonzoso en palacio’
de Tirso de Molina
Dirección: Natalia Menéndez
Versión: Yolanda Pallín
Reparto:
Don Duarte: Bernabé Fernández
Duque de Avero: José Luis Alcobendas
Figueredo/Pintor: Raúl Sanz
Tarso: César Camino
Melisa: Nieves Soria
Mireno: Pablo Béjar
Vasco/Lariso: Alejandro Saá
Ruy Lorenzo: Carlos Lorenzo
Denio/Pregonero: Fermí Herrero
Doña Juana: María Besant
Don Antonio: Javier Carramiñana
Doña Madalena: Anna Moliner
Doña Serafina: Lara Grube
Lauro: Juanma Lara
Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Escenografía: Alfonso Barajas
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Espacio Sonoro: Mariano García
Coreografía: Mey-Ling Bisogno
Video Creación: Álvaro Luna
Asesor de Verso: Vicente Fuentes
Lucha escénica: José Luis Massó
Teatro de La Comedia, Madrid
Del 29 de septiembre al 1 de noviembre de 2020