Escrita en el siglo XVII por López de Guevara, la novela ‘El diablo Cojuelo’, ha sido adaptada y recreada para el teatro por el dramaturgo Juan Mayorga y se ha concretado en una imaginativa propuesta metateatral de teatro clown dirigida por Ester Nadal y la más que reconocida compañía catalana de payasos Rhum & Cia. Puede verse en el Teatro de la Comedia, sede de la CNTC, hasta principios del mes próximo.
Adaptada al teatro clown con toda intención por Mayorga a la exacta medida de Rhum & Cia, sus seis miembros no dejan pasar la oportunidad de mostrar sus habilidades para sacar la risa y la sonrisa de un público al que se acercan con frecuencia a lo largo de la función, sabedores de que el vis a vis, las distancias cortas, son su terreno natural en cualquiera de sus espectáculos.
Este de ‘El diablo Cojuelo’ no deja de ser sorprendente, inesperado, sui generis que, inicialmente engancha al espectador con la frescura y la improvisación que muestran con una naturalidad y cercanía pasmosas los payasos de Rhum & Cia, pero poco a poco ese arranque inicial va decayendo por momentos en la segunda mitad del espectáculo, aunque también vuelve luego a subir en intensidad sin que, finalmente, pueda decirse con contundencia que cuajan una propuesta redonda como uno podía imaginarse ante tanto genio de las tablas allí reunido: comenzando por el dramaturgo Juan Mayorga, siguiendo por Esther Nadal, la directora del espectáculo, y terminando por los experimentadísimos y geniales Rhum & Cia.
Son los propios integrantes de la compañía catalana -Joan Arqué, Roger Julià, Xavi Lozano, Jordi Martínez, Mauro Paganini y Piero Steiner-, quienes no paran de burlarse de sí mismos a colación de la presencia de unos payasos en el templo del Teatro Clásico Español, el Teatro de la Comedia, pero posiblemente harían lo mismo, y surtiría el mismo efecto, si la representación se hiciese en el Circo Price porque, tanto en uno como en otro caso, tanto Rhum & Cia como el público pueden preguntarse qué hace una propuesta de clown en la sede de la CNTC, o qué haría un texto clásico en la pista del Price, en el hipotético caso de que el montaje hubiera saltado a la pista del Price. Lo peor es que, hora y media después de comenzado el espectáculo, la respuesta no es fácil, ni creo que sea resuelta satisfactoriamente por muchos espectadores.
Lo más gracioso y provocador del montaje es, precisamente, esa burla contra sí mismos de Rhum & Cia, y contra el propio director de la CNTC, Lluis Homar, por haberles hecho un hueco en la programación de la Comedia, o su afán por presentarse ante sus futuras nietas como unos payasos triunfadores (“Mi abuelo empezó payaso y de ahí no pasó”),, los momentos que más hilaridad y complicidad levantan en el público. Luego, cuando entran en harina, es decir, en la segunda parte de la historia aquí contada, la fábula que presenta en la novela ‘El diablo Cojuelo’ llevada a la España de nuestros días (Madrid, Sevilla…), esa hilaridad va apagándose y transformándose en cierta confusión.
El estudiante Cleofás (magnífico Joan Arqué, también como maestro de ceremonia) huye de la autoridad por los tejados de Madrid acusado injustamente de estupro, hasta caer inopinadamente en una buhardilla donde aguarda el diablo Cojuelo –Martines, o lo que es lo mismo, Jordi Martínez-, dentro de una redoma. Desde allí, levantando tejados y observando usos y costumbres de la ciudadanía en la intimidad de sus casas, dan paso a la intención pedagógica y moralizante de la novela de Guevara. Y, junto al Estudiante y al Diablo, estupendas también las intervenciones de Roger Julià, Xavi Lozano, Mauro Paganini y Piero Steiner.
Deslumbrante el vestuario ideado por Nidia Tusal a base de retales y de evocaciones al barroco; brillante la escenografía de La Closca que traslada al espectador al mundo del circo, mundo en el que nunca falta la música, compuesta e interpretada por todos los miembros de Rhum & Cia, así como la estética iluminación de Sylvia Kuchinow.
En fin, y, para terminar, que no acabo de entender cómo con tantos y tan buenos mimbres, la cesta final de esta propuesta sobre ‘El diablo Cojuelo’, no acaba de encajar a la perfección como se podía pensar a priori.
‘El diablo Cojuelo’
A partir de la novela de Vélez de Guevara
Rhum & Cia
Con dramaturgia de Juan Mayorga
Dirigido por Ester Nadal
Reparto: Joan Arqué, Roger Julià, Xavi Lozano, Jordi Martínez, Mauro Paganini y Piero Steiner
Escenografía: La Closca
Iluminación: Sylvia Kuchinow
Vestuario: Nidia Tusal
Dirección y composición musical: Rhum & Cia
Sonido: Marc Santa
Director de producción: Carles Manrique
Dirección técnica: Xavier Xipell «Xipi» y Àngel Puertas
Fotografía: David Ruano
Ayudante de dirección: Carla Tovias
Ayudante de escenografía: Sergi Corbera
Ayudante de vestuario: Maria Solsona
Producción / Regidor: Lluc Armengol
Técnico de iluminación: Alfons Mas
Alumna en prácticas: Julia Rincón Valadez
Coproducción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Velvet Events
Espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado
Colaboradores: Ajuntament de Tiana y Teatre Sagarra – Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
Teatro de la Comedia, Madrid
Hasta el 5 de junio de 2022