www.diariocritico.com
'Lorca'
Ampliar
'Lorca'

Crítica de la obra de teatro 'Lorca': Ver, oír, escribir y emocionarse

miércoles 27 de noviembre de 2024, 17:15h

“Entre el sueño y la realidad: la vida de Lorca en escena”, entre el amor y la adoración, entre el descubrimiento permanente y las emociones más profundas, entre el ayer, el hoy y el mañana, Federico García Lorca emerge de nuevo de sus cenizas para adueñarse del alma de la madrileña Sala Nave 73 y de todos y cada uno de los asistentes al Encuentro y Mesa Redonda sobre el autor granadino desarrollado dentro de los V Encuentros iberoamericanos Macomad, celebrado el martes, 26 de noviembre.

El milagro fue posible gracias a la feliz conjunción de los astros de la poesía lorquiana, metabolizada por la Compañía Laboratorio Teatro y su directora, Jéssica Walker (dramaturga y directora de escena chilena), junto a Alberto Conejero (dramaturgo y poeta andaluz, y uno de los máximos conocedores de la figura y la obra de Lorca) y Consuelo Trujillo (actriz, maestra de actores y enamorada de Federico al menos desde los 12 o 13 años).

Los tres confesaron su admiración por el poeta granadino en una mesa redonda coordinada por Álvaro Caboalles, tras un emocionante y prolongado avance (unos 40 minutos) de representación de ‘Lorca’. Se trata de un montaje que puede (y, si me quieren hacer caso, debe…), verse en Nave 73 desde hoy hasta el próximo domingo.

Para Jéssica Walker, la palabra que más y mejor define a Lorca, después de cuatro años intensos de lecturas e investigación sobre el poeta y dramaturgo andaluz es la de “compromiso”. Conejero, por su parte, que descubrió a Lorca en su adolescencia a través de Bodas de sangre, cree que “Federico es un poeta que no se agota. Aglutina todas las corrientes del pensamiento en su momento”. Consuelo Trujillo, por último, confesó que “mi vida entera es una experiencia lorquiana”.

Y respecto a los 40 minutos de montaje (de un total de 100 de la pieza), tengo que decir que revivió en mí las mismas emociones , sentimientos y conmociones que el montaje que puede considerarse un antecedente de este ‘Lorca’ de Compañía Laboratorio Teatro sobre textos de Federico que presentó también en Nave 73 a comienzos de la temporada 2022/2023, y del que ya dimos buena cuenta en estas mismas páginas.

Decíamos entonces (emulando a Fray Luis de León), que la pieza entera se ha levantado con un amor y una energía inmensas “Para vivir, para gozar, para soñar…”, porque el dramaturgo granadino nunca ocultó sus más íntimos sentimientos y puso su vida al servicio de la poesía y el teatro: “haré siempre el teatro que me gusta, el que sienta, y lo haré como me dé la gana”.

Y entonces, como ahora, aunque de forma mucho más destilada, pulida, intensa y amorosa, “la pieza hace un pormenorizado recorrido por la vida y la obra de Lorca a través de pasajes autobiográficos, escenas metateatrales inspiradas en sus montajes, y siempre en medio de metáforas, poemas y ensoñaciones inspiradas en la obra del poeta de poetas”.

El padre de Federico, no muy convencido del camino que había tomado su hijo, trata de desanimarlo, en una de las visitas del poeta a la familia, diciéndole que “en tu primera obra de teatro una cucaracha se enamora de una mariposa, y la cucaracha, al final de la obra, se suicida por amor…”, y el poeta le responde que “tiene un título, El maleficio de la mariposa… ¡Y que yo no haya alcanzado las nubes no quiere decir que las nubes no existan…!”, como le comentaba a Federico su profesor de piano, Antonio Segura Mesa.

La propuesta, desde luego, es una auténtica delicia, valiente, arriesgada, ardiente, llena de energía, emociones y de metáforas, de docenas de detalles que van a transportar al espectador al mundo más íntimo y genuino de Federico y, al mismo tiempo, a un momento histórico determinante en la historia de España, la década de los años 30 del siglo pasado, que terminó con el asesinato de Federico y con la mayor sangría entre españoles desde que este país guarda memoria de su existencia.

Nadie debiera perderse esta joyita que presenta de uno de los mejores modos que he visto, al Lorca más genuino, auténtico y comprometido. Pero, repito, hay que hacerlo antes del 1 de diciembre.

- Ficha técnica de 'Lorca'

Compañía Laboratorio Teatro sobre textos de Federico García Lorca

Dirección de escena: Jessica Walker

Elenco: Carlos Martín-Peñasco, Paloma Remolina, Roser Vallvé, David Soler, Óscar García Carranza, Camilo Zaffora, Manuel Almonacid

Iluminación: Jessica Walker

Ayudantes de iluminación: Else Lejamtel y Rafael Herrera

Escenografía y Diseño de sonido: Jessica Walker

Vestuario: Compañía Laboratorio Teatro

Fotografía Y Diseño Gráfico: Ulises Fontana

Sala Nave 73, Madrid

27, 28,29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios