Escrita por Harkaitz Cano y dirigida por Fernando Bernués llega al Teatro María Guerrero ‘Los papeles de Sísifo’, un montaje que permanecerá en este escenario hasta el próximo 2 de mayo después de haber sido estrenada en Vitoria en noviembre pasado y de haber visitado después Bilbao y San Sebastián.
En el trasfondo de ‘Los papeles de Sísifo’ está todo lo que rodeó el cierre, en febrero de 2003, del diario en euskera Egunkaria por supuesta relación de sus directivos con la banda terrorista ETA. La sentencia de la Audiencia Nacional dictada unos años después (2010), sin embargo, dejó muy clara la inconstitucionalidad de la medida por falta de pruebas y, además, absolvió a los directivos del periódico lo cual no le salvó del cierre definitivo.
Fernando Bernués, sin embargo, no pretende con ‘Los papeles de Sísifo’ hacer una reconstrucción fidedigna, histórica, de los hechos que rodearon el cierre del diario vasco, sino plantear una ficción que saque a flote la difícil sintonía entre el poder de quienes tienen la misión diaria de construir “una novela interminable que caduca cada día”, como se empeñan con insistencia infatigable los periodistas, del mismo modo que Sísifo pretendía una y otra vez llevar la piedra hasta lo alto de la cumbre…
Si hay profesiones que lidian a diario con asuntos esenciales para la vida democrática que, además, no ofrecen –entre otras cosas, porque no pueden hacerlo-, soluciones diáfanas, conclusiones irreprochables ni fines absolutamente neutros e intachables, entre ellas están, sin duda y al menos, el periodismo, la policía y la justicia. Las tres inciden a diario sobre asuntos clave para la convivencia ciudadana, pero aplicando sobre ellas miradas muy distintas y, por tanto, verdades legítimas pero parciales. El periodismo, siempre acuciado por la urgencia del minuto a minuto, acudiendo a fuentes distintas que, incluso muchas veces, incluyen a jueces y policías; estos, persiguiendo las conductas que se salen fuera de la ley y la judicatura, siempre presionada por la opinión pública y por la política, intentando hacer valer la contundencia de los hechos probados para poder aplicar después todo el peso de la ley.
Pero, como no hay juez, ni policía (“¿Me está vacilando…?Porque puedo ser muchísimo menos amable si me lo propongo”), ni periodista angelicales, la distorsión de sus miradas aplicadas a la realidad provoca una fotografía confusa sobre esta. Al final, como siempre, son la libertad de expresión y el derecho a la información los campos más dañados en este choque de trenes.
La fábula contada en ‘Los papeles de Sísifo’ recae sobre los hombros de un elenco entregado y cuyo trabajo coral aporta verdad y emoción. Hay versión en castellano la mayor parte de las representaciones, y un par de días también con versión en euskera subtitulada en castellano. Entre una y otra, intervienen Anjel Alkain, Joseba Apaolaza, Iñigo Azpitarte, Mireia Gabilondo, Olaia Gil, Asier Hernández, Asier Hormaza, Xabi “Jabato” López, Mikel Losada, Markos Marín, Iñaki Rikarte, Alexandru Stanciu y Dorleta Urretabizkaia.
Sobre el escenario hay diverso mobiliario funcional que los mismos actores readaptan para situar la acción en la redación del periódico, en la comisaría de policía o en la sede judicial. Ikerne Giménez ha diseñado la escenografía además de componer la música e interpretarla en directo con una guitarra eléctrica. David Bernués ha diseñado la iluminación del espacio además de ser el creador del vídeo, muchas veces proyectado en los cuatro frentes (izquierda, derecha, detrás y arriba), del escenario. Y, en fin, Ana Turrillas ha vestido a los personajes con indumentaria actual, como corresponde a los hechos narrados en la historia que se cuenta.
‘Los papeles de Sísifo’
Autor: Harkaitz Cano
Dirección: Fernando Bernués
Intérpretes: Anjel Alkain, Joseba Apaolaza, Iñigo Azpitarte, Mireia Gabilondo, Olaia Gil, Asier Hernández, Asier Hormaza, Xabi “Jabato” López, Mikel Losada, Markos Marín, Iñaki Rikarte, Alexandru Stanciu y Dorleta Urretabizkaia
Escenografía y música en directo: Ikerne Giménez
Iluminación y video: David Bernués
Vestuario: Ana Turrillas
Dirección adjunta: Kike Díaz de Rada
Ayudante de dirección: Sara Cózar
Fotografía: Mikel Blasco
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Una coproducción del Centro Dramático Nacional y ANTZERKIZ (Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián)
Con la colaboración de Instituto Vasco
Teatro María Guerrero, Madrid
Hasta el 2 de mayo de 2021