www.diariocritico.com
Escena de 'Diversas Mujeres'
Ampliar
Escena de 'Diversas Mujeres'

Crítica de la obra de teatro 'Diversas mujeres': un solo corazón

sábado 18 de mayo de 2024, 11:30h

Las vivencias personales y el imaginario colectivo de un nutrido grupo de mujeres integrantes de la Compañía Vertebradas Artes Escénicas están a izquierda y derecha, delante, detrás, arriba y abajo de ‘Diversas mujeres’, un espectáculo inclusivo que estos días presenta en Teatro Lagrada Laura Suárez, su dramaturga y directora que a través de su productora LauraEnÓrbita, quien trabaja lo que ella misma denomina Teatro de la experiencia, un método que desemboca en que cada uno de los espectáculos que levanta acabe siendo de verdad una experiencia teatral con una inclusión e igualdad reales.

Mujeres con diversidad funcional intelectual y psíquica y la neurodivergencia se ven reunidas en esta pieza tanto en el elenco como en su equipo artístico y técnico (en este último caso también cien por cien femenino). En escena hay mujeres menores de 10 años y mayores de 70 que, desde el primer minuto de función, ya se encargan de proyectar al público con sus gestos, sus movimientos, sus miradas y sus palabras que las mujeres son muchas y una a la vez, que algo hay en ellas que las hace integrarse en un grupo de hermandad, de sororidad, porque es muchísimo más lo que las asemeja que lo que las diferencia.

Ensamblados a través de la dramaturgia y la dirección de Laura Suárez, el montaje está inspirado libremente en textos de Zoe Fernández de la Mata, Federico García Lorca, María Llovet, Heiner Müller y Alejandra Pizarnik, a los que dan cuerpo en escena las intérpretes Mª Carmen Albite, Luna Castanz, Marisol Farré, Zoe Lucena Sanz, Laura Benítez de Soto, Carol McEvoy, Zoe Montón Vera, Alena Muñoz Sánchez, Marta Sancho y Laura Suárez.

El resultado final es una performance estremecedora, emocional, tierna, intensa y colectiva en la que sólo sobresale el conjunto, la mujer, las mujeres: bisabuelas, abuelas, madres e hijas que se cantan, se gritan, se susurran, se transmiten de generación en generación “¡Mamá, yo quiero ser de plata…!, ¡Mamá, yo quiero ser de agua!, ¡Mamá, bórdame en tu almohada…!”. O también que “Yo soy Ofelia”, primero una a una, luego con todas sus voces en bloque, para dejar bien patente que nada de lo tuyo me es ajeno; que todas somos una misma voz, un mismo cuerpo, un mismo corazón.

Son clave en el montaje la música original de Joel Gester Suárez, la sugerente iluminación de Ana López, y el espacio escénico marcado por el telón diseñado y construido por Monika Rühle.

Cincuenta y cinco minutos trenzados a través de unas dos decenas de escenas cortas, cuadros vivos en donde se dan cita la vida y la muerte, la aceptación y el rechazo, el deseo y la verdad, la infancia, la juventud, la madurez, la vejez, la maternidad (mejor aún, las maternidades…), o la diversidad sexual y de género. El espectáculo, necesariamente distinto en cada función, porque el elenco puede variar constantemente, está siempre atravesado por la sensibilidad, la emoción, la libertad y el deseo permanente de autoafirmación, de marcar ese espacio y esa forma de encarar la vida con valentía y decisión, sin miedos y sin ambages por el qué dirán o el qué pensarán.

‘Diversas mujeres’

Intérpretes: Mª Carmen Albite, Luna Castanz, Marisol Farré, Zoe Lucena Sanz, Laura Benítez de Soto, Carol McEvoy, Zoe Montón Vera, Alena Muñoz Sánchez, Marta Sancho y Laura Suárez

Inspirada libremente en textos de: Zoe Fernández de la Mata, Federico García Lorca, María Llovet, Heiner Müller y Alejandra Pizarnik

Dirección y dramaturgia: Laura Suárez

Ayudante de dirección: Blanca Aróztegui

Música original: Joel Gester Suárez

Acordeón: Kaat Vanhaverbeke

Paisajes sonoros: Manuel Gester Suárez

Diseño y realización de telón: Monika Rühle

Diseño de iluminación y luminotecnia: Ana López

Diseño gráfico: La Casa de Carlota & friends, Sevilla

Fotografía: Franco Deias, David Vegal y Manuel Villar

Video: Carmen Macías Farré

Edición video: Manuel Gester Suárez

Producción: LauraEnÓrbita

Junto con: Vertebradas Artes Escénicas

Producción ejecutiva: Amaia Castañeda y Delia Postigo

Agradecimientos: Lara Colorado, Victoria Di Pace, Mirta Maidana, Leandra Rodríguez y Ana Sanz

Teatro Lagrada, Madrid

16, 17 y 18 de mayo de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios