Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) -dramaturgo, novelista, poeta, narrador, guionista y ensayista, entre otras muchas cosas-, vuelve a los escenarios madrileños de la mano de Ramón Paso, bisnieto del dramaturgo, que firma y dirige en el Teatro Fernán Gómez ‘Usted tiene ojos de mujer fatal... en la radio’, una nueva versión del texto de Jardiel Poncela en la que el mismo autor está revisando su propio texto para ser representado en la radio, cuando de forma inesperada reaparece Carmen, su verdadero amor, después de abandonarlo para irse a cantar tangos en Argentina. El montaje cuenta de forma ágil y trepidante la historia del autor, un mujeriego empedernido, y de la única mujer que le robó el corazón. Esa historia se entremezcla con una segunda en la que un Don Juan, Sergio, seduce a Elena. En ese espacio de desternillante confusión de identidades, Jardiel Poncela se ve obligado a interpretar su propia obra. mientras intenta recuperar a su amor perdido.
En ‘Usted tiene ojos de mujer fatal... en la radio’, Ramón Paso, como su bisabuelo, hace gala de una gran comicidad verbal, del manejo inteligente del humor de situación y de una intención satírica que conforma una comedia que traslada al público de nuestros días una historia de postguerra que, además de las sonrisas, lleva también implícita una gran carga de crítica social y política. Y eso que el autor de algunas de las más grandes comedias del teatro español del siglo XX -entre otras, ‘Usted tiene ojos de mujer fatal’ (1933), ‘Angelina o el honor de un brigadier’ (1934), ‘Cuatro corazones con freno y marcha atrás’ (1936), ‘Eloísa está debajo de un almendro’ (1940) y ‘Los ladrones somos gente honrada’ (1941)-, se proclamaba apolítico, hecho que le valió las críticas y la persecución literaria tanto por parte de franquistas como de antifranquistas.
Los intérpretes de esta nueva versión son Juan Carlos Talavera (estupendo en el mayordomo Oshidori y Gregorio); Ana Azorín (graciosísima, borda sus personajes, Catalina, la sirvienta, y Francisca, la condesa); David Zarzo (Jardiel Poncela y Sergio); Inés Kerzan; Carlos Seguí y Ángela Peirat. Todos ellos se acomodan con soltura y desenfado olímpicos a sus personajes y hacen pasar casi dos horas de risas y carcajadas a un público variopinto (chicos, padres y abuelos caben en la comedia, y disfrutan igualmente de ella).
La Palabra
La sencilla escenografía -apenas una mesa, varias sillas y un par de micrófonos-, la iluminación y la música (Bob Dylan comienza con ‘The times arthey changing’ y termina con su ‘Like a Rolling Stone’) apoyan un texto que no deja espacio al espectador más que para descansar un instante entre carcajada y carcajada. Todo está al servicio de los distintos personajes que, con su expresión verbal, su movimiento corporal y su mímica, se constituyen en el centro de un montaje que, a través de la palabra y la paradoja, busca la “risa inteligente”, como dice Enrique Gallud Jardiel, uno de los mayores expertos en la obra de Jardiel Poncela y nieto del humorista, que publicó un interesantísimo libro titulado ‘Jardiel, la risa inteligente’ (Ed. Doce Robles, Zaragoza, 2014), que ha servido de base para la exposición que hoy puede verse en el Instituto Cervantes de la capital y que me parece de obligada visita para admiradores y hasta para detractores de Jardiel.
Jardiel se oponía al antiguo humorismo hispano, -costumbrista y sentimental- y practicaba un humor “inverosímil”, -como lo denomina Gallud- lleno de hallazgos deslumbrantes que de alguna manera anunciaba ya el humor que más tarde se practicaría en las revistas ‘La metralleta’ y ‘La Codorniz’, y Ramón Paso ha sabido dar continuidad y actualidad al humor de su bisabuelo en nuestro siglo recordándonos que sigue estando vivo, bien vivo.
‘Usted tiene ojos de mujer fatal en la radio’
Texto: Enrique Jardiel Poncela y Ramón Paso
Dirección: Ramón Paso
Intérpretes: Juan Carlos Talavera, Ana Azorín, David Zarzo, Inés Kerzan, Carlos Seguí y Ángela Peirat
Producción ejecutiva: PasoAzorín Teatro
Iluminación: Pilar Velasco
Vestuario: Sandra Pedraz Decker
Fotografía: María Jordán
Vídeo: María Jordán y Carlos Robledano
Diseño gráfico: Ana Azorín
Ayudantes de dirección: Blanca Azorín y Elisa Pelayo
Teatro Fernán Gómez, Madrid
Hasta el 21 de enero de 2018