A partir del texto Die Schutzbefohlenen, de la Nobel austriaca Elfriede Jelinek (Bambilandia Babel, La pianista, Deseo, Las amantes…), el joven creador escénico Mikolaj Bielski ha presentado en Naves del Matadero el proyecto ‘Europa/Los tutelados’, un grito poético y terrible del dolor, el miedo y el hambre que emigrantes y refugiados -fundamentalmente provenientes de países africanos y asiáticos-, traen consigo hasta el mismo corazón de Europa, obligando así al viejo continente a revisar sus propios principios básicos que lo han conformado a lo largo de los siglos.
Mikolaj Bielski ha creado el concepto del espectáculo, absolutamente multidisciplinar (además de palabra, hay también música en directo, videoescena y movimiento), lo ha dirigido y ha diseñado el espacio escénico y, junto a Álvaro Vicente, firma también la dramaturgia. Apoyados en el trabajo en escena de siete intérpretes, dos músicos en directo y una artista visual, levantan un montaje que pone al espectador ante una realidad incómoda y sin hacer ningún tipo de concesiones a lo políticamente correcto para ponerlo enfrente de una situación lacerante, la que viven los miles y miles de refugiados concentrados en campos de Turquía, Marruecos o Libia, esperando dar el salto a Europa mientras sobreviven en condiciones infrahumanas.
Raúl Chacón, Miguel Deblas, Beatriz Grimaldos, Eeva Karoliina, Jorge Mayor, Varo Mogrovyan y Júlia Solé ponen su cuerpo y su voz para acercar al espectador -siempre mirándolo de frente-, el duro discurso de la Nobel austriaca que sitúa a Europa y a los europeos frente a sus propias contradicciones, por una parte proclives al buenismo paternalista frente a los pobres ciudadanos foráneos y, por otra, levantando muros y concertinas para no dejarles franquear sus fronteras.
Junto a ellos, dos músicos, Jacobo Márquez y Víctor Heitzmann, que han compuesto e interpretado en directo la removedora música del montaje; Nir de Volff, diseñador de la coreografía y el movimiento de actores; Elena Juárez, creadora de la estética visual del montaje, que tiene un peso extraordinario en sus tres horas de duración; Antoine Forgeron ha ideado la iluminación y Cherry Massia el vestuario, con quienes también ha colaborado estrechamente Bielski.
El espectáculo es interpelador y tan interesante como hipnotizante y, a pesar de su larga duración, no se hace pesado en ningún momento. Las palabras directas de los actores llegan con fuerza, con dureza y con rabia hasta el patio de butacas (¡“vivimos...!”, “no nos dicen nada, no nos enteramos de nada…!”, “¿qué quieren ellos?, ¿construir espacios habitables?, ¿comer…? ¡Están cansados, están hechos una puta mierda...!”, “…esa gente sabe trabajar, quiere trabajar… Pero nada, eso no se tiene en cuenta…”). Y esas interpelaciones se mezclan dosificadamente con los comentarios de un grupo de jóvenes en pantalla que abren el espectáculo, o con los cínicos consejos culinarios de Raúl Chacón –también en pantalla- sobre las gambas con gabardina, los chipirones en su tinta o los gallos de ración en duro contraste con el hambre de los emigrantes, o con la rebuscada metáfora de la caída del cielo de diez cabezas de cerdo, que son después convenientemente afeitadas, doradas con un spray y después violentamente machacadas por cinco de los actores, entre estridentes sonidos electrónicos.
Esta terrible realidad vivida por miles y miles de hombres y mujeres emigrantes a las puertas de Europa es recogida con enorme sensibilidad estética y compromiso social por Mikolaj Bielski de forma iluminadora, explosiva, brutal, demoledora y contundente. No pretende dar soluciones sino despertar conciencias. El montaje merece, desde luego, tener más larga vida en este o en otro espacio, no sólo por su enorme calidad estética sino también por su lúcida visión sociopolítica de una realidad ante la que cada uno de los espectadores no puede eximirse de su propia responsabilidad moral.
‘Europa/Los tutelados’
Concepto, dirección y espacio escénico: Mikolaj Bielski
Dramaturgia: Álvaro Vicente y Mikolaj Bielski
Texto original: Los tutelados de Elfriede Jelinek
Traducción: Miguel Sáenz
Composición musical y espacio sonoro en directo: Jacobo Márquez y Víctor Heitzmann
Intérpretes: Raúl Chacón, Miguel Deblas, Beatriz Grimaldos, Eeva Karoliina, Jorge Mayor, Varo Mogrovyan y Júlia Solé
Coreografía y movimiento: Nir de Volff
Live visuals y new media: Elena Juárez
Iluminación: Antoine Forgeron y Mikolaj Bielski
Ayudantes de dirección: Álvaro Vicente y Miguel Deblas
Vestuario: Cherry Massia y Mikolaj Bielski
Montaje vídeo: Elena Juárez y Los Voluble
Regiduría: Carmen Menager
Diseño: Miguel Martín y xyz.rotate.studio
Producción ejecutiva: Socorro López Anadón
Producción: Mikolaj Bielski
Co-producción/colaboradores: NAVES MATADERO – CENTRO INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS, GOETHE INSTITUT, RÉPLIKA TEATRO | CENTRO INTERNACIONAL DE CREACIÓN, INSTITUTO POLACO DE CULTURA y FESTIVAL DE OTOÑO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Naves del Matadero, Madrid
7, 8 y 9 de febrero de 2020