www.diariocritico.com
'Playlist: Dejad de quererme'
Ampliar
'Playlist: Dejad de quererme'

Crítica de 'Playlist: Dejad de quererme': "... ahora que todavía no tengo arrugas"

lunes 16 de septiembre de 2024, 17:08h

La madrileña sala Nave 73 continúa con su festival Imparables (ya en su octava edición), presentando piezas atrevidas, rompedoras y de difícil encaje en teatros que estén fuera del circuito del llamado teatro off, o alternativo. es el caso de ‘Playlist: Dejad de quererme’, una obra de L. Almohalla, que ella misma dirige y que interpretan con extremo acierto Iria Orejudo e Ian Ramírez.

‘Playlist: Dejad de quererme’, es la historia tan real como imaginada de una mujer querr (rara -‘no digo diferente, digo raro…’, como dicen Fito & Fitipaldis en su canción-, que muestra en escena, a través de 17 pequeños monólogos encadenados e ilustrados por otras tantas piezas musicales que a la protagonista le dicen mucho, sobre el recorrido de verdadera montaña rusa que una persona tiene que transitar si, con el transcurso del tiempo, se descubre con género distinto al que aparenta: hombre que se siente mujer, mujer que se siente hombre… y una vez descubierta la orientación sexual y asumida, mejor sacarla a la luz “ahora que todavía no tengo arrugas”.

Magnífica la interpretación de Iria Orejudo (confiesa, se enrabieta, susurra, canta, baila…), con una naturalidad y un desenfado más propios de una actriz experimentada que de alguien que, como Iria, aún está con un pie en la ESAD de Castilla y León y de Ian Ramírez, que, con gesto y movimiento contenidos, acompaña a la protagonista de la pieza a lo largo de los aproximadamente 70 minutos de duración de la misma.

‘Playlist…’ fue, inicialmente, el trabajo fin de carrera de L. Almohalla que después creció teatralmente en una de las residencias artísticas del vallisoletano Teatro Calderón, y ahora se presenta en este Imparables de Nave 73 con la frescura, la necesidad, el arrojo y el acierto de quienes nada tienen que perder y mucho que ganar. Junto a la directora y autora y las dos figuras protagonistas de la pieza, también contribuyen activamente con su trabajo al resultado final Lucía Bellota, ayudante de dirección, y Padi Navarro, en la caracterización de los personajes.

En un espacio sencillo, pero muy eficaz (pantalla para videoescena al fondo, un microondas en un extremo y un pequeño frigorífico en el otro, más un somier en el centro que lo mismo hace de cárcel, de armario, de cama o de mesa al cubrirlo con una sábana…), el espectador asiste con interés creciente al relato, en forma de monólogos sucesivos (hasta 17, ya lo hemos dicho), a una sesión dj-vj en la que Ce pincha desde la playlistdejad de quererme”, que, poco a poco, va descubriendo los hitos personales, los altibajos con los amigos, con la familia y los referentes que han marcado el viaje de descubrimiento de la protagonista de su propia identidad como persona.

Desde el comienzo, en que el personaje muestra su rabia contra todo y contra todos (padres, familia, sociedad, colegas…), hasta la aceptación final de su cuerpo y su concepción de sí mismo, un viaje que, micrófono en ristre de principio a fin del montaje, también el público recorrerá unas veces con la sonrisa en los labios y otras encogido ante el drama interior de Ce, que no es muy distinto al de esos cientos de personas querr, que un buen día deciden salir del armario de una vez por todas (potente esa imagen del personaje protagonista tras los hierros del somier, metáfora muy elocuente de la sensación constante que alguien que se siente raro tiene que vivir hasta que finalmente se encuentra a sí mismo.

Interesante pieza. Merece la pena.

‘Playlist: dejad de quererme’

Dramaturgia y dirección de escena: L. Almohalla

Elenco: Iria Orejudo e Ian Ramírez

Ayudante de dirección: Lucía Bellota

Caracterización: Padi Navarro

Nave 73, Madrid

15, 16 y 17 de septiembre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios