Regresa a España, pero solo por unos días -13 al 17 de julio-, en Naves del Español en Matadero, después de haber hecho docenas de representaciones en Bolivia, el país de Teatro de los Andes, la compañía creadora del espectáculo, pero también en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Bélgica e India. Hablamos de la propuesta ‘En un sol amarillo. Memorias de un temblor’, a partir del texto y la dirección de César Brie, y con los actores Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Darío Torres.
Basada en el terremoto que en 1998 dejó decenas de comunidades bolivianas destruidas y, con ellas, docenas de muertos y centenares de heridos repartidos por Aiquile, Totora, Mizque, y por las comunidades campesinas de Antakawa, Loma Larga, Chijmuri u Hoyadas. Casas destruidas, miedo, horror, cadáveres bajo los escombros, vidas e ilusiones destruidas en apenas unas horas… Hasta allí se desplazó Teatro de los Andes, habló con docenas de afectados y, a partir de ahí, y utilizando las mismas palabras que fue recogiendo en barrios, ciudades y enclaves campesinos, construyó esta pieza de teatro documento cuya sencillez descarnada y directa vuelve a poner los pelos de punta a cuantos espectadores se ponen delante de ella.
Como suele suceder en estos casos, muy pronto la comunidad internacional despliega ayudas de millones de dólares para intentar paliar la desgracia de los afectados. Y, como siembre también, esas ayudas son canalizadas a través de los ministerios respectivos y solo una pequeña parte de ellas acaba de verdad sirviendo para el objetivo pretendido. El resto, la inmensa mayoría de los fondos, se quedan entre la corrupción, los robos, el desvío de dinero y los abusos variados. Una lectura constante que, a pesar de que se ve en cada nueva tragedia, vuelve a reproducirse una y otra vez. La comunidad internacional lava su conciencia y las autoridades locales hacen su agosto incluso sobre las cabezas de los ciudadanos que han perdido padres, hijos, familias, casa y futuro. Da igual. Lo importante es que no se “pierdan” los fondos y para eso, ¿dónde mejor que en nuestros propios bolsillos...?, se argumentan a sí mismas las autoridades locales.
Lenguaje directo, frases sencillas –algunas en quechua-, a través del relato y la dramatización de situaciones que Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Darío Torres llevan a escena con soltura y verdad. A veces, incluso, con respiros humorísticos amargos (“¡… palo palo palito, palo palito palo eh!”). Y con una economía de medios escenográficos envidiable -algunos enseres de madera colgados con gruesas cuerdas que se mueven durante el terremoto, que luego se quedan quietas y, al final, inesperadamente caen sobre el suelo como un aldabonazo a las conciencias…-, con música de aires trágicos o de melodías autóctonas, y con un vestuario ajustado a la idiosincrasia de los múltiples personajes que levantan los cuatro estupendos actores.
Doloroso pero necesario documento que Teatro de los Andes estrenó en 2004 y que no ha dejado de representar hasta hoy en día. Ni las tragedias ni los abusos y la corrupción tienen país ni color político. Entonces fue en Bolivia y por un terremoto, y hoy puede ser por una guerra, unos atentados, unas inundaciones, una sequía extrema, una pandemia o vaya usted a saber qué. El caso es que ni lo uno ni lo otro tiene ya color, nacionalidad o continente. Los afectados somos todos y solo unos cuantos -los espabilados, los listillos de turno…-, son los que sacan siempre tajada hasta de la desgracia ajena. La vida misma. Imprescindible.
‘En un sol amarillo. Memorias de un temblor’
Creación colectiva del Teatro de los Andes
Texto y dirección: César Brie
Con: Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Darío Torres
Composición música original: Cergio Prudencio y Luzmila Carpio
Arreglos musicales: Lucas Achirico y Pablo Brie
Diseño de espacio escénico: Lucas Achirico y Gonzalo Callejas
Diseño de vestuario: Soledad Ardaya y Danuta Zarzyka
Una producción de Teatro de los Andes
Naves del Español en Matadero, Madrid
Del 13 al 17 de julio de 2022