Dos de los nombres más influyentes del cine español, Luis García Berlanga y Rafael Azcona, firmaban el guion de ‘El verdugo’ (1963), la mítica película que Berlanga dirigía en pleno franquismo para atacar frontalmente la pena de muerte, vigente en nuestro país durante más de una década después de exhibirse la película. Inolvidables los actores José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella o José Luis López Vázquez, entre otros.
Seis décadas después un histórico del teatro de títeres, Ángel Calvente (más de 30 años al frente de la Compañía El Espejo Negro), en un trabajo minucioso, delicadísimo y estupendamente documentado y recreado, traslada al escenario del Teatro de la Abadía una versión exquisita de ‘El verdugo’, llena de poesía y en el más genuino espíritu del genial cineasta.
Con él, dando vida a las aproximadamente veinte marionetas de gomaespuma creadas por el propio Ángel Calvente, los titiriteros José Vera Nicart, Carlos Cuadros, Laín Calvente y Susana Almahano, que mantienen durante hora y media larga de función esa historia negra que pudimos ver hace ya tantas décadas con la misma fuerza y en el mismo tono de sátira de humor negro que rezumaba la fábula berlanguiana.
Para quienes no hayan podido ver aún la película de Berlanga o no hayan acudido tampoco a esta función de ‘El verdugo’, recordemos brevemente la fábula que se narra en ellas. Amadeo es un verdugo profesional ya a punto de jubilarse después de 42 años de ejercicio. Vive con su hija Carmen, que ya anda cerca de la treintena. Un buen día José Luis, enterrador de profesión, se cruza en la vida del verdugo y de su hija y, en muy poco tiempo, se hace novio de ella.
A medida que crece la confianza de la pareja y del padre, aumentan también las oportunidades de que los jóvenes puedan intimar y, en una de esas ocasiones, el verdugo los descubre en plena “faena” de intimidades. Su enfado es monumental y el posterior embarazo de Carmen obliga a la pareja a casarse.
Las dificultades económicas por las que atraviesa la joven pareja hacen que José Luis acepte, aunque sea con desconfianza y a regañadientes, la oferta de su suegro para que le suceda en el oficio, lo cual le daría derecho a una vivienda de protección oficial. Lo difícil viene luego, cuando José Luis tiene que enfrentarse con su primera ejecución a garrote vil…
Con canciones y publicidad propios de la época, la inmersión del espectador en la historia que se cuenta es absoluta. Los más mayores, incluso, reactivan su memoria y reviven viejas historias personales y de la época… Precioso el tema musical Garrote vil, interpretado por alumnos de la Escuela de Canto Alba Bermejo, que abre y cierra el espectáculo (“…Garrote vil, / garrote vil, / así, así / una vuelta más…”).
La extraordinaria fuerza dramática de la pieza, el gusto exquisito de Calvente y de todo el equipo artístico que interviene en ella, es magistral. Creo que nadie entre los 14 y los 100 años debiera perderse esta joyita dramática. Absolutamente deliciosa.
Ficha técnica de ‘El verdugo’
Texto: Luis García Berlanga y Rafael Azcona
Adaptación y dirección: Ángel Calvente
Reparto: José Vera Nicart, Carlos Cuadros, Laín Calvente, y Susana Almahano
Voz en off Cura: Juanma Lara
Técnicos de luz y sonido: Adrián Alcaide
Composición de banda sonora: Miguel Olmedo
Producción musical: Laín Calvente
Diseño y construcción de marionetas: Ángel Calvente
Diseño de iluminación y programación: Laín Calvente
Diseño proyecto QLab y ayudante de iluminación: Adrián Alcaide
Diseño de escenografía: Ángel Calvente
Vestuario marionetas: Carmen Ledesma y Elisa Postigo
Animación, fondos de ilustración y cartel: Vicente Martín (Vicen)
Asistente de animación: Ricardo Almondróguez
Regidor y ayudante técnico: Laín Calvente
Atrezzo: Carmen Luna, Ángel Calvente y Pablo Catalá
Voces tema musical ‘Garrote vil’: Escuela de Canto Alba Bermejo
Alumnas: Luna García, Adriana Garrido y María Suli Sánchez
Filmación, montaje y edición del espectáculo: Salvador Blanco
Construcción de escenografía: Mambo decorados y Xevi Planas
Diseño gráfico: Carlos Javier Calvente y Ángel Calvente
Fotos espectáculo: José Luis Gutiérrez
Agradecimiento a: Javier García, Mayte Moyano y Flori Espejo
Distribución oficial: El Espejo Negro – Carmen Ponce
Una coproducción de El Espejo Negro, Ángel Calvente S.L. y Teatro del Soho Caixabank
Con la colaboración de la Universidad de Málaga | Vicerrectorado Teatro Municipal Concha Espina | Festival de Invierno de Torrelavega
Teatro de la Abadía, Madrid
Hasta el 24 de marzo de 2024