www.diariocritico.com
Las amargas lágrimas de Petra von Kant
Ampliar
Las amargas lágrimas de Petra von Kant

'Las amargas lágrimas de Petra von Kant': la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad

domingo 30 de marzo de 2025, 17:10h

Más de medio siglo después de su estreno en 1971, llega a Nave 10 Matadero ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’, la obra más emblemática de Rainer Werner Fassbinder, en versión y dirección de Rakel Camacho, y protagonizada por Ana Torrent junto a Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José.

La historia de Fassbinder es potente, excesiva, turbadora y la puesta en escena de Camacho también. Colaboran en ello Luis Crespo desde el sugerente, simbólico espacio escénico; Mariano Polo con su rabiosa iluminación; Pier Paolo Álvaro y Roger Portal con un vestuario deslumbrante y provocador; Pablo Peña y Darío del Moral en el espacio sonoro y la estupenda música original; Pier Paolo Álvaro y Rakel Camacho en el maquillaje y la caracterización de los personajes, y Julia Monje en el dinámico movimiento escénico.

Petra von Kant (encarnada por una atormentada Ana Torrent), es una diseñadora de éxito que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria, ayudante, chica para todo —casi esclava—, Marlene (silente, sumisa, inquietante Julia Monje). Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin (sensual, provocadora, ambiciosa Aura Garrido), una joven de origen humilde que ahora vive en un albergue para indigentes, Petra se enamora perdidamente de ella y, con la euforia y el desaforado empuje de la pasión inicial, promete convertirla en una modelo internacional: “Voy a diseñar una colección especial para ti…

Vamos a trabajar juntas para que seas alguien”. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación que comienza tras su mutua declaración de amor seguida de otra de intenciones con el horizonte puesto en no caer nunca en el engaño, de decirse siempre la verdad. Y claro, la verdad siempre duele, sobre todo cuando Karin confiesa a Petra que ha pasado toda una noche con un hombretón negro que la ha enloquecido en la cama.

A partir de ahí, Petra, corroída por los celos, rabiosa, impotente, dolida, se mueve entre el odio y el amor por Karin (“Me dejé dominar… Te vas a arrastrar ante mis pies, maldita cerda… ¡Te odio, te odio, te odio...!, ¡Si pudiera morir, desaparecer sin más…!”)

Las tóxicas relaciones entre las dos mujeres, la alteración de las de Petra con su entorno habitual (su íntima amiga Sidonie, encarnada por Celia Freijeiro, y por su excéntrica Madre, María Luisa San José), y la obsesión enfermiza de Petra por este nuevo amor, acaban sumiéndola en una relación masoquista de la que no sabe, no quiere o no puede salir: “¡Karin, vuelve…!, ¡te necesito!”.

La resurrección del romanticismo en el teatro alemán del siglo XX -esta vez en una relación lésbica-, que Fassbinder plasmó también en el cine un año después de su estreno en los escenarios, ha vuelto a situar de nuevo a Rakel Camacho ante su pasión por lo excesivo, lo barroco, lo intrincado y complejo del ser humano.

Ya lo hizo con inmensa fortuna en Coronada y el toro, del manchego Francisco Nieva, y lo hace ahora con ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’ trazando un paralelismo estético entre el autor alemán y el español que no es para nada descabellado. El resultado es esta interesantísima puesta en escena que vuelve a poner a la directora albaceteña en la primera línea de las actuales directoras de escena españolas.

Ficha técnica de ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’

Autor: Rainer Werner Fassbinder

Versión y Dirección: Rakel Camacho

Con: Celia Freijeiro, Aura Garrido, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent

Diseño de Espacio Escénico: Luis Crespo

Diseño de Vestuario: Pier Paolo Álvaro y Roger Portal (AAPEE)

Diseño de Maquillaje y Caracterización: Pier Paolo Álvaro y Rakel Camacho

Asistente Artístico: Rebeca Mollà

Ayudante de Dirección: Ana Barceló

Diseño de Iluminación: Mariano Polo

Movimiento Escénico: Julia Monje y Rakel Camacho

Composición de Música Original: Pablo Peña y Darío del Moral

Una Producción de Nave 10 Matadero y Pentación Espectáculos

Nave 10 Matadero, Madrid

Hasta el 20 de abril de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios