Si no es el cielo, se le parece mucho. El encuentro de textos místicos de figuras como Ibn Arabi (Abenarabi de Murcia), Calderón de la Barca, Ramón Llull, Maestro Eckhart, Miguel de Molinos, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Angelus Silesius y Jacint Verdaguer, puestos en boca de un gigante de la escena y la palabra como Lluis Homar, intercalando siete piezas de música coral de Bach. A todo ese tiempo de alma y de emociones se le ha llamado ‘El templo vacío’, que puede verse durante unos días en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia.
‘El templo vacío’ parte de una dramaturgia de Brenda Escobedo que codirige, además, el montaje junto a Lluís Homar, mientras que Xavier Albertí se ha hecho cargo de la dirección musical escogiendo y adaptando la música coral que interpretan cuatro virtuosos de la voz: Manon Chauvin (soprano), Lluís Frigola (tenor), Simón Millán (bajo) y Clara Serrano (alto). Todos ellos, actor y músicos envueltos en la serena y poética luz de Pedro Yagüe, la tercera protagonista del delicadísimo montaje.
Homar comienza sereno, sosegado, en la certera paz de quién sabe que se ha encontrado a sí mismo después de haberse desprendido de sí, y arrancando desde San Juan de la Cruz y su Noche oscura del alma: “En una noche oscura / con ansias en amores inflamada / ¡oh dichosa ventura! / salí sin ser notada / estando ya mi casa sosegada. A oscuras, y segura / por la secreta escala, disfrazada / ¡oh dichosa ventura! / a oscuras y en celada / estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa / en secreto, que nadie me veía, / ni yo miraba cosa, / sin otra luz y guía / sino la que en el corazón ardía...".
Es la continuación de aquel Alma y palabra que surgió del encuentro de Plaza, Homar y Ozores que pudo disfrutarse hace dos temporadas en la sala principal del Teatro de la Comedia, también en busca de la conexión entre el hombre y la divinidad.
Homar se refiere a aquella propuesta diciendo de ella que “representé, no actué”. Es el hombre, no el actor quien habla, sin egos, sin vanagloriarse de sí mismo. Teatro y mística son dos caminos que, en su quintaesencia, convergen en un mismo lugar, en un viaje al interior de sí mismo. No es este, pues, un montaje al uso.
Que no busquen aquí quienes son producto de las prisas, del estrés, del desasosiego que crece en la metrópoli. Que no falten, sin embargo, quienes necesiten el silencio, la emoción, la búsqueda de Dios y del hombre. De todo eso se disfruta, y en su máxima expresión en esta delicatessen sólo al alcance de los más exquisitos espíritus. Poesía, teatro, religión y filosofía en las dosis justas para acercarse al cielo.
‘El templo vacío’
Dramaturgia: Brenda Escobedo
Dirección: Brenda Escobedo y Lluís Homar
Reparto: Lluís Homar
Cuarteto vocal: Manon Chauvin, Lluís Frigola, Simón Millán y Clara Serrano
Iluminación: Pedro Yagüe
Dirección musical: Xavier Albertí
Asesor de palabra: Vicente Fuentes
Ayudante de dirección: Yolanda de la Hoz
Música: Música coral de J. S. Bach
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico
Agradecimientos: Ramón Andrés y Lluís Guarner
Créditos imágenes: © Sergio Parra
Teatro de la Comedia, Madrid
Hasta el 24 de marzo de 2024
'Alguien voló sobre el nido del cuco', con un par…