Laura Rubio Galletero es la autora del texto y la dramaturgia de este montaje, ‘Homo ausente’ (Cosas que un hombre no haría), que dirige Íñigo Rodríguez-Claro e interpreta y produce Pablo Huetos. Puede verse hasta finales de mes en la madrileña Sala Cuarta Pared.
Del título explícito (Homo ausente), la segunda parte del mismo señala, por si la primera no fuera suficiente, todo aquello que, por tradición, por voluntad o por testosterona, parece que al hombre le está vetado Y así, durante algo más de dos horas, Esteban trata de mostrar al público qué se supone que es un hombre para que el respetable acabe llegando también a la conclusión de qué es lo que no debería de ser.
En otras palabras, que haga examen de conciencia para limar todas aquellas actitudes, pensamientos y acciones que están en abierta contradicción con lo que hoy se entiende por feminismo. Claro que también una de las máximas más defendidas por el feminismo es la igualdad, que no sólo debe quedarse en el ámbito personal y familiar, sino que también debe de extenderse al laboral y el social, y resulta que el equipo artístico del montaje sólo cuenta con dos féminas (la autora y la asesoría de movimiento, obra de Iris Muñoz).
Contradicciones, pues, hay en uno y otro lado del género humano, y bien está que se reflexione sobre masculinidades y feminidades para sacar a flote la multitud de contradicciones existentes en ambas orillas, y entre la voluntad y la realidad sobre la que se reflexiona, en esta ocasión a través del monólogo de Esteban, encarnado por Pablo Huetos.
Efectivamente, Esteban se ha quedado a cargo de su hijo porque su mujer (las cosas no iban bien entre la pareja), ha decidido irse a trabajar a 700 km. de casa. Ahora el hombre debe ocuparse 24 horas al día de su pequeño, al tiempo que trata de ordenar los mil y un cachivaches de la casa de sus padres porque uno de ellos ha muerto y el otro ha decidido irse a una residencia geriátrica.
También la comida, el trabajo a destajo dentro del hogar, la ansiedad, la conciencia de que no llego, limpia, viste y cambia cada dos por tres al enano, la falta de tiempo libre que hay que suplir con el recuerdo de aquellos encuentros infinitos con amigos… Y así un sinfín de frustraciones y ocupaciones constantes y sin final previsible ni siquiera a largo plazo.
Y en medio las salidas de tono (“¡ya está bien, cojones…!”), los recuerdos de las intransigencias del abuelo, que echa en cara a la abuela que unas lentejas rozan lo incomestible, único fallo de la abuela en cuarenta y tantos años de matrimonio, las inconscientes escapaditas del protagonista a algún bar de alterne por puras razones de evasión…
Conflictos todos que muestran las contradicciones de un joven (padre, hijo y nieto a la vez), al que le gustaría ser mejor (cuidar, empatizar, entender a los que tiene a su alrededor, comenzando por su pareja, etc.), pero que no encuentra la vía para llegar hasta donde pretende.
Entre cajas, utensilios, viejos y nuevos muebles, papel burbuja, cajas de cartón y cientos de utensilios más (la escenografía, hiperrealista, es de Alessio Meloni), el personaje transita de acá para allá, recoge, limpia, piensa, habla con amigos (el público), y trata de identificar sus limitaciones masculinas para intentar homologarse, mientras de vez en cuando baila, sueña, se cabrea o se ilusiona al son de la música de Julio Iglesias, Marty McFly, El Fary, Patrick Swayze… (la música y el espacio sonoro en directo los ponen José Pablo Polo / Fernando López-Andújar), y la iluminación Sergio Torres.
En fin, la vida misma de estos tiempos que, a la búsqueda de masculinidades despreciables y de feminidades ejemplares, nos tiene a todos afectados, además de confusos, llenos de contradicciones y de buena voluntad.
Ficha técnica de ‘Homo ausente’ (Cosas que un hombre no haría)
Compañía Señora Rojo
Interpretación: Pablo Huetos
Música y Espacio sonoro en directo: José Pablo Polo / Fernando López-Andújar
Dirección escénica: Íñigo Rodríguez-Claro
Texto y dramaturgia: Laura Rubio Galletero
Ayudante de dirección: José Juan Rodríguez
Escenografía y vestuario: Alessio Meloni (AAPEE)
Ayte escenografía y vestuario: Juanjo González Ferrero (AAPEE)
Realización escenografía: La caverna del Érebo (Óscar Muñoz)
Agradecimientos escenografía: Javier Ribera
Iluminación: Sergio Torres (AAI)
Asesoría de movimiento: Iris Muñoz
Foto & diseño: Javier Naval
Producción y distribución: Pablo Huetos
Sala Cuarta Pared, Madrid
Del 14 al 30 de marzo de 2024