Albert Boadella y Martina Cabanas son los autores de la dramaturgia de ‘Malos tiempos para la lírica’, un espectáculo lírico-teatral que toma prestado el título de aquella famosa canción de uno de los grupos de La Movida, Golpes Bajos. Puede verse hasta el 5 de marzo en la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid.
Boadella dirige el espectáculo, que protagonizan la soprano María Rey-Joly (Susan King) y el tenor Antonio Comas (Maestro don Julián), reeditando en escena el viejo mito de Pigmalión, esa relación maestro alumna de canto, retomada varios años después de que la joven alumna haya triunfado en las listas de Estados Unidos a costa de banalizar las enseñanzas musicales que había recibido de su maestro. La dirección musical del espectáculo corre a cargo de Manuel Coves.
En realidad, para Albert Boadella, esos malos tiempos no afectan únicamente a la lírica sino a todas las artes plásticas, excepción hecha de la danza. Parece que una ola de banalización ha invadido la lírica, la ópera, el teatro y también las artes plásticas sin que, al menos por el momento, se atisbe una vía de salida para el buen gusto que reivindica el director y actor catalán.
La fábula que presentan Boadella y Cabanas presentan a una cantante española, con formación lírica de base, que ha conseguido triunfar en Estados Unidos hasta el punto de conseguir cinco Grammys en su carrera a base de adaptaciones de temas de zarzuela con ritmos modernos. Las giras constantes y el abuso de la voz hacen que la cantante pierda la voz y, por consejo de su coach personal, vuelve a intentar reencontrarse con los principios básicos que adquirió con su viejo maestro, ahora recluido en una residencia geriátrica para artistas. Su reencuentro hará que revivan de nuevo la pasión que algún día tuvieron los dos y, de paso, inicien una discusión cada vez más encendida sobre la degradación del arte de la lírica en nuestros días.
El espectáculo de zarzuela se apoya en la palabra de los dos dramaturgos y, entre otras piezas, en romanzas de Sorozábal (La tabernera del puerto y La del manojo de rosas), Luna (El niño judío), Chapí (Las hijas de Zebedeo, La bruja y El rey que rabió), Serrano (Los de Aragón), Vives (Bohemios y La Generala, y Bretón (La verbena de la paloma).
Tanto María Rey-Joly como Antonio Comas han trabajado como protagonistas con Albert Boadella en otras obras líricas que el director catalán ha subido a los escenarios, como Amadeu, El Pimiento Verdi, Don Carlo, El Pintor, ¿Y si nos enamoramos de Scarpia? y Diva, que muy pronto volverá a subirse a los escenarios de Canal.
'Malos tiempos para la lírica'
(Espectáculo lírico teatral)
Reparto: María Rey-Joly y Antonio Comas
Dramaturgia: Albert Boadella, Martina Cabanas
Dirección: Albert Boadella
Dirección musical: Manuel Coves
Ayudantía de dirección: Martina Cabanas
Espacio escénico: Martina Cabanas, Bernat Jansà
Iluminación: Bernat Jansà
Asesora artística: Dolors Caminal
Sonido: Carlos Parra
Regiduría: María Dávila
Arreglos musicales Susan King: Marc Álvarez
Diseño audiovisual: Raúl González
Voz Pili: María Cirici
Agradecimiento especial: Jorge Culla
Coproducción de y Klemark y Teatros del Canal
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 5 de marzo de 2023