www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'El fin'
Ampliar
Imagen promocional de 'El fin' (Foto: Vanesa Rabade)

Crítica de la obra de teatro 'El fin': distópico final de temporada teatral para el Español

lunes 17 de junio de 2024, 13:51h

Cierra la temporada 23/24 del Teatro Español de Madrid ‘El fin’, una gran y costosa coproducción del Teatro Español y Producciones Come y Calla, a partir de un texto de Paco Gámez , dirigido por José Martret con un equipo artístico de lujo en la escenografía (Alessio Meloni), iluminación (David Picazo), sonido (Sandra Vicente), vestuario (Ana López Cobos), música (Mariano Marín), videoescena (Emilio Valenzuela y Joan Rodón), y movimiento escénico (Amaya Galeote), y con un plantel de reconocidos actores y actrices que, durante dos horas y ante un público poco exigente trenzan una fábula distópica en la que una profesora de Secundaria, Lina Martínez trata de cumplir una lista de deseos esenciales e inaplazables contra reloj porque al mundo parece que sólo le quedan unas horas de vida antes de implosionar y de que todo y todos los habitantes del planeta salten por los aires.

Toni Acosta es la profesora de Secundaria y la acompañan en escena Marta Malone, Pepe Sevilla, Rubén de Eguía, Astrid Jones, Esperanza Elipe, Juan Carlos Sánchez y Álex Mola, con la intervención en vídeo de Sílvia Abril. La obra podrá verse hasta mediados de julio en la Sala Principal del teatro de la plaza de Santa Ana.

Bien es verdad que todo ese dislate cómico y metateatral está envuelto por dos fascinantes animales escénicos, Marta Malone (Ljubicica, una simpática y avispada limpiadora serbia) al principio, y Astrid Jones (que encarna a Sor Delia, una joven y dinámica monja) al final, interpretando sendas canciones que en todo caso no justifican las más de dos horas de un espectáculo que, a nuestro humilde entender, es más propio que hubiera subido a escenarios de teatros comerciales madrileños que al del cuatro veces centenario Teatro Español. No sé si Valle, Lorca, Calderón, Benavente, Sastre, Mihura o Jardiel Poncela reconsiderarían que una de sus comedias volviese al Español si hubieran visto que esta, verdaderamente, puede llegar a ser el principio de ‘El fin’ de una programación seria para el centenario templo del teatro madrileño y español.

La comedia, ganadora del II Certamen Internacional de Comedia del Teatro Español, está repleta de situaciones previsibles, expresiones populares y alusiones constantes a las nuevas terminologías woke, y no pasa de ser un fácil divertimento lleno de convencionalismos que adornan a toda comedia superficial, más cercana al teatro comercial que a una verdadera propuesta cultural, que es lo que se espera que acoja el más antiguo teatro europeo.

‘El fin’

De: Paco Gámez

Dirección: José Martret

Reparto (por orden de intervención):

Toni Acosta - Lina Martínez

Marta Malone – Ljubicica

Pepe Sevilla - Eloy Barranco “El drogas”

Rubén de Eguía – Oriol

Astrid Jones - Sor Delia

Esperanza Elipe - Curra (madre de Lina)

Juan Carlos Sánchez - Felipe (abuelo de Lina)

Álex Mola - Rober (hijo de Lina)

Colaboración especial en vídeo de Sílvia Abril como Presidenta

Dirección de producción: Eva Paniagua

Diseño de espacio escénico: Alessio Meloni (AAPEE)

Diseño de iluminación David Picazo (AAI)

Diseño de vídeo o Videoscena: Emilio Valenzuela y Joan Rodón (dLux.pro)

Música: Mariano Marín

Diseño Espacio Sonoro: Sandra Vicente

Coreografía: Amaya Galeote

Diseño Vestuario: Ana López

Ayudante de Dirección: Pedro Ayose

Ayudante de escenografía: Mauro Coll (AAPEE)

Ayudante de vestuario: Sara Sánchez de la Morena

Equipo producción Come y Calla: Juanfran García y Hugo López

Una producción de Teatro Español y Come y calla

Teatro Español, Madrid

Hasta el 14 de julio de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios