El Teatro EDP Gran Vía presenta hasta principios del mes que viene el espectáculo titulado ‘Alma’, de la bailaora, coreógrafa y directora de escena Sara Baras, un sentido homenaje al padre de la artista, fallecido el pasado año.
Animo incluso a quienes no sean apasionados del flamenco a que no se pierdan ‘Alma’, una propuesta en la que no dejan de sonar boleros clásicos -justamente los que más le gustaban al padre de la artista-, pero combinados en alquimia perfecta con palos flamencos e, incluso y en algún momento del espectáculo, con el jazz. Si a eso le sumamos la verdad, el preciosismo y el corazón que destilan cada uno de los cantes, la música y los bailes de todos y cada uno de los miembros de la compañía, el resultado es un río desbordado de emociones durante más de hora y media.
Ya dice Baras en la presentación de su espectáculo que “‘Alma’ es un abrazo enorme, donde el flamenco abraza al bolero, y el bolero se deja abrazar por el flamenco”. Solo a título de ejemplo, Nostalgia se canta por seguiriyas; Remolinos, por soleá; Te extraño se ha fusionado con una caña, un palo flamenco la mar de tradicional; Algo contigo ha sido transformado en un paso a tres… Y así con todos y cada uno de los temas que suenan y se bailan en este último espectáculo que ahora presenta la bailaora gaditana en plena Gran Vía madrileña.
Pero la fusión, la belleza plástica y el cuidado exquisito por el detalle está también en toda la escenografía, el vestuario, la coreografía y la iluminación. Es un todo que conviene disfrutar más que analizar, dejarse llevar por el compás, el ‘Alma’ del flamenco y el duende que preside la propuesta de cabo a rabo. Una verdadera maravilla en todos sus aspectos –los solos de baile de Sara Baras, los de la compañía al completo, los cantes, la música con aires clásicos, pero también fusionada con saxo, armónica o flauta, piano y percusión…-.
‘Alma’ rebosa por todos los poros ritmo, compás, movimiento sentido y un taconeo vertiginoso, casi imposible (“es mi corazón flamenco el que tiene alma, alma de bolero”), que reparte energía para todo un teatro que, rendido al arte de Sara Baras, premia a ella y a todos los integrantes de su compañía con 10 minutos ininterrumpidos de aplausos y con el teatro entero puesto en pie. Doy fe de que esto sucedió la tarde del domingo, 11 de septiembre, e imagino que cada tarde pasará algo parecido.
La gaditana se vio obligada a coger el micro para agradecer al público madrileño su pasión y su entrega, y confesarle finalmente que “en Madrid me siento como en casa”.
Los flamencos no se la van a perder. Los menos flamencos tampoco debieran -repito-, porque este ‘Alma’ es un montaje redondo que no admite pero alguno. Imprescindible.
‘Alma’
Dirección, guion y coreografía: Sara Baras
Música: Keko Baldomero
Textos: Santana de Yepes
Iluminación: Antonio Serrano y Chiqui Ruiz
Vestuario: Luis F. Dos Santos
Escenografía: PERONI, GARRIETS
COLABORACIÓN ESPECIAL
Cante: Juana la del Pipa, Israel Fernández y Rancapino Chico
Piano: Alex Romero
Contrabajo: José Manuel “POPO”
BAILARINES
Sara Baras
Cuerpo de baile: Chula García, Charo Pedraja, Daniel Saltares, Cristina Aldón, Noelia Vilches y Marta de Troya
Repetidora: Chula García
MÚSICOS
Director musical: Keko Baldomero
Guitarra: Keko Baldomero y Andrés Martínez
Cante: Rubio de Pruna y Matías López “EL MATI”
Percusión: Antón Suárez y Manuel Muñoz “EL PÁJARO”
Saxofón, armónica, flauta: Diego Villegas
Teatro EDP Gran Vía, Madrid
Del 8 de septiembre al 2 de octubre de 2022