Escrita entre 1591 y 1592 y basada en Menaechmi, de Plauto, ‘La comedia de los errores’ es una de las primeras obras de William Shakespeare y ya en ella el Bardo muestra su extraordinario ingenio y su gran capacidad de creación de situaciones y personajes. La versión que estos días puede verse en los Teatros del Canal (Sala Roja) la firma Albert Boronat y dirige el montaje Andrés Lima, que ha convertido la comedia shakespeariana en una festiva, brillante y divertida performance en torno al equívoco constante que se provoca en la comedia porque en ella hay dos parejas de hermanos gemelos.
En Éfeso, antigua ciudad de Jonia (territorio griego en la costa oeste de Asia Menor), cerca de la actual ciudad turca de Izmir, abundan los pillos, los libertinos, los truhanes, los magos, fulleros y hasta los hechiceros. Hasta allí llegan Antífolo de Siracusa y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y criado, en busca de sus respectivos hermanos gemelos, que fueron separados al nacer, y que ahora también se encuentran en Éfeso, aunque estos desconocen esa circunstancia. Paralelamente, el padre de ambas parejas de gemelos llega también a Éfeso, y es detenido por extranjero sin papeles nada más desembarcar. Su osadía le cuesta una condena a muerte que sólo podrá evitar si la suerte le depara la posibilidad de encontrar a sus hijos.
Una empresa nada fácil porque incluso Antífolo de Éfeso y su sirviente Dromio de Éfeso son confundidos por la población, así como por su mujer y su cuñada e incluso se lían entre ellos mismos cuando coinciden un Antífolo de una ciudad con un Dromio de la otra. El enredo, pues, está servido y durante más de hora y media la hilaridad es constante y el público no deja de celebrar tantos y tan variados equívocos.
Si a la historia que protagonizan dos docenas de personajes le sumamos un elenco muy popular, que encabeza Pepón Nieto, junto a Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido, el éxito está asegurado. Primero fue en el Festival de Mérida y ahora en los Canal.
La factura del montaje está avalada también por un excelente equipo artístico. Desde la escenografía de Beatriz San Juan (una especie de templete cubierto por los cuatro lados de cortinas vaporosas por donde aparecen y desaparecen constantemente los personajes), el vestuario de Paola Torres (tejidos ligeros con reminiscencias clásicas que pronuncian la volatilidad de las historias que se viven en escena), y desde la brillante iluminación de Pedro Yagüe hasta el espacio sonoro de Sergio Sánchez Bou, que mezcla aires populares griegos con música electrónica actual.
Semejante cocktail no podía fallar y, efectivamente, no falla porque el público está entregado a bailes, equívocos y hasta diálogos metateatrales que, con frecuencia, provocan desde el escenario los personajes, cuando no bajan incluso al patio de butacas, para provocar el alborozo, el despiporre, la fiesta y la delicia de los espectadores, incluso compartiendo cerveza.
‘La comedia de los errores’
De: W. Shakespeare
Versión: Albert Boronat
Dirección: Andrés Lima
Reparto: Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad, Esteban Garrido
Ayudante dirección: Laura Ortega
Diseño escenografía: Beatriz San Juan
Diseño vestuario: Paola Torres
Diseño iluminación: Pedro Yagüe
Espacio sonoro: Sergio Sanchez Bou
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pepón Nieto
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 22 de octubre de 2023