www.diariocritico.com
Escena de la obra de teatro 'Dimanche'
Ampliar
Escena de la obra de teatro 'Dimanche' (Foto: Teatros Canal)

Crítica de la obra de teatro 'Dimanche': fiera naturaleza

viernes 28 de marzo de 2025, 18:52h

Dos compañías belgas de teatro, la Compagnie Focus y la Compagnie Chaliwaté, unen sus fuerzas y su inmenso ingenio para construir 'Dimanche', una propuesta tan compleja como impecable desde todos los puntos de vista con la que este fin de semana se cierra en los Teatros del Canal de Madrid la 29ª edición de Teatralia, Festival Internacional de Artes para Todos los Públicos de la Comunidad de Madrid.

Cinco años lleva ya girando por distintos países del mundo esta hermosa y complejísima producción, ‘Dimanche’, escrita y dirigida por Julie Tenret, Sicaire Durieux y Sandrine Heyraud, con dramaturgia de Alana Osbourne, e interpretada por Julie Dacquin, Shantala Pèpe y Thomas Dechaufour, las caras visibles de un completo y complejo equipo artístico capaz de conjugar sobre el escenario diversos lenguajes teatrales que van desde el teatro de objetos, marionetas, vídeos con el teatro gestual, mimo, circo y danza. El resultado es una pieza de una factura perfecta, impecable, sin costuras, que funciona como un reloj suizo a pesar de que son muchísimas las personas que intervienen sincronizadamente detrás para que ese milagro pueda producirse delante de los atónitos ojos y oídos de los espectadores que llenan durante este último fin de semana de marzo la Sala Verde de los Canal.

Son varias las historias que se entrecruzan en ‘Dimanche’, pero todas ellas muestran al hombre y la mujer de nuestro tiempo frente a la naturaleza, no siempre tan amiga como quisiéramos ante tanta y tan diversa variedad medioambiental. Por un lado, una familia se obstina por disfrutar de la naturaleza a toda costa, haga un frío polar o un calor tropical, aunque caigan chuzos de punta, o un huracán venga barriendo todo lo que se encuentra por delante. Esas "minucias" no los echa para atrás, así es que hay que disfrutar como sea porque estamos en nuestra casa de campo y en fin de semana.

Por otro lado, 3 intrépidos reporteros, que parecen aspirar a ser los últimos testigos del colapso ecológico y medioambiental del planeta, filman a las últimas especies vivas poniendo incluso en peligro las suyas propias.

Pero también el público asistirá al tierno juego entre una gran osa y su osezno, a un rescate en la alta montaña con peligrosísimas maniobras de varios helicópteros, a la ayuda que presta toda la familia a una abuelita en silla de ruedas, o a un viaje submarino de una belleza y un peligro difícilmente imaginables…

Una sorprendente escenografía real combinada con maquetas y muchos otros recursos escénicos que se entrecruzan con objetos, marionetas, iluminación, vídeo, efectos visuales y sonoros de una gran brillantez, música, interpretación actoral, movimiento y gestualidad… El resultado es una pieza escénica que llega a la excelencia durante los aproximadamente 75 minutos de duración y que tiene en vilo a todos los espectadores ante el inmenso calado poético, visual y artesanal que constituye este 'Dimanche'.

La pena es que sólo recala durante un par de días en Madrid y, por supuesto, todas las entradas están vendidas y únicamente alguna devolución de última hora puede hacer posible que algún espectador más pueda encontrar la inmensa suerte de disfrutar de este lenguaje tan personal e inolvidable de estas dos compañías belgas: Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté. ¡Una maravilla escénica se mire por dónde se mire!.

Ficha técnica de la obra 'Dimanche' (Domingo)

Autoría y dirección: Julie Tenret, Sicaire Durieux, Sandrine Heyraud
Dramaturgia: Alana Osbourne
Intérpretes: Julie Dacquin, Shantala Pèpe y Thomas Dechaufour
Diseño de escenografía: Zoé Tenret
Construcción de escenografía: Zoé Tenret, Bruno Mortaignie (LS Diffusion), Sébastien Boucherit y Sebastien Munck
Diseño de vestuario: Fanny Boizard
Creación de marionetas: Waw ! Studios / Joachim Jannin y Jean-Raymond Brassinne
Asistentes creadores de marionetas: Emmanuel Chessa, Aurélie Deloche y Gaëlle Marras
Dirección musical: Brice Cannavo
Diseño de iluminación: Guillaume Toussaint Fromentin
Diseño de sonido: Brice Cannavo
Vídeo: Tristan Galand
Asistente de cámara: Alexandre Cabanne
Maquinaria: Huatey Suarez
Grabación submarina: Alexandra Brixy
Grabación noticias de televisión: Paul Jadoul
Construcción set de vídeo: Zoé Tenret y Sébastien Munck
Sonido de vídeo: Jeff Levillain (Studio Chocolat-noisette) y Roland Voglaire (Boxon Studio)
Dirección técnica: Léonard Clarys
Regiduría: Leonard Clarys, Isabelle Derr, Hugues Girard, Nicolas Ghion, David Alonso Morillo y Charlotte Persoons / Liane Van De Putte.
Un espectáculo de las compañías Focus y Chaliwaté, en coproducción con el Théâtre Les Tanneurs, Théâtre de Namur, Maison de la Culture de Tournai/Maison de la création, Sablier – Ifs (Francia), Arts and Ideas New Haven (Estados Unidos), Adelaïde Festival (Australia), Auckland Arts Festival (Nueva Zelanda), Théâtre Victor Hugo de Bagneux, Scène des Arts du Geste / EPT Vallée Sud Grand Paris y La Coop asbl.
Con el apoyo de la Fédération Wallonie-Bruxelles – Service du Cirque, Arts Forains et de la Rue, Loterie Nationale, Wallonie Bruxelles International (WBI), Bourse du CAPT, Commission Communautaire Française, Shelterprod, Taxshelter.be, ING y Tax-Shelter del gobierno federal belga.
Con la ayuda de Escale du Nord – Centre Culturel d’Anderlecht, Centre de la Marionnette de Tournai, La Roseraie, Latitude 50 – Pôle des Arts du Cirque et de la Rue, Espace Catastrophe, Centre Culturel Jacques Franck, Maison de la Culture Famenne-Ardennes, Centre Culturel d’Eupen, La Vénerie, Le Centre Culturel de Braine l’Alleud, Le Royal Festival de Spa, Le Théâtre Marni, L’Escaut, Bronks, AD LIB Diffusion, AD LIB.
Producción: Résidences au Libitum, LookIN’out y el Festival XS.
29ª edición de Teatralia, Festival Internacional de Artes para Todos los Públicos de la CAM
Teatros del Canal, Madrid
29 y 30 de marzo de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios