Noviembre Compañía de Teatro presenta en el Teatro de La Abadía ‘Carsi’, una propuesta cómica escrita y dirigida por Eduardo Vasco que, tomando como excusa al actor Felipe Carsi (1843-1933) uno de los más prolíficos secundarios del teatro español a finales del XIX y principios del XX, actualiza las mil y una limitaciones y adversidades que se encuentra el mundo del teatro cada vez que decide levantar una nueva función. “Nada es que no haya sido y que no será”, como decía Jorge Luis Borges, máxima aplicable sobre todo a la historia y al teatro.
Desfilan por el escenario de la Sala Juan de la Cruz en La Abadía dramaturgos -de ayer, de hoy y de siempre-, engreídos, directores aspirantes a demiurgos, actores y actrices ilusionados que, más temprano que tarde, aterrizan en la realidad de los escenarios, no siempre vinculada a alfombras rojas y al soñado glamour. Y como ellos, también iluminadores, vestuaristas, escenógrafos, caracterizadores y demás gentes del oficio que se ven obligados a hacer lo que les gusta y lo que les gusta menos porque todos tienen la funesta manía de vivir bajo techo y comer cada día. Vamos, como el resto de los mortales.
“…Un texto escrito, un archivo sonoro y gráfico excepcional de nuestro pasado escénico, narraciones y nuestra necesidad de reflexionar sobre el oficio y nuestra circunstancia; sobre el deseo de cambio y sobre el terror ante ese mismo cambio continuo. Sobre lo maravilloso que es dedicarse al teatro”. Así de contundente y explícito termina su escrito de presentación del espectáculo su autor y director, Eduardo Vasco.
Los encargados de dar vida a unos y a otros -directores, dramaturgos, actores, técnicos…- son Mariano Llorente, José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos. Los cinco personajes tienen sus mismos nombres en escena porque, al fin y al cabo, son ellos mismos quienes actúan, cantan, declaman, se ríen, lloran y se lamentan de su suerte y de la de sus colegas contemporáneos y antepasados y, con ello, avisan a alumnos de escuelas oficiales y privadas de teatro advirtiéndoles con tiempo suficiente de que quien avisa no es traidor. Hay burlas para todos porque quizás ese sea el único camino para hacer frente a la adversidad, el de la risa y la relativización de cuantos contratiempos, hostilidades internas y externas al oficio, desventuras e infortunios. A todos ellos tienen que hacer frente día tras día todos aquellos que han decidido vincularse vocacionalmente a este oficio a caballo entre el arte más puro y la más sofisticada artesanía.
No faltan las críticas al pretendidamente moderno teatro, ese que usa y abusa de micros, vídeo y textos no siempre inteligibles al común de los espectadores. Pareciera que bastase con denominar a esos espectáculos como performances para justificar su puesta en escena. O recurrir al uso de pinganillos por parte de ciertos actores que no han podido, sabido o querido memorizar sus parlamentos. Y frente a ellos el teatro de siempre –comedia, drama o tragedia-, cocido a fuego lento, ensayo tras ensayo, y levantado con la pasión y el amor a un oficio que da más aplausos que dinero.
Las intenciones del montaje están claras, aunque su puesta en escena no tanto. Hay cierta confusión inicial que, poco a poco, va centrando el asunto. El oficio y la experiencia de los cinco actores es fundamental para conseguir el propósito. Con todo y con eso, las risas y hasta las carcajadas suenan generosas a lo largo de los 80 minutos de función, probablemente muchas de ellas provenientes de colegas de trabajo que ven dibujadas en escena muchas de sus cuitas cotidianas, que es tanto como decir sus aventuras y desventuras sobre el escenario.
‘Carsi’
Texto y dirección: Eduardo Vasco
Reparto: Mariano Llorente, José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos
Escenografía y atrezo: Carolina González
Vestuario: Lorenzo Caprile
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Música: Eduardo Vasco
Ayudante de dirección: Daniel Santos
Técnico iluminación: FOCOPS
Realización escenografía: Mambo decorados
Asesoría: Úbeda Consultore
Almacén y transportes: Taicher
Imprenta: Gráficas Escobar
Fotografía promocional: Asís G. Ayerbe
Vídeo promocional: El hombre Ola
Gráfica: Millán de Miguel
Diseño de producción: Miguel Ángel Alcántara
Producción: Noviembre Compañía de Teatro
Teatro de La Abadía, Madrid
Hasta el 28 de febrero de 2021