Dos, eran dos las hijas de Elena, y dos, eran dos aquellas gitanillas de los años 70 que revolucionaron y fusionaron flamenco y rock. Hablo de Carmela y Tina, Las Grecas. Medio siglo después de la publicación de su Gipsy Rock, Laura Garmo escribe y dirige ‘Como Las Grecas’, una pieza de teatro documento llena de ternura, de humor, de drama y de pasión a la vez por unas mujeres que llevaban la música y el ritmo en la sangre y cuya inocencia les hizo ser pasto de los lobos que siempre rodean a quienes alcanzan el éxito.
La pieza, de noventa minutos de duración, ha podido verse en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid ayer sábado, 14 de diciembre, con las casi 400 butacas de la sala ocupadas por un público muy habituado a ver buen teatro que premió con entusiasmo y puesto en pie la extraordinaria propuesta de Laura Garmo y el magnífico elenco que la pone en pie: Luzzía Manuela (Tina), Esther Nehama (Carmela), Verónica Gracia, Víctor Antona y Nacho León. Estos últimos habitan a varios personajes de la época y del entorno de Las Grecas —unos cercanos, otros menos…—, que también rondan por la historia: los varios representantes de las artistas, Paco de Lucía, Camarón, Felipe Campuzano, José María Íñigo y hasta la propia madre de las dos hermanas, interpretada con una gracia y ternura infinitas por Nacho León.
Inteligente y respetuosamente construido, el montaje comienza en modo metateatral con el elenco en pleno dirigiéndose al público y comentando la dificultad que entraña siempre cualquier creación, llena de limitaciones de producción y de permanentes decisiones en uno u otro sentido a la hora de levantarlo que, finalmente, acaban constituyendo la tarjeta de presentación del mismo: “…Me la imagino como un musical… Bueno, no un musical exactamente, pero con muchos momentos musicales… La podría dirigir, por ejemplo, Sergio Peris-Mencheta… ¿Qué crees que la gente quiere ver en una obra sobre Las Grecas? ¿fiesta, cachondeo, drogas…? Lo que yo quiero es poner a Las Grecas en el lugar que les corresponde en la historia de la música…”.
Lo cierto es que hay narración, que se reparten equitativamente Verónica Gracia, Víctor Antona y Nacho León, y hay dramaturgia en la que no falta el conflicto, la duda, el llanto, la ilusión, el esfuerzo, la decisión y, en algún momento, también el desconcierto de crecer siendo unas jóvenes que tocan la gloria, rodeadas de representantes, músicos, compositores y ejecutivos de las discográficas que acaban repartiéndose el pastel que su genialidad ha generado.
Magníficas, geniales en sus papeles respectivos Luzzía Manuela (Tina) y Esther Nehama (Carmela que, incluso, cantan alguna canción de las hermanas Muñoz Barrul con su misma pasión, el mismo fuego y el mismo ritmo que las dos hermanas del barrio madrileño de San Blas, trasladando al patio de butacas la emoción y el recuerdo de toda una época, la década de los 70 y los 80 del siglo pasado.
Estupendo el espacio sonoro creado por Benigno Moreno, que habla por sí solo de la zozobra interior de Carmela y Tina al afrontar las numerosas adversidades a las que hubieron de hacer frente, acabando incluso con la vida de Tina siendo aún muy joven y siendo madre de cinco chavales que había engendrado en sus múltiples relaciones con hombres que se le habían cruzado en su vida. Y otro tanto puede decirse de la luz de Pilar Valdevira, íntima, brillante, exultante o sombría, según los momentos de ánimo de las dos protagonistas del montaje. Un montaje que discurre en un escenario prácticamente vacío (apenas un sofá y un perchero con alguna de la indumentaria lucida por los artistas y colgada en él)
‘Como Las Grecas’ es un extraordinario documento teatral, mezcla de ficción y realidad, escrito y dirigido por Laura Garmo con rigor, seriedad y el máximo respeto y admiración por unas figuras que Laura no conoció hasta mucho después (apenas pasa de los 40 años), pero que ha sabido situar muy bien en un contexto histórico, sociológico y musical que, a buen seguro, habrá despertado el interés y la curiosidad de las jóvenes generaciones que ocupaban la gran mayoría del patio de butacas del Paco Rabal.
La propuesta de Garmo es de una factura impecable y, desde luego, merece que pueda ser acogida por mucho más público de toda edad y condición que —estoy seguro de ello—, disfrutaría enormemente con ella. Si no hay teatro público o privado que sepa verlo es que la miopía está más extendida de lo que uno piensa entre los distribuidores y las salas de teatro madrileñas o de cualquier otro lugar de España. Muy interesante.
‘Como Las Grecas’
Dirección Escénica y autoría: Laura Garmo Intérpretes: Luzzía Manuela, Esther Nehama, Verónica Gracia, Víctor Antona y Nacho León Ayudante dirección: Lidia Guillem Diseño de iluminación: Pilar Valdevira Diseño de sonido: Benigno Moreno Diseño de cartel: Elisa Forcano Fotografía: Carlos Pascual Centro Cultural Paco Rabal, Madrid 14 de diciembre de 2024
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)