Alexis Michalik, autor, director de cine y teatro, y actor francés de gran éxito en su país presenta por primera vez en España, en la Sala Verde de los Teatros del Canal, una de sus obras –que también dirige-, la más reciente, ‘Una historia de amor’. Se trata de un melodrama atravesado por un gran sentido del humor sobre la relación de pareja de dos mujeres de nuestro tiempo. Una es Katia (Loreto Mauleón), periodista que es declaradamente lesbiana; la otra (Inés, Silma López en alternancia con Aura Garrido), ha terminado una relación con un chico y, sin sospecharlo ni de lejos, acaba enamorándose de la primera. Su historia, con inseminación de por medio, termina con una niña que tiene Katia, y en mitad del embarazo, la segunda, Inés, acaba dejándola tras tres años de apasionada e intensa relación…
Las situaciones, los vaivenes emocionales de los personajes, los conflictos permanentes entre ellos y las aparentemente escasas vías de salida para las situaciones sobrevenidas van sucediéndose sobre el escenario a velocidad de vértigo, sin solución de continuidad y sin un respiro para el espectador. En hora y media de función, y a pesar de que los sobresaltos no paran de llegar, el espectador se involucra con verdadero fervor en la fábula.
Esa primera historia de amor circula paralela a otra tan interesante como la primera, la que mantienen William, un escritor de éxito (Félix Gómez en alternancia con Nacho López), hermano de la periodista, que inicia un proceso de caída libre a los infiernos tras perder a su mujer, Clara, médico, (fascinante el personaje de Almudena Cid, que enamora al espectador sin apenas palabras, con el envolvente movimiento de su cuerpo), en un desgraciado accidente con el coche que él mismo conduce. Su fantasma se mantiene siempre ahí, junto a su marido, y su fidelidad es capaz de ayudarle a salir de un alcoholismo y una depresión en los que el escritor parece empapar su sentimiento de culpa.
El quinto personaje es Sol, la hija que surgió hace ya 12 años de aquel amor homosexual entre Inés y Katia, que ahora está a punto de tener que cambiar de familia porque su madre tiene una enfermedad letal. El personaje es interpretado por Alba Bersabé, Teresa Cordero, Alicia Chojnowski o Berta Sánchez.
La sencilla escenografía (mobiliario diverso que es manejado por los propios actores y dos técnicos a lo largo de toda la función en armónicos y precisos movimientos) y las imágenes de apoyo que se proyectan sobre una pantalla de fondo enmarcan la acción con agilidad y eficacia narrativas.
La propuesta –una dramedia directa y sin lagunas argumentales que el público deba imaginar-, es ágil, divertida y popular. El autor y director francés saca permanentemente sonrisas a un público que sigue la fábula con interés y fascinación. Imagino que al espectador avezado y habitual de los Canal el espectáculo le resultará excesivamente comercial, pero al público que atraen figuras televisivas como las que protagonizan ‘Una historia de amor’, saldrán encantados.
Para entendernos, el montaje de Alexis Michalik en el que con verdadera agilidad y tiento embarca al espectador es una historia más parecida a aquellas lacrimógenas propuestas de Corín Tellado, que atraía a masas populares a sus fotonovelas y libros, y no una tragedia de Buero Vallejo o de Alfonso Sastre. Hay gustos para todo y lo necesario es saber a lo que uno va a enfrentarse sobre el escenario. Lo dicho: interesante, ágil y de plena actualidad.
‘Una historia de amor’
Dirección y texto: Alexis Michalik
Reparto: Félix Gómez/Nacho López, Loreto Mauleón, Aura Garrido/ Silma López, Almudena Cid y Alba Bersabé/Teresa Cordero/Alicia Chojnowski/Berta Sánchez
Adjunta a la dirección: Ysmahane Yaqini
Ayudante de dirección: Andreína Salazar
Traducción: Benjamín Peñamaría
Directora de casting: Rosa Estévez
Escenografía: Juliette Azzopardi
Vestuario: Marión Rebmann y Almudena Bautista
Vídeo: Mathias Delfau
Iluminación: Arnaud Jung
Sonido: Pierre Antoine Durand
Peluquería: Chema Noci
Comunicación: Ángel Galán
Fotografías y diseño gráfico: Javier Naval
Fotografías de función: Elena C. Graiño
Dirección técnica: Emilio Valenzuela
Coordinación de producción: Carlos Montalvo
Adaptación coreográfica: Carolina Blutrach
Producción ejecutiva: Olvido Orovio
Dirección de producción: Ana Jelin
Gerente: Sagrario Sánchez
Regidora: Rosa Ana García Lara
Maquinista / técnico de sonido y vídeo: David Vizcaíno
Técnico iluminación: Ion Aníbal López
Construcción de escenografía: Mambo Decorados
Transporte: Taicher
Una coproducción de Producciones Teatrales Contemporáneas, ACME, Tanttaka Teatroa, Gosua, Teatro Picadero, Iria Producciones y T4
Colabora: Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid
En acuerdo con ACME
Agradecimientos: Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz, Teatros del Canal, Estudio Juan Codina, Barco Pirata Producciones y Colette Nucci
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 19 de diciembre de 2021