"Todo lo que veáis hacer sobre el escenario, podéis hacerlo vosotros también". Ése es el lema sobre el que pivota 'Lear (desaparecer)', un montaje que parte del clásico de Shakespeare, El rey Lear, para construir una dramaturgia que firma Gon Ramos, y que se transforma en una propuesta enormemente participativo y festivo gracias al enfoque de su director, Carlos Tuñón.
Para empezar, actores y espectadores comparten un mismo y diáfano espacio, el de la Sala Negra de los Teatros del Canal. Sillas y butacas están a uno y otro lado del escenario totalmente vacío y, enmedio, se desarrolla la acción, la participación y la reflexión, que para todo dan las casi tres horas del experimento dramatúrgico (es difícil aplicar el clásico término de “función” al montaje que propone la compañía Los números imaginarios). La escenografía la constituye el sinfín de palabras en torno a Shakespeare y su personaje regio escritas en un periódico que, al entrar, entregan al público los propios actores, ahora en función de cercanos acomodadores, y que, poco después de comenzar la representación, todo el mundo hace tiras y tiras de cada uno de los ejemplares y lanza al aire hasta alfombrar enteramente el escenario. Sobre esas palabras, con esas palabras, desde esas palabras y entre ellas discurre la fiesta sobre la memoria y la desmemoria en la que acaba transformándose este ‘Lear (desaparecer)’, entre alusiones a nuestro día a día desde esos micrófonos que rodean al escenario por parte de Gon Ramos -ahora como actor, uno más de la compañía, integrada por 10 compañeros más-.
La pieza de creación colectiva y de inclusión social, que ha surgido tras un taller que la compañía tuvo con ancianos y enfermos de alzhéimer, consigue romper barreras entre los enfermos y quienes tienen que convivir con esas personas que han perdido la memoria y que le ayudan a recuperar -aunque solo sea algún retazo de ella-, a través de la palabra, el gesto, el contacto físico, la música y el baile, que contribuyen decisivamente a restaurar la confianza en el otro y hasta a levantar una nueva complicidad. Y entre actores y espectadores sucede otro tanto, desde el minuto 1 hasta el final de la propuesta.
El milagro se obra ante la mirada y la participación activa de cuantos espectadores quieren jugar en la propuesta junto a los 10 actores que transitan por el escenario, se sientan entre el público, comentan con él, lo invitan a la acción y le provocan la sonrisa permanente. Ellos son Nacho Sánchez, Jesús Barranco, Alejandro Pau, Irene Serrano, Luis Sorolla, Irene Doher, Marta Matute, Enrique Cervantes, Patricia Ruz y Nacho Aldeguer.
Y todo ello rescatando también algunos de los episodios clave de la tragedia de Shakespeare y los personajes que la habitan (Lear, Cordelia y sus hermanas, el Bufón, etc.). “…Sé guardar un secreto honorable; sé correr; sé estropear un buen cuento, contándolo: ¡… Esto es una bella durmiente que se despierta!”, le dice el personaje que encarna Jesús Barranco (deliciosa su corta pero genial intervención en este ‘Lear (desaparecer)’). Y, como esta, las demás contribuciones de los actores, abundan en el sentido lúdico de la existencia, que aquí no es ni mucho menos sinónimo de banal. La experiencia, además de divertida, igualitaria y participativa, es sumamente sugerente y atractiva. Una muy interesante propuesta teatral que ahonda y hermana el teatro y la vida.
‘Lear (Desaparecer)’
Dramaturgia: Gon Ramos (a partir de El rey Lear, de Shakespeare)
Director: Carlos Tuñón
Intérpretes: Alejandro Pau, Irene Serrano, Luis Sorolla, Irene Doher, Nacho Sánchez, Jesús Barranco, Marta Matute, Enrique Cervantes, Nacho Aldeguer, Patricia Ruz y Gon Ramos
Iluminación: Miguel Ruz
Plástica: Antiel Jiménez
Vestuario: Paola de Diego
Sonido: Nacho Bilbao
Movimiento: Patricia Ruz
Fotografía: Luz Soria
Diseño gráfico: Daniel Jumillas
Vídeo: Ales Alcalde
Documentación y medios: Amanda H C (Proyecto Duas)
Ayudante de dirección: Mayte Barrera
Jefa de producción: Rosel Murillo Lechuga
Coordinación Talleres: Paula Amor
Con el apoyo de Teatros del Canal
Compañía: Los Números Imaginarios
Productora: Bella Batalla
Teatros del Canal, Madrid
Desde el 23 de Mayo hasta el 2 de Junio de 2019