Tras la lectura dramatizada del clásico Don Juan Tenorio, el Teatro Fernán Gómez brinda también estos días al espectador madrileño la adaptación de algunas Leyendas de otro clásico del romanticismo español, Gustavo Adolfo Bécquer, bajo el título de una de ellas, ‘El monte de las ánimas’. La versión teatral de la selección la firma el dramaturgo José Ramón Fernández y han dirigido el montaje al alimón Ignacio García y Pepa Pedroche.
Cuatro experimentados actores -Javier Godino, Pablo Béjar, Alba Recondo y Lucía Esteso-, interpretan a cuatro jóvenes en medio de una larga excursión a la montaña que, sin apenas llegar a percibirlo, se les echa la noche encima y tienen que pasar allí la noche de difuntos. Menos mal que atisban un refugio de montaña y, al menos, pueden protegerse de la gran tormenta que se les viene encima.
Luego, entre bromas y veras, los cuatro acuerdan rememorar algunas leyendas de terror que, con los truenos, los rayos, el viento y el frío de la montaña, esos cuentos llegan a adquirir tal grado de verosimilitud, que los jóvenes sienten en su cuerpo, y bien de cerca, los fantasmas, los sonidos de campanas de una vieja iglesia derruida ya hace años, en las que sucedieron cosas nada tranquilizadoras.
El espectador accede a la Sala Cardiel Poncela oculta entre una densa niebla que ya anuncia que allí todo puede suceder, y sin verlo venir. Ignacio García ha diseñado el espacio sonoro, en donde no faltan los inquietantes sonidos de la cara más adversa de la naturaleza, que aún se pronuncian más entre las tinieblas de la noche que, por si fuera poco, se entremezclan con un angustioso e intranquilizador Miserere que también suena allí como lejano recuerdo de los monjes asesinados. Francisco Ruiz Ariza ilumina el espacio como si fuera la antesala del mismo infierno, y Ana Ramos ha materializado el espacio escénico y diseñado también el vestuario de los personajes.
Con todo, y para que el espectador no se lleve a engaño, el terror aquí plasmado es más un terror romántico (que sólo lo siente el que está psicológicamente ya predispuesto a sentirlo), y en el que se dan cita todos los clásicos del género, que un terror real orientado a que, al menos, fallezca de infarto un espectador por función. Pueden desechar ya, y directamente, cualquier temor en ese sentido porque lo más sorprendente son los siete truenos espectaculares que hacen casi temblar la sala pero que los espectadores hemos asimilado ya después de cientos y cientos de estruendos vividos ya en el teatro.
Quienes busquen emociones más fuertes, mejor sería que visitasen algún escape room, tan de moda entre los jóvenes durante los últimos años, o esos otros circuitos del terror que incluyen los parques de atracciones. Claro que allí el teatro, de existir, es de otro orden.
‘El monte de las ánimas’
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Versión: José Ramón Fernández
Codirección: Ignacio García y Pepa Pedroche
Reparto: Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar
Diseño de iluminación: Francisco Ruiz Ariza
Diseño espacio sonoro: Ignacio García
Diseño escenografía y vestuario: Ana Ramos
Ayudante diseño iluminación: Carla Belvis
Ayudante diseño vestuario: María Isabel Martínez
Ayudante diseño escenografía: Alejandro Contreras
Producida por el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
En colaboración con Tablas y Más Tablas
Teatro Fernán Gómez, Madrid
Hasta el 8 de diciembre de 2024