Vuelve el dramaturgo manchego Francisco Nieva (1924-2016), a los escenarios. Y lo hace de la mano de otra manchega, Rakel Camacho, que dirige con mano tan firme como sensible su propuesta de ‘Coronada y el toro’ en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero Madrid.
Y lo hace en la mejor tradición teatral del Nieva agudo, rotundo, sensible, exuberante, alegre y festivo que une en lo genuinamente español la tradición, el peso de lo religioso, el rito, lo popular, la fiesta, el poder de la mujer, el surrealismo, el carácter del pueblo y el “aquí mando yo” de sus dirigentes, que todos hemos vivido en carne propia y en ámbitos bien distintos, más de una vez en nuestra vida.
La contundente propuesta de Rakel Camacho sobre ‘Coronada y el toro’, metateatral, simbólica, no rehúye tampoco ni del naturalismo ni del surrealismo. Contundente, feroz, total y desbordante desde el primer instante de la representación, sumerge al espectador en las fiestas de cualquier pueblo de España (manchego, valenciano, andaluz, aragonés, extremeño, leonés o gallego, da igual…). Aquí se celebran las fiestas patronales del Farolillo de San Blas. Coronada (celestial, fascinante Nerea Moreno) se rebela chulesca y decidida contra la opresión y los excesos del alcalde de la localidad, su propio hermano Zebedeo (más bruto que un arado, mandón, autoritario de academia Chani Martín). En plenas fiestas, Zebedeo no quiere montarla mayor y dejar que el pueblo (“embestiado y mimético”), se divierta y, por el momento, recluye a su hermana en casa. Pero este levantamiento va a provocar consecuencias tan inesperadas como pretendidamente ejemplarizantes, dentro de un sainete en el que no pueden faltar la música, los fuegos artificiales, los gritos, el bufido cada vez más cercano del toro —que no acaba de llegar…—, el vocerío desatado, los excesos de todo tipo (sexo, drogas y hasta una orgía bañada en chocolate calentito y churros…), las protestas y un enfrentamiento que revelan el delirio y el carácter surrealista del pueblo español.
Por ahí desfilan sin orden ni concierto el Hombre-monja (imponente Jorge Kent), Maraúña, el Preso-torero (Pedro Ángel Roca), un Cantaor flamenco (genial Álvaro Romero), las dos Mujeres “feministas”, La Melga (Lorena Benito), y La Dalga (Sanna Toivanen) la Gitana Mairena, la “de dolor” (más que graciosa Eva Caballero), el Párroco Don Cerezo (Juanfra Juárez), los Guardias civiles (Antonio Sansano, Panzanegra y Germán Vigara, Tenazo), y el Pueblo, esa masa despersonalizada que la forman todos a la vez.
Soberbio todo el elenco, pero quiero detenerme un poco más en subrayar como hace ahora un año que mostraba mi perplejidad por la ausencia de Nerea Moreno de los grandes escenarios públicos. Su magnífica, radiante interpretación de Coronada (“española y bruja…”) en este montaje explica que mis palabras tenían más de objetivas que de apasionadas.
Habría mucho que hablar, y siempre en el mejor de los sentidos de la barroca, logradísima escenografía de José Luis Raymond; de la detallada y fina iluminación de Baltasar Patiño; del primoroso vestuario de Ikerne Giménez; del carácter popular composición de la música original de Pablo Peña con la colaboración de Chani Martín “El Zurdo” con el tema J de Tinieblas; de la adaptación musical de las letras del propio Francisco Nieva hecha por Álvaro Romero, y del deslumbrante movimiento escénico de Julia Monje. Un prodigio este conjuntadísimo equipo artístico.
Antes de cerrar esta crítica, déjame que te recuerde que no faltes a la cita de la exposición Teatro del privado horror. La muestra, que aún puede verse hasta el 30 de abril en la Sala Andrea D’Odorico del Teatro Español, y que reúne 55 dibujos y manuscritos en los que Paco Nieva dio rienda suelta a su explosividad creativa.
Explosividad creativa que aquí levanta y pronuncia el montaje teatral de Camacho en el que se amalgama lo profano y lo religioso, lo ritual y lo orgiástico, lo sensual y lo sensorial, lo surrealista y lo cañí, lo transgresor y lo canónico a la vez, lo nacional español, el humor y el drama, la música popular y la fiesta. ¡Imperdible!
‘Coronada y el toro’
De Francisco Nieva
Dirección: Rakel Camacho
Con Lorena Benito, Eva Caballero, Juanfra Juárez, Jorge Kent, Chani Martín, Nerea Moreno, Pedro Ángel Roca, Álvaro Romero, Antonio Sansano, Sanna Toivanen y Germán Vigara
Diseño de espacio escénico: José Luis Raymond
Ayudante de escenografía: Tomás González
Diseño de iluminación: Baltasar Patiño
Diseño de vestuario: Ikerne Giménez
Ayudante de vestuario: Tania Tajadura
Composición música original: Pablo Peña con la colaboración de Chani Martín “El Zurdo” con el tema J de Tinieblas
Adaptación musical letras de Francisco Nieva: Álvaro Romero
Movimiento escénico: Julia Monje
Ayudantes de producción: Javier Galán y Elena Martínez
Residente de ayudantía de dirección: Cristina Simón
Agradecimientos: José Pedreira, Guillermo Heras, Francisco Peña, Francisco Javier Flores Ruiz, Julio Jiménez, vecinos de Villarta de los Montes (Badajoz), Face2Face
Una producción de Teatro Español y SANRA Produce
Naves del Español en Matadero, Madrid
Hasta el 15 de abril de 2023