La polivalencia de Ignasi Vidal (Barcelona, 1973), desde luego, no puede ponerse en duda. Autor teatral, director, actor, músico y cantante, Ignasi recupera ahora felizmente su faceta de dramaturgo y director en ‘El cíclope y otras rarezas de amor’, que ha podido verse en la Sala Verde de los madrileños Teatros del Canal desde el 24 de agosto hasta el 17 de septiembre pasados.
‘El cíclope…’, partiendo del universo literario del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984) y su Rayuela, adentra al espectador a través de ocho escenas consecutivas e íntimamente relacionadas, que protagonizan seis personajes -tres mujeres, y otros tantos hombres, aunque uno de ellos no aparece en escena…-, en ese eterno motor de la vida humana, el amor. Pero un amor imprevisible, juguetón, inesperado y caprichoso que, sin embargo, afecta a las vidas de cuantas personas toca. En este caso, los afectados en escena son Manuel Baqueiro, Daniel Freire, Eva Isanta, Sara Rivero y Celia Vioque.
El lenguaje directo, el dinamismo de las escenas, y el lirismo que las envuelve, hacen del montaje, de casi hora y media de duración, un espectáculo amable, entretenido y divertido, con unas interpretaciones ajustadas, pero envuelto de principio a fin en un profundo perfume de lirismo. La desaparición fortuita de uno de ellos -una joven veinteañera, trabajadora en una empresa inmobiliaria, muerta a manos de su novio, ese sexto personaje que no aparece nunca en escena, pero que indirectamente marca la vida de los demás- hace que el resto se replantee su forma de entender la existencia y de enfrentarse al amor como, probablemente, jamás había intuido siquiera que iba a hacerlo.
La estupenda escenografía es de Curt Allen Wilmer en colaboración con Leticia Gañán y está basada en el juego de rayuela, con una serie de tableros que los propios personajes suben y bajan, en los que dibujan y borran, montan y desmontan con la misma facilidad con la que se pintan unas rayas en el suelo para poder mantener vivo el juego. La iluminación de Sergio Gracia juega también un papel capital en el montaje, junto a la música original -que tanto pronuncia la dimensión poética- de Marc Álvarez y el vestuario de Bea Carballo.
Cortázar consiguió con Rayuela superar el falso dualismo entre razón e intuición, materia y espíritu, acción y contemplación. Con ella logró alcanzar la visión de una nueva realidad, más mágica y más humana. En el desenlace final del montaje de Vidal, como en la novela de Cortázar, hay también interrogantes de futuro sin resolver: nada se cierra, todo está abierto a múltiples mundos...
‘El cíclope y otras rarezas de amor’
Texto y dirección: Ignasi Vidal
Intérpretes: Manuel Baqueiro, Daniel Freire, Eva Isanta, Sara Rivero y Celia Vioque
Movimiento escénico: Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Antonio Rincón Cano
Diseño gráfico y vídeos: David Ruiz
Dirección de producción: Emilia Yagüe
Teatros del Canal, Madrid