'El público' (1930), de Federico García Lorca, en una magnífica versión de Alfonso Zurro al frente de La Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, va poniendo fin a la temporada teatral 22/23 de Naves del español en Matadero. Una importantísima producción, nueve intérpretes y un equipo artístico de altura, Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán en escenografía y vestuario, Florencio Ortiz en la iluminación, Alejandro Cruz Benavides en la música, Isabel Vázquez en la coreografía y Manolo Cortés en maquillaje y peluquería hacen de esta propuesta un ejemplo de lo que se puede hacer con la pasión como motor para llegar a levantar el mejor teatro.
Obra compleja, atravesada íntegramente por un surrealismo incipiente en García Lorca, por ella desfilan todos los miedos, las sombras, los fantasmas vitales del poeta y dramaturgo granadino. El amor, la vida, la muerte, la homosexualidad explícita del autor, el dolor físico y espiritual, los sueños húmedos de los personajes y el abismo de un nuevo teatro al que se enfrentan tanto los actores, el director y todos aquellos que hacen el teatro, como el público que se enfrenta a él desde el patio de butacas.
El director, el poeta, caballos, un arlequín, boxeadores, enfermeras, un emperador. Personajes imposibles a los que dan vida nueve estupendos actores: Juan Motilla, Luis Alberto Domínguez, Lorena Ávila, Santi Rivera, Raquel de Sola, Piermario Salerno, Íñigo Núñez, Jose María del Castillo y Silvia Beaterio.
Si hay algo en común en todos los personajes de 'El público' es su búsqueda incesante del amor, personajes desesperados en su búsqueda sin límites de ningún tipo, sin condiciones, sin máscaras, sin seguridades, sin cortapisas,asumiendo el abismo como posible fin. Un amor que "quizá solo sea posible en un teatro bajo la arena, allí donde se descubre la verdad de las sepulturas. Donde podamos gritar y llorar por todo lo que nos queda para ser verdaderos, únicos y libres". Teatro dentro del teatro, los personajes salen y entran de escena, se desdoblan en otros. Pero en todos ellos hay búsqueda de amor y búsqueda de otro teatro que, en la época en la que Lorca escribió 'El público' se consideraba a esta obra como irrepresentable.
A Alfonso Zurro creo que lo único que le ha preocupado es pasar inadvertido en el montaje, ser absolutamente fiel al poeta de poetas, y dejar fluir su pulsión, su sentimiento, su alma, más dirigidos a atravesar al espectador a través de las emociones que de la racionalidad. No es tan importante entender cómo sentir lo que está pasando sobre el escenario que, muchas veces, no es fácil de asimilar intelectualmente. El resultado es un poema dramático de espléndida belleza plástica y de indudable calado dramático. Muy interesante.
'El público'
De Federico García Lorca
Dirección y dramaturgia: Alfonso Zurro
Con Juan Motilla, Luis Alberto Domínguez, Lorena Ávila, Santi Rivera, Raquel de Sola, Piermario Salerno, Íñigo Núñez, Jose María del Castillo y Silvia Beaterio
Diseño de espacio escénico y vestuario: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán
Diseño de iluminación: Florencio Ortiz
Composición música original y espacio sonoro: Alejandro Cruz Benavides
Videoescena: Fernando Brea
Coreografía: Isabel Vázquez
Una producción de Teatro Clásico de Sevilla
Naves del Español en Matadero, Madrid
Hasta el 14 de mayo de 2023