El madrileño Teatro Fernán Gómez acoge hasta finales de octubre ‘Cigarreras’, en versión y dirección de Cándido Pazó, a partir de la novela La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán. El montaje, contado de forma lineal y -como corresponde a la historia relatada por la misma doña Emilia, encarnada por una soberbia Susana Dans-, se desarrolla en un ambiente naturalista, y está protagonizada por un elenco de excelentes actrices gallegas: Susana Dans, Tamara Canosa / María Roja, Isabel Naveira, Ledicia Sola, Mercedes Castro / Casilda G. Alfaro, Covadonga Berdiñas, Ana Santos y Mercedes Castro.
Son años difíciles, inciertos, revueltos. Pero, ¿cuáles no lo son? El acierto de Pazó está en haber buscado lo esencial de la novela de la Pardo Bazán y, sin grandes artificios, trasladarla al escenario para que esas seis mujeres trabajadoras permitan a las seis actrices en escena brillar por su sencillez, su entrega y su trabajo conjunto, aunque finalmente sea Amparo (“La Tribuna”, como acaban llamándola sus compañeras), atraiga más miradas del espectador porque su inteligencia, su facilidad de palabra y su decisión, muy pronto la convierten en la líder del grupo. En la función a la que asistimos el personaje lo habitaba una estupenda María Roja.
Todas ellas, salvo Doña Emilia, que en el montaje se erige en relatora de las vicisitudes que plasmó en su novela, -pero contadas una década después de haberla escrito-, son obreras de una fábrica de tabacos situada en La Coruña a finales del XIX. Allí esas mujeres cortan, envuelven y manipulan el tabaco para acabar haciendo cigarros puros. Día a día comparten condiciones de trabajo, comentarios sobre la ciudad, sus personajes, la realidad política que se vive en España, las luchas sindicales en la fábrica y los avatares personales de cada una de ellas.
Se ve así la incorporación de la mujer al mundo del trabajo fuera de casa, las condiciones casi miserables de la España del XIX, los abusos constantes de las clases pudientes frente a las menos favorecidas, la manipulación que los señoritos aplican a sus novias de clase baja bajo falsas promesas de matrimonio, y las diferencias abismales en las condiciones de trabajo y en los salarios existentes en la tabacalera. Es la Galicia de 1868 a 1873 y, como toda España, allí se miran de cerca las vicisitudes que atraviesa la reina Isabel II, los movimientos de Prim y Espartero, la llegada de Amadeo de Saboya y, finalmente, la proclamación de la I República Española.
Decisiva en la emoción que transmite el montaje la música de Manuel Riveiro; la sencilla escenografía de Dani Trillo; la iluminación de Alfonso Castro; el hermoso vestuario que firma Martina Cambeiro, y el espacio sonoro de Manuel Riveiro.
La factura clásica y realista del montaje, en donde el tiempo (no se olvide que estamos en el XIX), discurre casi a cámara lenta, la musicalidad del habla gallega y sus giros autóctonos incluidos, hacen de esta adaptación de la novela de Pardo Bazán, un singular y atractivo espectáculo capaz de trasladar al espectador sin esfuerzo alguno a la Galicia de hace siglo y medio. Muy interesante.
‘Cigarreras’
A partir de La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán
Versión y dirección: Cándido Pazó
Intérpretes: Susana Dans, Tamara Canosa / María Roja, Isabel Naveira, Ledicia Sola, Mercedes Castro / Casilda G. Alfaro, Covadonga Berdiñas, Ana Santos y Mercedes Castro
Música: Manuel Riveiro
Escenografía: Dani Trillo
Iluminación: Alfonso Castro
Vestuario: Martina Cambeiro
Espacio sonoro: Manuel Riveiro
Ayudante de dirección: Antonio Mourelos
Directora de producción: Belén Pichel
Teatro Fernán Gómez, Madrid
Hasta el 26 de octubre de 2024