La sugestión de la ficción o la verdad de la ficción, esa es la cuestión que late en ‘La voluntad de creer’, obra escrita y dirigida por Pablo Messiez que abre la temporada en Naves del Español en Matadero. La Sala Max Aub la acoge hasta el próximo 23 de octubre.
Inspirada libremente en la película Ordet (1955), de Carl Theodor Dreyer, que a su vez adaptaba la obra teatral La palabra, de Kaj Munk, ‘La verdad de creer’ aborda la relación entre voluntad, fe y creencia.
Cuando el espectador entra a la sala se encuentra luz natural que proviene de una gran puerta abierta en el fondo del escenario que los propios actores cierran cuando se supone que la función va a comenzar. En realidad, ya lo había hecho, desde el mismo momento en que el público pisa la sala y busca su butaca, ya con todos los actores moviéndose por allí y dialogando brevemente con el público: “yo estoy aquí; tú estás allí…”. Comienza así un verdadero festival de la palabra, de la palabra enunciada pero también de la palabra vivida, sentida y reflexionada aquí y ahora.
Impresionante, estremecedora la labor de todo el elenco de ‘La voluntad de creer’: Marina Fantini, Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez-Claro y Mikele Urroz.
Todo sucede en el seno de una familia de hermanos vascos en la que Juan (José Juan Rodríguez), el hijo menor, asegura ser Jesucristo que ha vuelto de nuevo a la tierra. Su comportamiento provoca sorpresa y estupor entre la familia y llega a complicar su convivencia porque piensa que el benjamín ha enloquecido por exceso de lecturas de Kierkegaard. Pero todo cambia cuando Paz (Carlota Gaviño), una de las hermanas, comienza a creer en su palabra, es decir, cuando su fe en él crece por momentos. Fe que también tomará cuerpo en el resto de la familia cuando asista atónita al milagro de una resurrección…
Creencias, dudas, voluntad, sugestión, realidad y ficción. De todo ello se habla, se reflexiona, se piensa y se vive en una fábula que trata de difuminar los límites de lo soñado y lo vivido. Exactamente lo mismo que sucede en el teatro, un arte que no está instalado en la mentira, sino en la ficción que muchas veces trasciende la misma realidad y se confunde con ella.
Max Glaenzel ha diseñado el espacio escénico que va creciendo poco a poco hasta delimitar el escenario por varios paneles situados al fondo y a ambos lados; Carlos Marquerie baña la escena con su poética luz; Iñaki Ruiz Maeso enmarca la acción con un sonido sugerente y perfecto, Cecilia Molano viste a los personajes, y Elena Córdoba cuida al detalle los cuerpos y los movimientos de esos mismos personajes.
Interesantísima propuesta de Pablo Messiez, siempre sorprendente, jugando con la palabra, con la fe, con el teatro y con el público como parte indispensable de ese rito que cada día supone levantar el telón. Por favor, no te la pierdas.
‘La voluntad de creer’
Texto: Pablo Messiez a partir de La palabra de Kaj Munk
Dirección: Pablo Messiez
Con Marina Fantini, Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez-Claro y Mikele Urroz
Diseño de espacio escénico: Max Glaenzel
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Diseño de sonido: Iñaki Ruiz Maeso
Ayudante de iluminación: Juanan Morales
Diseño de vestuario: Cecilia Molano
Entrenamiento corporal: Elena Córdoba
Temas musicales: Viene clareando (Atahualpa Yupanqui) en versión de Leda Valladares y María Elena Walsh; Vidala del último día (Raúl Galán y Rolando Valladares) en versión de Silvia Pérez Cruz
Producción Buxman Producciones: Pablo Ramos (producción ejecutiva) y Jordi Buxó y Aitor Tejada (dirección de producción)
Ayudante de producción: Roberto Mansilla
Ayudante de dirección: Javier L. Patiño
Residente ayudantía de dirección: Noelia Pérez
Una coproducción de Teatro Español y Buxman Producciones
Agradecimientos: A todo el público que nos acompañó durante el proceso de ensayos y a Silvia Pérez Cruz
Para la escritura de esta obra, el autor disfrutó de una residencia de escritura en la Sala Beckett en 2022
Naves del Español en Matadero, Madrid
Hasta el 23 de octubre 2022