Música -culta, variada, popular y minuciosamente elegida y arreglada...-, trenzada en la cuerda de un violín, una viola y un contrabajo, y envuelta en un encomiable espectáculo de teatro gestual y de danza. Ese fue el novedoso cocktailartístico que proporcionó a la compañía The Funamviolistas el Premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Espectáculo Revelación 2014, apenas un año después de iniciada su andadura en el Centro Cultural Francisco Rabal de Madrid en febrero de 2013.
En su segundo espectáculo, ‘Contraescena’, presentado ahora como estreno mundial en la Sala Verde de los Teatros del Canal, The Funamviolistas transita por el mismo camino ya iniciado en el primero. Dirigido en esta ocasión por los argentinos Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis, los instrumentos y las voces deAna Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz brillan con luz propia y convencen nuevamente a su público. Los temas que suenan durante casi hora y media sobre el escenario van del repertorio más clásico (piezas de Beethoven, Vivaldi, HeinrichIgnazFran Von Biber), el tango (Astor Piazzola o Mariano Mores), la canción más genuinamente española (Quintero, León yQuiroga), el jazz (Peggy Lee con su sensual Fever, más sensual aún en la voz y elcontrabajo deLila Horovitz), el folk (Brown Bird) o el conocido tema de la película 2046 compuesto por Shigeru Umebayashi, entre otros.
Y todo ello sucede en escena o, mejor dicho, en ‘Contraescena’, porque la intrahistoria que aquí se cuenta crece en los mismos camerinos de las decenas de teatros que estas tres mujeres músicas han pisado en las más de trescientas funciones que ha tenido su premiado y homónimo, The Funamviolistas, en estos últimos tres años. Allí han tenido que compatibilizar los aplausos y las preocupaciones familiares y personales, los viajes y los contratiempos, su afán creador y el cansancio, los ensayos constantes y la ilusión por las nuevas creaciones, la convivencia lejosde sus respectivos hogares en habitaciones funcionales de hoteles de cadenas internacionales … Vestidas porLorenzo Caprile con hermosos modelos elegidos de su colección vintage, Ana, Mayte y Lila se mueven como pez en el agua entre sus músicas, su teatralidad y sus problemas.
Con todo, no sería honesto sin poner un “pero” a este, su segundo espectáculo. Perfecto en la ejecución, sí, pero falto de sorpresas. Eché en falta la emoción, la frescura y la poesía de aquel The Funamviolistas que personalmente descubrí en las madrileñas Naves del Matadero -que, por cierto, la aciaga decisión del equipo cultural del actual ayuntamiento de la capital casi ha enterrado ya-, un día después de la Fiesta de Reyes en 2016 y que no me resistí a volver a ver en Los Luchana a mediados de noviembre de ese mismo año. Esta vez podré aguantar hasta el tercer parto de estas estupendas artistas que sabrán volver a arriesgar con un cuádruple o quíntuple salto mortal en sus nuevas creaciones.
'Contraescena'
Intérpretes: Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila HorovitzDirección: Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis
Dramaturgia: Osqui Guzmán, Leticia González de Lellis, Ana Hernández, Mayte Olmedilla y Lila Horovitz