www.diariocritico.com
'What If If Only'
Ampliar
'What If If Only'

Crítica de 'Akademia' y 'What If If Only': ¿Qué pasaría si sólo…?’: dos cortas e inquietantes piezas del nuevo teatro británico

domingo 12 de enero de 2025, 18:04h

El Teatro Lagrada presenta durante unos días dos interesantes piezas de la Compañía Enebro Teatro extraídas del más moderno teatro británico. La primera, ‘Akademia’, que parte de una idea inspirada en una obra de una pieza del inglés Barrie Keeffe, aunque escrita por Indalecio Corugedo y Alejandro García López. La segunda, que mantiene su título original, esWhat If If Only’ (¿Qué pasaría si sólo…) ?, de Caryl Churchill. En ambas hay un elemento común, la inquietud, aunque formulada de dos formas absolutamente distintas, incluso contrapuestas.

En la primera de ellas, ‘Akademia’, hay sólo dos actores en escena: Néstor Goenaga, que construye un impresionante alumno, Gael, y Carlos Manrique, Martín, profesor de Matemáticas del anterior. Interesantísimo, creciente, inquietante e incierto conflicto que reúne en el almacén de un colegio de pro a ese Profesor que acaba de suspender a un alumno con la nota de “No presentado”, mientras que el Alumno busca la ocasión de encerrarse con su maestro con el único afán de desenmascararlo por una doble razón: que el profe ha usado como base de un artículo científico que acaba de publicar en una prestigiosa revista del sector, el TFG del Alumno, con varias citas textuales de un arduo y minucioso trabajo de investigación. Y, por otro lado, para que confiese ante una cámara que está grabando todo su forzado encuentro (Gael tiene el mando de la puerta de acceso al local y, además, amenaza a su maestro con incendiar el depósito de gasolina de una supermoto del profesor -situada en medio del local-, que admita también que allí mismo ha tenido frecuentes encuentros sexuales con varios alumnos y alumnas del centro académico, y durante varios cursos…

La tensión entre Gael y Martín es muy fuerte, y va in crescendo a medida que el Alumno va sacando más y más trapos sucios del Profesor. El enfrentamiento de ambos actores es magistral. Néstor Goenaga habita a un joven alumno procedente de un sector social más que desfavorecido (estudia gracias al trabajo de un hermano obrero), y sabe muy bien que su única posibilidad de ascenso social es acabar brillantemente sus estudios. Mientras, Carlos Manrique interpreta a un profesor acorralado, nervioso, lleno de angustia, que se debate en el dilema moral de admitir que las acusaciones de su alumno son ciertas (si lo admite está perdido moral y socialmente), y si no lo admite sabe que va a saltar por los aires... Estupendo su duelo interpretativo en una pieza que sólo dura 30 minutos y que deja al espectador con muchas ganas de que ese conflicto entre la moral y el poder hubiera tenido un desarrollo mayor...

La segunda obra del más que notable montaje de Enebro Teatro es de Caryl Churchill (Londres, 1938), What If If Only, una de las numerosas piezas del autor británico que han pasado por la programación del Royal Court desde que el mítico teatro londinense echó a andar. En ella se plantea la brevedad de la vida, el paso inexorable y muchas veces inadvertido del tiempo y cómo, sin apenas darse cuenta, el hombre se da de bruces con la muerte. Es lo que ya dijo con concretas, hermosas y contundentes palabras el poeta castellano Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre: “…como se pasa la vida, como se viene la muerte”.

Un Hombre (soberbio otra vez Carlos Manrique), abatido y confuso, llora la muerte de su amada. Enamorado hasta las trancas evoca el trabajo artístico de ella que, durante 10 años, ha intentado pintar con la más absoluta perfección la manzana más hermosa. Y cómo también, y durante otro tanto, persigue pintar la manzana más horrenda que en la tierra haya crecido. Y todo eso, ¿para qué?, ¿acaso ese recuerdo mitiga el dolor, el abatimiento del amante tras descubrirse absolutamente solo?

Pronto irrumpe en el escenario de Lagrada una Mujer (excelente Emilia Uutinen), realista, objetiva, que recuerda al Hombre que el ser amado ya no volverá nunca. Es decir, y recordando las palabras del legendario torero español, que “lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible”. Muy pronto, y partiendo del patio de butacas, un segundo Hombre, éste más joven (Alejandro García), vehemente defensor del aquí y el ahora, del presente, que es lo único que verdaderamente sabemos que tenemos, aunque éste no cae en la circunstancia de que el presente no para de hacerse permanentemente pasado porque las manecillas del reloj van marcando inexorablemente segundo tras segundo y el anterior se transforma en pasado, y el actual también por el siguiente segundo que ha de venir. En otras palabras, que el futuro es una quimera y, aunque lo único que tenemos es presente, éste se va transformando continuamente en pasado.

Finalmente, una Niña (Zoe Cano), un duendecillo juguetón y alegre que representa ese destino incierto que pende sobre las cabezas de todo ser mortal, se enfrenta directamente al público con una sonrisa beatífica y es esa, quizás, la única forma de asirse al tiempo, embarcarse en ella para diluir la angustia, la desazón que alimentan las manecillas del reloj pendiendo siempre de nuestras existencias.

‘Akademia’

Autoría: Indalecio Corugedo y Alejandro García López, a partir de una idea que aparece en Gotcha de Barrie Keeffe
Dirección: Indalecio Corugedo
Intérpretes: Néstor Goenaga y Carlos Manrique
Asistencia a la dirección artística: Alejandro García
Diseño de iluminación: Alejandro Montero
Escenografía y Atrezo: Enebro Teatro
Vestuario: Ailala Vesga
Diseño Gráfico: Asier Guridi
Producción: Enebro Teatro

‘What if if only’

Autoría: Caryl Churchill
Dirección y dramaturgia: Indalecio Corugedo
Asistencia a la dirección artística: Alejandro García
Interpretación: Carlos Manrique Sastre, Emilia Uutinen, Alejandro García y Zoe Cano
Diseño de iluminación: Valentín Álvarez y Lua Quiroga Paúl
Diseño de escenografía: Lua Quiroga Paúl
Creación audiovisual: Manuel García López
Espacio sonoro: Indalecio Corugedo
Fotografía: Manuel García López
Diseño gráfico: Alejandro García López
Compañía: Enebro Teatro
Contacto Prensa: Manuel Benito
Teatro Lagrada, Madrid
Del 10 al 19 de enero de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios